Mostrando entradas con la etiqueta cierre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cierre. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2020

Santander, 4.000 despidos y cierra 900 sucursales.

 

El Banco Santander prepara un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 4.000 personas. Aunque la cifra puesta sobre la mesa alcanzaría los 5.040 trabajadores. El banco habría asegurado estar en disposición de reducirlos a 4.000 con una serie de condiciones. Reubicar a 1.090 trabajadores más en sociedades del grupo.

 


la recolocación se realizará en empresas especializadas del grupo canalizando con las siguientes condiciones: carácter obligatorio para todas las personas afectadas; mantenimiento de la antigüedad; convenio colectivo de la empresa de destino; mantenimiento del salario; monetización del plan de pensiones; beneficios sociales de la empresa de destino y economato.

 

la movilidad geográfica a todo el personal: SSCC, Boadilla, Red y EEII a un ratio de hasta 400 kms con una compensación de entre el 10/15% del salario y en tercer lugar, que se acepte la reubicación interna en Santander Personal con las condiciones acordadas para ellos.

 

la entidad también ha confirmado la puesta en marcha de un plan de recolocación externa, el cual será liderado de nuevo por la consulta Lee Hecht Harrison, del Grupo Adecco.

 

Las salidas de los trabajadores se producirán principalmente mediante prejubilaciones, ya que el banco cuenta con unos 4.000 empleados con más de 55 años, y bajas incentivadas; para las reubicaciones jugará un papel clave Santander Personal, la división de la entidad que atiende a los clientes de forma remota a través de gestores personales.

 

Banco Santander ha planteado la necesidad de cerrar en torno al 30% de su red de sucursales en España, es decir, entre 900 y 1.000 oficinas.

 

 

lunes, 9 de noviembre de 2020

El Corte Inglés aplica ERTE en las CCAA donde cierra tiendas

 

El Corte Inglès aplicará ERTE a los trabajadores de sus tiendas en Cataluña, Asturias y Castilla y León, comunidades donde las medidas de restricción a la movilidad implican en buena parte el cierre de sus establecimientos, salvo áreas de supermercados y otros productos de primera necesidad.

Estos expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) serán por fuerza mayor y en principio durarán 14 días, a la espera de saberse si las citadas restricciones se prolongan, en cuyo caso, se haría lo propio con los expedientes. Se verán afectadas cerca de 9.000 personas (5.000 en Cataluña, 2.000 en Asturias y otras 2.000 en Castilla y León).

 


En caso de que en otras comunidades se impongan restricciones similares, la empresa realizará ertes similares para los trabajadores afectados. Aunque durante el confinamiento nacional de la primera ola, El Corte Inglés completó hasta el 100% del salario a los 25.900 empleados a los que se les aplicó un ERTE, en esta ocasión no hará lo mismo, argumentando que ahora no puede asumir tal compromiso en vista de la volatilidad y el deterioro de la situación.

Desde que el pasado 8 de junio la compañía reincorporó al 100% de su plantilla y fue reabriendo sus centros, también ha realizado un importante esfuerzo por implementar contundentes medidas de seguridad, desde higienización y ventilación, hasta establecimiento de cajas especiales para mayores de 65 años y protocolos para el mantenimiento de distancias de seguridad.

 

Caso diferente es el de Viajes El Corte Inglés, que mantiene a 4.718 trabajadores bajo un ERTE que en principio estará vigente hasta el 31 de agosto de 2021, dado el particular deterioro del sector turístico a nivel mundial. La empresa se ha comprometido a garantizar el empleo a los trabajadores de Viajes El Corte Inglés hasta febrero de 2022, a no ser que haya alguna causa sobrevenida o imprevisible.

lunes, 16 de septiembre de 2019

ERE en Dia para 210 trabajadores.


Dia ha puesto en marcha un proceso de despido colectivo ERE  en su  sociedad filial Grupo El Árbol Supermercados y Distribución, vinculado principalmente al cese previsto de la actividad. La compañía planea cerrar las 30 tiendas de Max Descuento que no logró vender, tras desprenderse únicamente de cuatro establecimientos.

Dia despedirá a 210 empleados.


Dia anteriormente quería vender Max Descuento, cuyas tiendas ahora cerrarán, y Clarel, si bien la compañía decidió dar marcha atrás y apostar por esta última marca, con 1.300 tiendas en España y Portugal, para que siga formando parte de la compañía.

