Mostrando entradas con la etiqueta tiendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiendas. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2020

ERTE en Primark en toda España.

La firma de moda Primark prepara un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas y de producción (ETOP) que afectará a toda la plantilla en España tras decretarse el segundo estado de alarma por la segunda ola del coronavirus.

 


El objetivo de la multinacional irlandesa es que todas las tiendas se encuentren bajo el ETOP hasta el 31 de agosto de 2021, para que se aplique en aquellas que se cierren temporalmente por indicaciones de organismos públicos o cuyas transacciones disminuyan a partir de las cantidades que se negocien.

 

la dirección de la compañía remitió a los representantes de los trabajadores los informes técnicos en los que se han basado para aplicar este ajuste por causas organizativas y de producción durante la constitución de la mesa de negociación del ERTE.

 

Primark ya se acogió a un ERTE tras decretarse el primer estado de alarma por el coronavirus, cuenta en España con más de 45 establecimientos repartidos por el territorio nacional y una plantilla de más de 7.000 empleados.

lunes, 9 de noviembre de 2020

El Corte Inglés aplica ERTE en las CCAA donde cierra tiendas

 

El Corte Inglès aplicará ERTE a los trabajadores de sus tiendas en Cataluña, Asturias y Castilla y León, comunidades donde las medidas de restricción a la movilidad implican en buena parte el cierre de sus establecimientos, salvo áreas de supermercados y otros productos de primera necesidad.

Estos expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) serán por fuerza mayor y en principio durarán 14 días, a la espera de saberse si las citadas restricciones se prolongan, en cuyo caso, se haría lo propio con los expedientes. Se verán afectadas cerca de 9.000 personas (5.000 en Cataluña, 2.000 en Asturias y otras 2.000 en Castilla y León).

 


En caso de que en otras comunidades se impongan restricciones similares, la empresa realizará ertes similares para los trabajadores afectados. Aunque durante el confinamiento nacional de la primera ola, El Corte Inglés completó hasta el 100% del salario a los 25.900 empleados a los que se les aplicó un ERTE, en esta ocasión no hará lo mismo, argumentando que ahora no puede asumir tal compromiso en vista de la volatilidad y el deterioro de la situación.

Desde que el pasado 8 de junio la compañía reincorporó al 100% de su plantilla y fue reabriendo sus centros, también ha realizado un importante esfuerzo por implementar contundentes medidas de seguridad, desde higienización y ventilación, hasta establecimiento de cajas especiales para mayores de 65 años y protocolos para el mantenimiento de distancias de seguridad.

 

Caso diferente es el de Viajes El Corte Inglés, que mantiene a 4.718 trabajadores bajo un ERTE que en principio estará vigente hasta el 31 de agosto de 2021, dado el particular deterioro del sector turístico a nivel mundial. La empresa se ha comprometido a garantizar el empleo a los trabajadores de Viajes El Corte Inglés hasta febrero de 2022, a no ser que haya alguna causa sobrevenida o imprevisible.

domingo, 24 de junio de 2018

Douglas (If y Bodybell) ERE para 300 trabajadores


Douglas (If y Bodybell) prepara un ERE para 300 trabajadores y cerrar 1 de cada 6 perfumerías.


La multinacional, controlada por la firma de capital riesgo CVC, anuncia el cierre de 60 establecimientos en España. La medida lleva aparejada la eliminación de 300 puestos de trabajo, el equivalente al 10% de su personal. Unas cifras que aún no están cerradas a la espera de  las negociaciones con los trabajadores que comenzarán el próximo 28 de junio.

En un principio el ERE no afectará ni a los servicios de almacén ni a sus oficinas centrales, según indican fuentes sindicales. La multinacional alemana entró en España hace un año con la compra de 223 locales de Bodybell y Juteco al fondo HIG, con la condición de que antes llevase a cabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó a más de 200 personas y también conllevó cierres. Un año antes, ya había hecho lo mismo. En ese caso, con el recorte de más de 300 puestos de trabajo, Todo un historial en la destrucción de empleo.

jueves, 19 de enero de 2017

C&A ERE para 300 trabajadores y cierre de 23 tiendas.



C&A cierra 23 tiendas en España y plantea un ERE para el despido de unos 300 empleados. Ya en septiembre de 2016, la empresa cerró su establecimiento más emblemático de Madrid, situado en la Gran Vía.

Tras el cierre de del grupo Blanco y los problemas de  Cortefiel, C&A. La firma de moda alemana anunció que sus filiales española y portuguesa cierra varios establecimientos que, en el caso de España, serán 23, mientras que en el país luso, son otras 5.

