Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2020

Airbus, ERTE a 3.200 empleados

 

Airbus prepara un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectará al 100% de la división comercial de España, es decir, a cerca de 3.200 empleados. El ERTE entraría en vigor en los próximos días y la dirección ha planteado extender el ERTE hasta el 31 de mayo de 2021, mientras que los sindicatos apuestan por aplicarlo hasta el último día de diciembre del próximo año.

 


 

El ERTE afectará a todos los empleados de la división comercial de Airbus repartidos entre Getafe (Madrid), Illescas (Toledo) y Puerto Real (Cádiz), y se irá ajustando en función de la carga de trabajo.

Este será el segundo ERTE que se aplique en la división comercial de Airbus en España. El primero afectó a más de 3.100 trabajadores desde el 20 de mayo de este año hasta el 30 de septiembre.

 

En paralelo a la negociación del ERTE, Airbus sigue evaluando el plan de bajas incentivadas acordado a finales de octubre para reducir la plantilla e incluye prejubilaciones para los trabajadores mayores de 60 años, que recibirán el 85% del salario bruto con un convenio especial con la Seguridad Social hasta los 63 años que se revalorizará año a año en función del crecimiento de las bases de cotización.

 

Además, recibirán un complemento de 20.000 euros brutos más dos nóminas si el empleado se adhiere al plan de bajas en el primer plazo. En cuanto a los trabajadores de 59 años, recibirán el 80% del salario bruto y el resto de cuantías y elementos que los empleados de 63 años.

 

El acuerdo también incluye bajas incentivadas con 45 días por año trabajado con un tope de tres anualidades o 300.000 euros. Otro punto del acuerdo recoge excedencias incentivadas.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Santander, 4.000 despidos y cierra 900 sucursales.

 

El Banco Santander prepara un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 4.000 personas. Aunque la cifra puesta sobre la mesa alcanzaría los 5.040 trabajadores. El banco habría asegurado estar en disposición de reducirlos a 4.000 con una serie de condiciones. Reubicar a 1.090 trabajadores más en sociedades del grupo.

 


la recolocación se realizará en empresas especializadas del grupo canalizando con las siguientes condiciones: carácter obligatorio para todas las personas afectadas; mantenimiento de la antigüedad; convenio colectivo de la empresa de destino; mantenimiento del salario; monetización del plan de pensiones; beneficios sociales de la empresa de destino y economato.

 

la movilidad geográfica a todo el personal: SSCC, Boadilla, Red y EEII a un ratio de hasta 400 kms con una compensación de entre el 10/15% del salario y en tercer lugar, que se acepte la reubicación interna en Santander Personal con las condiciones acordadas para ellos.

 

la entidad también ha confirmado la puesta en marcha de un plan de recolocación externa, el cual será liderado de nuevo por la consulta Lee Hecht Harrison, del Grupo Adecco.

 

Las salidas de los trabajadores se producirán principalmente mediante prejubilaciones, ya que el banco cuenta con unos 4.000 empleados con más de 55 años, y bajas incentivadas; para las reubicaciones jugará un papel clave Santander Personal, la división de la entidad que atiende a los clientes de forma remota a través de gestores personales.

 

Banco Santander ha planteado la necesidad de cerrar en torno al 30% de su red de sucursales en España, es decir, entre 900 y 1.000 oficinas.

 

 

ERTE en Primark en toda España.

La firma de moda Primark prepara un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas y de producción (ETOP) que afectará a toda la plantilla en España tras decretarse el segundo estado de alarma por la segunda ola del coronavirus.

 


El objetivo de la multinacional irlandesa es que todas las tiendas se encuentren bajo el ETOP hasta el 31 de agosto de 2021, para que se aplique en aquellas que se cierren temporalmente por indicaciones de organismos públicos o cuyas transacciones disminuyan a partir de las cantidades que se negocien.

 

la dirección de la compañía remitió a los representantes de los trabajadores los informes técnicos en los que se han basado para aplicar este ajuste por causas organizativas y de producción durante la constitución de la mesa de negociación del ERTE.

 

Primark ya se acogió a un ERTE tras decretarse el primer estado de alarma por el coronavirus, cuenta en España con más de 45 establecimientos repartidos por el territorio nacional y una plantilla de más de 7.000 empleados.

martes, 16 de julio de 2019

ABB, una historia de EREs

La empresa de origen suizo ABB plantea un nuevo ERE en sus fábricas españolas. Este nuevo ERE se une a los anteriores, con los que forma ya esta lista de atentados contra los trabajadores.

2009 ERE en Sant Quirze del Vallès (Barcelona) y Vigo
2011 ERE en ABB Vizcaya
2015 ERE en ABB Zaragoza

Ahora, en 2019, toca a trabajadores de las fábricas que la empresa tiene en Córdoba y en el Pais Vasco.

Concretamente, el ERE afectará a 49 trabajadores de la planta de Córdoba y a 10 de otra situada en el País Vasco.

Anteriormente ABB anunciaron planes sociales para los trabajadores, ahora ofrecen un plan industrial que no aclara nada, ni dice nada y que no incluye una sola fecha y que no compromete a nada.

Ya en EREs anteriores se aludió a la relocalización de la producción. Ahora, los sindicatos están seguros de ellos pues dicen que las causas presentadas por la empresa (económicas), no son tales. La realidad es que la fábrica ha sido vendida y la producción será movida a otros paises donde los costes de mano de obra sean más baratos.

Los sindicatos también dicen que no ha habido avances en la negociación, quizás deberían tirar de hemeroteca y ver los EREs que la empresa aplicó en años anteriores.