Dia registró unas pérdidas netas de 418,67 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone multiplicar por catorce los 'números rojos' de 29,48 millones de euros de un año antes.
El número total  de tiendas Dia disminuyó en 315 en España, al pasar de 4.684 a 4.369, tras la apertura de ocho nuevas tiendas y el cierre de 323 en los últimos seis meses.

Dia es una empresa ciertamente enferma pero es curioso que Karl-Heinz Holland, su consejero delegado pasara a cobrar tres millones de euros, en plena crisis y reestructuración del grupo de supermercados. Como siempre las desgracias de unos los beneficios de otros.

domingo, 25 de agosto de 2019

Ryanair ERE para 512 empleados y cierre de cuatro bases en España


Ryanair ha iniciado un proceso de despido colectivo,  ERE,  que podría afectar a 512 tripulantes de cabina y pilotos tras confirmar el cierre de las bases de Las Palmas y Tenerife Sur, a las que se suman también Lanzarote y Girona, para el próximo 8 de enero.

El ajuste de plantilla entre tripulantes de cabina y pilotos se desglosan en 164 personas en Girona, 156 en Tenerife Sur, 110 en Las Palmas y 82 en Lanzarote.


Ryanair, ERE para 512 empleados.


Los empleados han recibido esta notificación por parte de la aerolínea irlandesa cuando el Comité de empresa estaba reunido con la dirección de la compañía. "Mientras estábamos reunidos con la dirección de la aerolínea para intentar acordar los servicios mínimos para las 10 jornadas de huelga convocadas en septiembre, los responsables de Recursos Humanos de Ryanair, Crewlink y Workforce enviaban a la plantilla los correos electrónicos en los que anunciaban el cierre de las bases".

Ryanair justifica los cierres de estas cuatro bases en España por los retrasos de los aviones 737 MAX de Boeing, los efectos de un posible Brexit duro y el descenso de beneficios con respecto a los dos últimos años.

Aunque lo más correcto sería decir que la compañía quiere desmantelar las bases en España porque aplicar la legislación laboral española les sale más caro que contratar a nuevas tripulaciones a través de otras empresas donde las condiciones son más precarias.

Para la muestra un botón, el mismo día que la aerolínea anuncia a sus trabajadores el cierre de dichas bases, se publican ofertas de trabajo para Laudamotion en Madrid y Barcelona.

"Los cierres y despidos anunciados no se justifican y Ryanair tendrá que dar explicaciones a las autoridades laborales españolas. Esperamos que de una vez por todas nuestros gobernantes actúen y obliguen a Ryanair a cumplir la ley porque ya está bien de tanta tomadura de pelo. Nuestros políticos no pueden aceptar que Ryanair siga burlándose de nuestro país"

En esta línea, ha apuntado que el Ministerio de Fomento tendrá que volver a decidir sobre los servicios mínimos a aplicar en las jornadas de huelga de los días 1, 2, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de septiembre, "tras no alcanzarse un acuerdo entre los sindicatos convocantes, USO y Sitcpla, y la dirección de Ryanair".

Los paros de diez días convocados por los tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair contra estos cierres y despidos cuentan con el apoyo masivo de los pilotos de la aerolínea irlandesa. El Sindicato Español de Líneas Aéreas (SEPLA) considera que dichas medidas supondrían el despido de más de 100 pilotos en toda España.

Ryanair cerró el primer trimestre de su ejercicio fiscal, finalizado el pasado 30 de junio, con un beneficio de 243 millones de euros, un 21% menos que un año antes. Tras presentar sus cuentas trimestrales, el consejero delegado del grupo, Michael O'Leary, anticipó que la entidad se vería obligada a acometer despedidos, a finales de septiembre, y tras la Navidad, y cifró en 500 pilotos y 400 asistentes de vuelo los efectivos que sobran en su plantilla.

sábado, 8 de junio de 2019

Cierre de Recondo con 160 despidos.


La  fábrica de Recondo en Irún especializada en biscotes y pan tostado  de la multinacional francesa Brioche Pasquier  en la que trabajan más de 160 trabajadores cerrará en el año 2022.




Brioche Pasquier Recondo tomo la decisión de cerrar la planta ya  en noviembre de 2016, en abril de 2017 se abrieron las negociaciones con los trabajadores para intentar establecer diferentes medidas para paliar el impacto del cierre en el empleo.

El comité ha explicado que el pasado 20 de mayo reunió a la asamblea de trabajadores para "analizar las consecuencias laborales e industriales del cierre" y decidieron "denunciar públicamente el cierre de la planta" y "solicitar a la dirección de la empresa una reunión para analizar y acordar las consecuencias en el empleo y en la viabilidad del proyecto industrial".

