Mostrando entradas con la etiqueta prejubilación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prejubilación. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de enero de 2018

Las mentiras de Bankia.



La dirección de Bankia  tiene preparado el Expediente de regulación de empleo (ERE) que acometerá la entidad por la fusión de Bankia con Banco Mare Nostrum (BMN), entidad que afectaría a unos 2.510 trabajadores.


El ERE de Bankia, es el más importante del momento en una España en la que Rajoy promete empleo. El banco ha ofrecido prejubilaciones para los mayores de 57 años a 31 de diciembre, en las que se pagaría una renta, descontando el desempleo, hasta los 63 años.


Siempre la principal petición de los sindicatos cuando se acomete un expediente de regulación de empleo (ERE) suele ser que se prime la “voluntariedad”. En este caso viene definida por la edad en la que no se ve valida a una persona a partir de los 57 años.


Mientras el gobierno obliga a que el resto de  los trabajadores sigan hasta los 67. De ser así, hay siete ministros, incluido Rajoy, a los que se les ofrecería la prejubilación si trabajaran en Bankia, dada su edad.
Tampoco estaría el señor José Ignacio Goirigolzarri que ha superado dicho baremo  de edad y estamos seguro que el dinero de compensación por estas prejubilaciones no llegara a los 53 millones que recibirá al llegar a los 65, esto es, en 2019 por parte de su antiguo banco el BBVA.

Este doble rasero se vuelve a aplicar en Bankia. Para las personas con menos de 57 años, Bankia ofrecerá otras condiciones de salida todavía no concretadas. Para acogerse a las medidas de desvinculación son necesarios 15 años de antigüedad reconocida en la empresa. Los que tengan menos de 15 años de antigüedad también podrán acogerse al ERE pero con inferiores condiciones.

Otra de las grandes mentiras es el tema del cierre de oficinas. Al plantear este ERE se ha indicado que se realizará el cierre de 145 oficinas y el despido de sus empleados pero a esto Bankia sumarán 300 más para 2019. De forma silenciosa, La entidad ha ido cerrando mientras se difundían los datos de este nuevo ERE de una media de 4 oficinas mensuales.

Bankia sigue con mentiras, mientras que el gobierno dice una cosa, se aplica todo lo contrario en el banco controlado por el FROB. Bankia sigue fiel a su lema “Sigamos trabajando” ocultando como hasta ahora el coste de esta entidad tanto monetariamente  como en el empleo de sus trabajadores.

domingo, 26 de noviembre de 2017

La banca lleva 84.000 despedidos y otros 4.000 para el próximo año.



El sector financiero lleva más de 84.000 despedidos desde que en 2008. Y prepara para más recortes  para el 2018. Más de siete de cada diez empleos perdidos en este periodo estaban vinculados a las cajas de ahorro,  mientras que más de 20.000 de los expulsados trabajaban en un banco.

El Santander prepara un ERE para 1.384 empleados de los servicios centrales tras el regalo del Popular. Como ya dijimos en septiembre, Bankia  tras absorber BMN, planea otro ERE para 2000 de sus trabajadores  y el cierre de oficinas en el primer trimestre de 2018. Liberbank, despide a 500 trabajadores ahora en excedencia o Evo Banco que cierra casi todas sus oficinas y también prepara un ERE para 270 empleados.

Otros bancos  recurren a prejubilaciones y bajas naturales para reducir plantilla como el BBVA, que ha venido reduciendo su plantilla en los últimos tres años a un ritmo de casi 2.000 empleados o El Sabadell que ha cerrado este año 250 sucursales y despedido a 800 empleados.

Este cierre masivo de oficinas es la constatación de un error empresarial colectivo y una alocada carrera de aperturas lleva a cabo sin fundamento económico y financiero alguno por la burbuja inmobiliaria. Además, es totalmente falso el mantra de las entidades sobre la excesiva bancarización de España.  En estos momentos, hay pueblos oincluso  pequeñas ciudades donde esimposible encontrar oficinas o simplemente un cajero.

En estos momentos un empleado de banca  casi duplica los clientes que tiene queatender un empleado en Alemania, Allí sigue habiendo cajas y acercando los servicios a los ciudadanos cosa que aquí es imposible.

 Otro mantra de la banca son los canales a distancia, se quiere convencer a los clientes de su uso pero deja mucho que desear, siendo necesarias muchas operaciones que realizarse físicamente en oficina.
En este sentido, se está basando en otro sector también muy maltratado como es el del telemarketing para dar soporte a este servicio. Donde al ser empresas externas, el servicio es horrible y el pago al trabajador de miseria.

La banca no ha tenido suficiente con las ayudas recibidas, no solo los millones de euros perdidos que recibieron  para el rescate de cajas sino el regalo a los grandes bancos de otras entidades a coste de saldo o al todo a un euro. Ahora el negocio es la usura y las comisiones a sus clientes,  el despido de casi todos sus empleados y la externalización de lo que pueda quedar.

jueves, 11 de mayo de 2017

Ibercaja, ERE para 590 trabajadores y cierre de 140 oficinas.




