Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2016

Las marquesinas de Madrid también sufren EREs

En Madrid, el gobierno del pp dejo cerca de 4200 marquesinas de autobús. Todos diríamos que fue un buen negocio para la empresa instaladora. Pero no. No sabemos si provocado por el cambio en el gobierno municipal, pero, la verdad es que la multinacional francesa JCDecaux, dedicada a la instalación y explotación de marquesinas y soportes publicitarios ha anunciado un ERE para 245 trabajadores.

Este ERE que afecta al 80% de la plantilla de mantenimiento, se produce después de la compra por parte de JCDecaux, de su socia CEMUSA, compra que se realizó en noviembre del 2015.



La empresa justifica este ERE alegando los ya conocidos motivos organizativos, técnicos y económicos que la reforma laboral del PP permite como causas suficientes para presentar estos EREs. JCDecaux tiene un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid por 13 años, durante los cuales debe pagar 13 millones de euros al Ayuntamiento cada año, para explotar los derechos publicitarios de los soportes y marquesinas de la ciudad.

Hasta aquí, todo parece tristemente normal, pero aún hay más. Como hemos comentado, existen solo en Madrid 4200 marquesinas y soportes publicitarios. Una cifra alta. Y es curioso que este ERE afecte fundamentalmente a los empleados de mantenimiento... ¿quién va a limpiar y mantener estas marquesinas? Pues la respuesta es sencilla. JCDecaux lo que pretende es subcontratar a los empleados de mantenimiento.
Y cuando decimos subcontratar, es evidentemente, empeorando las condiciones de trabajo de los trabajadores.

Según el sindicato CNT, JCDecaux obligaría a los trabajadores que quieran seguir, a renunciar a su categoría profesional, antigüedad e indemnización. Los trabajadores de más antigüedad en la empresa, verían reducidos dramáticamente sus salarios y perderían gran parte de las mejoras ganadas durante toda su carrera.

La empresa ofrece, a quien no acepte las nuevas condiciones, 30 días por año trabajo, aunque su intención inicial era dar solo 25.

Los trabajadores ya han empezado a movilizarse y anuncian manifestaciones.
También se han reunido con el Ayuntamiento de Madrid, del que esperan un compromiso, aunque de momento este no se ha producido más allá de buenas palabras. También solicitan al Ayuntamiento que solicite la información de ese ERE a la empresa.


sábado, 16 de enero de 2016

Bankia al aaaaataque de nuevo.



La nueva táctica de Bankia que no estrategia es la de no cobrar algunas comisiones a los clientes que tengan domiciliada la nómina. La entidad calcula que dejará de ingresar 40 millones de euros anuales por este concepto, un importe que pretende suplir con la vinculación de clientes. Esto solo es el 4% del total de comisiones cobradas anualmente por Bankia, que asciende a unos 1.030 millones de euros.

Para que esto le sea rentable, el banco calcula que necesita más de 300.000 nuevos clientes vinculados. La estrategia para conseguirlo es aburrir a los usuarios que no quieren tener dicha domiciliación.

Para ello se llegará al paroxismo con el bombardeo masivo publicitario por todos los medios disponibles.  La cuestión es sacar el dinero rápidamente a los clientes para tapar todo el dinero que se ha choriceado con el tema de las tajetas blacks y las acciones tanto preferentes como después, en la salida a bolsa.

No bastará con que te informen por correo o si tienes la oficina por internet por el famoso tribanner con los productos que tras haber hecho el correspondiente estudio, personalizan a cada cliente. Si tienes las mala suerte de llamar al teléfono de atención al cliente, obligatoriamente el teleoperador de turno de cualquiera de las (infames y crápulas y auténticas sanguijuelas ) compañías de telemarketing que tiene contratadas tendrá que mantenerte otros cinco minutos para venderte proactivamente un extraordinario plan de inversión para que palmes más dinero y pasarte una encuesta para agradecer a Bankia por ello. 

Lo curioso es que ese teleoperador no cobrará un céntimo por ello, sino que ya va incluido en los 700€ escasos con los que volverá a casa cada mes. Quien se llevará dicha comisión, es un gestor  o la oficina de Bankia.

Pero cuidado, esto también le sale caro a Bankia por ello  y a un ritmo de 10 al mes se produce el cierre de oficinas. Despacio y sin hacer mucho ruido se van quitando a estos trabajadores que como vemos le salen más caros que un teleoperador o de los externos contratados por una ETT.

Mientras tanto y en banco rescatado por todos los españoles que han tenido que abrocharse el cinturón y aguantar todo tipo de recortes, vemos como algunos de sus empleados, a parte de su espléndido sueldo siguen recibiendo por  parte de Bankia una gran cantidad de dinero que va directamente a su plan de pensión.  ¿previsión de Bankia de futuro ERE y prejubilaciones?

 El señor Goirigolzarri cree erróneamente que se debe a sus accionistas, Pero en este caso se debe a sus grandes olvidados, principalmente a sus clientes y sus empleados directos y externos  ya que también son parte de todos los españoles los que han pagado  los 22.424  millones de € que constó el rescate con los que se sigue pagando los 500.000€ de su sueldo.

Seguramente, él se crea que está haciendo una obra de beneficencia con Bankia ya que estará acostumbrado a un sueldo mucho mayor como su jubilación anticipada a los 55 años, con una pensión anual de tres millones de euros del BBVA. Seguirá con sus estudios de filosofía que parece que tanto le gusta, a ver si conseguimos que estudie un poquito de ética.