"Desde el comité de empresa manifestamos nuestro malestar e indignación y solicitamos un proyecto empresarial que garantice un futuro basado en la viabilidad y calidad del empleo de la plantilla", ha añadido el comité.

Con el cierre de Recondo en 2022, Irún perderá una factoría emblemática para la ciudad, de la misma manera que ocurrió a finales de los 90 con Chocolates Elgorriaga y en 2009 con Porcelanas Bidasoa.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Mega ERE del Santander, 3700 despidos y el cierre de 1150 oficinas.


Como ya lo mencionamos hace unos días, el Banco Santander quiere realizar un Mega ERE con 3700 despidos y el cierre de 1150 oficinas en toda España.



El ERE del Santander  se produce después de que CaixaBank realice otro ERE con el despido de 2.157 empleados  y que el Banco de España diera su beneplácito al cierre de más oficinas.
La excusa del Banco Santander es la de siempre, duplicidad por el regalo del banco Popular y la famosa digitalización pero este ya es el segundo  ERE acometido por el  banco l tras adquirir al Popular por 1€. El ERE de diciembre de 2017, afectó a un total de 1.100empleados en las sedes centrales del banco y conllevó prejubilaciones desde los 50 años de edad de ellas.1.080 salidas tuvieron carácter voluntario y hubo 20 despidos forzosos.

Todos estos EREs realizados con el visto bueno del gobierno de turno solo se realizan para aumentar los beneficios de los bancos y de momento, nadie le ha puesto coto.  Aparte de los despidos, el cierre de oficinas está produciendo  el riesgo de exclusión financiera en aquellos municipios afectados y una gran parte de la población se quedará sin cajeros y con una nula opción de utilizar los servicios digitales.

Esta excusa para realizar los despidos y el cierre de oficinas ya lleva mucho tiempo implementándose en todos los bancos con la famosa  opción de  cuando entras en una entidad y el trabajador del banco se veía forzado  a indicar al cliente  cuando quería realizar cualquier operación  de ventanilla .mandarlo  a hacerlo al cajero o por la App....

La destrucción de empleo de calidad realizado de forma masiva por la banca con el único objeto de tener más beneficios es intolerable. Entre esto y la externalización es de esperar que dentro de pocos años  la única trabajador@ que nos quede en el Banco Santander  sea Ana Botín.

viernes, 10 de mayo de 2019

El Banco de España avala cerrar otras 4.000 sucursales y miles de despidos.


Santander y CaixaBank cerrarán otras 1.900 sucursales y suman EREs tras EREs con más de 5.000 empleados más el acumulado del sector tras la crisis del año 2008. 



El Banco Santander se reunió con los representantes de los trabajadores para comunicar nuevo ERE con cierre de más de 1.000 oficinas y  cerca de 3.500 empleados.

CaixaBank cierra su ERE que afectará a 2.157 personas. Cierre de 821 oficinas en los próximos tres años. 

Aunque los despidos suelen tener altas indemnizaciones (para lo que suele ser lo normal) y planes de prejubilación.  Sumando estos dos nuevos procesos anunciados en 2019, el sector financiero ha perdido ya 90.000 empleados en España desde el 2008.

El número de bajas supone ya un tercio de la plantilla récord alcanzada en 2008, año en el que estalló la crisis económica en España, y hay que contar también los EREs realizados tras el fin de las cajas de ahorro. A pesar de todo, el proceso no tiene pinta de haber concluido dadas las necesidades de las entidades para mejorar sus beneficios.

España es ya el segundo país del mundo -sólo por detrás de Japón- con menor ratio de empleados de banca por cada 100.000 habitantes. En torno a 400 trabajadores, frente a los 600 de media en el conjunto de la Eurozona.

Pero el Banco de España pidió que se siga cerrando oficinas porque aún queda un «cierto potencial de reducción de costes», a España le sobraría todavía 4.000 sucursales sin incluir los 1.900 cierres proyectados por Santander y CaixaBank en los próximos años.

Al Banco de España no parece importarle todos los futuros trabajadores despedíos  ni  tampoco el aumento de la exclusión financiera que impide a los habitantes del entorno rural el acceso a los distintos servicios ofrecidos por la banca.  

Con estos consejos, es normal todo lo que ha pasado estos años con la quiebra y los millones del rescate bancario. Señor@s  del Banco de España, dedíquense más en controlar a los Bancos para que no nos sigan robando y no permitan tanto abuso de comisiones.