Ibercaja  realizará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 590 trabajadores y el cierre de 140 oficinas, el tercero que aplica en cuatro años realizados por la entidad. 


Prevé bajas indemnizadas para los trabajadores que cumplan más de 57 años. Percibirán un 80% del salario neto anual más con un máximo total del 85% de dicha referencia salarial. Los empleados podrán solicitar hasta el próximo 23 de junio su adscripción voluntaria al ERE. 

También  contempla bajas indemnizadas para los empleados que tengan 55 y 56 años con otras condiciones económicas con respecto al grupo de edad anterior, y que opten por rescindir su relación laboral con la entidad, y aquellos que, como consecuencia del cierre de sus oficinas de trabajo, sean trasladados a un puesto a más de 50 kilómetros de distancia y decidan causar baja. 

De los 590 empleos que se extinguirán, 500 serán salidas voluntarias y 90 derivados de traslados desencadenados por el cierre de oficinas que se va a producir.

El acuerdo también considera medidas alternativas compensatorias para los empleados que, como consecuencia de la reestructuración, sean trasladados de su puesto actual de trabajo. 

La aplicación del ERE se llevará a cabo entre 2017 y el primer semestre de 2018 de manera escalonada  de igual forma se realizará el cierre de oficinas.

El ERE supondrá torno a un 10% la plantilla actual de Ibercaja  que ronda los 5.500 empleados y reducir en similar porcentaje su red de oficinas, que actualmente es de 1.250 sucursales repartidas por todo el país, aunque mayoritariamente concentradas en Aragón.

jueves, 9 de junio de 2016

Liberbank, despido de 1.090 trabajadores



Liberbank y el comité de empresa han firmado un nuevo ajuste de plantilla de 1.090 trabajadores en toda España entre bajas voluntarias e incentivadas.
Este amplía en 120 trabajadores al anterior con el plan de bajas voluntarias, incorporando a aquellos que no pudieron adherirse al plan de bajas presentado el año pasado, en concreto, los nacidos en 1956, 1957 y 1958.
595 trabajadores corresponden  a Liberbank y otros 375 al Banco CCM.  Las prejubilaciones contemplan una indemnización de 30 días por año, hasta un máximo de 20 meses.
Liberbank lleva más de un millar de trabajadores despedidos desde el 2010 sitúa esta nueva operación en el marco de un nuevo plan comercial que está conllevando como el resto de la banca al cierre masivo de oficinas. Se está realizando un claro cambio de negocio, en lugar de ofrecer préstamos y otros productos financieros, las entidades solo quieren hacer negocio a base de comisiones a sus clientes.
Malos tiempos para la banca….

martes, 19 de enero de 2016

El ERE infumable de Altadis en Logroño.



Altadis, el grupo multinacional del sector del tabaco y de la distribución, nacido de la fusión de la española Tabacalera y de la francesa Seita en el año 1999,  ha puesto en marcha su  plan de reestructuración en las áreas de Finanzas y Ventas y de Producción, que afectará inicialmente a un total de 471 trabajadores, el 46% de la plantilla integrada por 1.021 empleados todos ellos de su planta riojana.
Ofrecerá la prejubilación de unos 180 empleados y dará la opción de una movilidad a la planta cántabra de Entrambasaguas a un porcentaje de los trabajadores riojanos. El resto al paro. 
El presidente de Altadis, Juan Arrizabalaga, ha subrayado que "no se trata de una decisión cómoda y agradable", pero la compañía se ha visto en la necesidad de adoptarla ante la difícil situación que atraviesa el sector.

La compañía  tiene prevista la "mejor solución posible" a los 291 trabajadores del ERE restantes. Una de estas soluciones es la baja incentivada con una indemnización superior a la legalmente establecida para despidos por causas objetivas y ofrecerá a personal excedente de la fábrica la posibilidad de encontrar trabajo a través de la puesta en marcha de un programa de recolocación externa y medidas sociales de acompañamiento en La Rioja que se encargará a empresas especializadas, además de las opciones de recolocación interna que pudieran identificarse conjuntamente con la representación de los trabajadores.

En el caso de las áreas de Finanzas y de Ventas con la puesta en marcha de un nuevo modelo operativo podrían implicar un número mayor de despidos aún por determinar en el trascurso de los próximos meses.

Altadis. Tenía 12 fábricas en España en el año 1999. Desde entonces  ha ido cerrando todas hasta esta última. La fábrica de La Rioja había mantenido su actividad, en parte por el éxito de la marca Fortuna. En total, 6.000 personas han perdido su empleo en las fábricas de tabaco en estos 17 años. 

Así que si fumas, entérate que ni uno solo de esos cigarrillos está  ya hecho en España.
Gran trabajo de Imperial Tobacco, God save the queen!!!!