El Expediente de Regulación de Empleo (ERE), afectará a alrededor de 300 empleados, el 16% del total de la plantilla y se negociará de manera individual en cada tienda.

Las tiendas son cinco de la Comunidad de Madrid (entre ellas la de Goya), tres en Galicia, tres en Castilla y León, dos en Cataluña, dos en Andalucía y una en Bilbao, Oviedo, Guadalajara, Tenerife, Badajoz, Pamplona y Logroño.

Según la empresa, todo se debe a  la aparición de nuevos competidores como la firma de bajo coste Primark,  al crecimiento del comercio electrónico y a la feroz competencia de  grandes grupos como  Inditex y Mango.

Todo ello no parece importar para realizar  tres nuevas aperturas en 2017 en España (Zamora, Jaén y Melilla). No es la primera vez que  C&A realiza este tipo de despios en 2013 ya cerró 23 tiendas.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Promod, ERE para 132 trabajadores y cierra 24 tiendas.



La firma francesa ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 132 trabajadores y el cierre de 24 tiendas en España.

La marca textil  ha comunicado ya a los trabajadores este ERE que afectará al 33% de la plantilla, integrada por cerca de 400 trabajadores, y a aproximadamente la mitad de las tiendas, compuesta por 53 establecimientos. Del total de empleos afectados por el ERE, 128 corresponden a tiendas y cuatro a oficinas centrales.

La empresa como es normal,  ha alegado causas económicas para presentar el ERE y lo ha enmarcado en el plan de reestructuración internacional anunciado por la compañía antes del verano.

La compañía francesa, que cuenta con 954 tiendas en 45 países, anunció el pasado mes de abril el despido de 133 empleados de su sede y el cierre de un total de 180 establecimientos no rentables fuera de Francia.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Blanco presenta su tercer ERE




La cadena textil Blanco ha comunicado que presentará un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) pero aún no han hecho oficial el número de empleados que pueden verse afectados.

 Se está a la espera de la apertura de un período de consultas a partir del 3 de octubre que se prolongará durante 30 días naturales. Se trata del tercero de la firma con 900 despidos. El último ERE se realizó el pasado año con 189 trabajadores despedidos, que se sumaron a los 711 del primero en 2013, cuando presentó concurso voluntario de acreedores.

La compañía es  propiedad de un fondo de inversión  de Dubai, después de que el pasado 15 de junio, el anterior propietario de Blanco, el grupo saudí Alhokair, aceptó la oferta de un fondo para adquirir la cadena textil por un importe de 83,1 millones de euros en cinco plazos anuales. El grupo saudí se desprendía así de la firma española casi dos años y medio después de adquirirla, a principios de 2014, por más de 40 millones de euros.

Según la empresa, este proceso de reestructuración "es necesario para asegurar la competitividad y la rentabilidad de la empresa y asegurar su futuro a largo plazo para reactivar el negocio y elevar su rentabilidad, cuya caída ha llevado a la empresa a una situación que califica de "insostenible".

La compañía no debe de ser tan poco rentable sobre todo para el anterior propietario, el fondo Alhokair , Ya que en solo dos años y medio y tras 189 trabajadores despedidos ha duplicado su dinero y parece que el nuevo dueño está pesando en hacer exactamente la misma política, a costa de más trabadores despedidos y exprimir la cadena  al máximo hasta que  llegue otro  y la compre  o terminen cargándosela.

lunes, 22 de febrero de 2016

Phone House, cierre de tiendas y más de 173 despidos.



Phone House tuvo una facturación de 382 millones de euros en 2015, un 19% menos con respecto al año anterior, cuando sus ventas fueron de 474 millones. Los ingresos también son muy malos, ya que perdieron 12 millones.

Phone House, cuya actividad consiste en la prestación de servicios de captación de abonados para los distintos operadores españoles, así como la comercialización de dispositivos y servicios móviles, está cerrando su negocio. La compañía pasó a tener 307 tiendas frente a las 356 del año anterior; y 178 franquicias, por 198 del periodo precedente. Esto supone el cierre de 65 establecimientos.
Obviamente esto conlleva despidos. De 2.124 trabajadores de media pasó a 1.951. El puesto de comercial fue el que más sufrió, mientras que la alta dirección se mantuvo sin despidos. Como siempre pasa.

La compañía después de 19 años en España  y habiendo llegado a tener 2.300 empleados y más de 500 tiendas, se encuentra en un momento de inflexión a la vista de los últimos resultados. Este año será vital para saber si remonta el negocio, o sigue cayendo.

Todo ello, en el ámbito de la unificación y compra de las telecos en los que 3 gigantes se reparten el pastel, la competencia ya es inexistente y gracias ello se permiten el lujo de volver a subir tarifas.