Mientras tanto, se convocan manifestaciones a las cuales los políticos asisten para salir en las fotos.

viernes, 10 de mayo de 2019

El Banco de España avala cerrar otras 4.000 sucursales y miles de despidos.


Santander y CaixaBank cerrarán otras 1.900 sucursales y suman EREs tras EREs con más de 5.000 empleados más el acumulado del sector tras la crisis del año 2008. 



El Banco Santander se reunió con los representantes de los trabajadores para comunicar nuevo ERE con cierre de más de 1.000 oficinas y  cerca de 3.500 empleados.

CaixaBank cierra su ERE que afectará a 2.157 personas. Cierre de 821 oficinas en los próximos tres años. 

Aunque los despidos suelen tener altas indemnizaciones (para lo que suele ser lo normal) y planes de prejubilación.  Sumando estos dos nuevos procesos anunciados en 2019, el sector financiero ha perdido ya 90.000 empleados en España desde el 2008.

El número de bajas supone ya un tercio de la plantilla récord alcanzada en 2008, año en el que estalló la crisis económica en España, y hay que contar también los EREs realizados tras el fin de las cajas de ahorro. A pesar de todo, el proceso no tiene pinta de haber concluido dadas las necesidades de las entidades para mejorar sus beneficios.

España es ya el segundo país del mundo -sólo por detrás de Japón- con menor ratio de empleados de banca por cada 100.000 habitantes. En torno a 400 trabajadores, frente a los 600 de media en el conjunto de la Eurozona.

Pero el Banco de España pidió que se siga cerrando oficinas porque aún queda un «cierto potencial de reducción de costes», a España le sobraría todavía 4.000 sucursales sin incluir los 1.900 cierres proyectados por Santander y CaixaBank en los próximos años.

Al Banco de España no parece importarle todos los futuros trabajadores despedíos  ni  tampoco el aumento de la exclusión financiera que impide a los habitantes del entorno rural el acceso a los distintos servicios ofrecidos por la banca.  

Con estos consejos, es normal todo lo que ha pasado estos años con la quiebra y los millones del rescate bancario. Señor@s  del Banco de España, dedíquense más en controlar a los Bancos para que no nos sigan robando y no permitan tanto abuso de comisiones.

jueves, 10 de enero de 2019

ERE en Vodafone para 1.200 trabajadores.


Vodafone España ha convocado a los sindicatos a finales de enero para plantear un ERE que afectará a 1.200 empleados.

Vodafone España ha justificado la medida en razones económicas, productivas y organizativas, y ha explicado que con la misma persigue revertir la negativa evolución del negocio, con caídas en los ingresos.

Todo esto ya se esperaba desde que La operadora que preside Antonio Coimbra renunció a ofrecer a sus clientes el futbol por su elevado coste. Entonces este gran gurú predijo «Hay negocio más allá del fútbol».

Con esto Vodafone estimaba un ahorro de 154 millones para este año 2019. Sin embargo ha sido todo lo contrario. Menores ingresos por los clientes con fútbol que ha perdido y la dificultad de nuevas contrataciones por la competencia feroz de compañías de bajo coste como Masmovil.

Orange  superó en 2015  a Vodafone como segundo operador móvil y de banda ancha fija y lleva ya varios ERE consecutivos. De nuevo la apuesta de un Gurú lo pagan 1200 trabajadores.

También lo pagaran los clientes, después de esto, seguro que volverá a la subida de precios para igualarse con el resto de operadoras. Ya se sabe la competencia entre compañías en España no existe.

domingo, 24 de junio de 2018

Douglas (If y Bodybell) ERE para 300 trabajadores


Douglas (If y Bodybell) prepara un ERE para 300 trabajadores y cerrar 1 de cada 6 perfumerías.


La multinacional, controlada por la firma de capital riesgo CVC, anuncia el cierre de 60 establecimientos en España. La medida lleva aparejada la eliminación de 300 puestos de trabajo, el equivalente al 10% de su personal. Unas cifras que aún no están cerradas a la espera de  las negociaciones con los trabajadores que comenzarán el próximo 28 de junio.

En un principio el ERE no afectará ni a los servicios de almacén ni a sus oficinas centrales, según indican fuentes sindicales. La multinacional alemana entró en España hace un año con la compra de 223 locales de Bodybell y Juteco al fondo HIG, con la condición de que antes llevase a cabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó a más de 200 personas y también conllevó cierres. Un año antes, ya había hecho lo mismo. En ese caso, con el recorte de más de 300 puestos de trabajo, Todo un historial en la destrucción de empleo.

domingo, 13 de mayo de 2018

Nuevo ERE en OHL para 196 trabajadores.


OHL  presenta un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 196 personas de en España de los que 160 serían despidos y los 36 restantes recolocaciones internas. Esta cifra suma aproximadamente el 40% de la plantilla de los servicios centrales.

 La localización  geográfica de los 160 despidos seria de 144 se producirían en Madrid, ocho en Barcelona, tres en Valencia, dos en Vizcaya y uno en Sevilla, Las Palmas y A Coruña.
Este ERE es totalmente “desproporcionado” teniendo en cuenta que  no hace ni  siquiera un en año se hizo un ERE que afectó a 457 trabajadores.

Según la compañía, el despido colectivo se produce para adaptar la compañía tras la venta de la filial de Concesiones al fondo IFM por 2.158 millones de euros, lo que generará a la constructora un beneficio de 48 millones.  Aparte de está que el resto de compañías del sector se están recuperando de la crisis.

La empresa trasladó a los sindicatos el pasado 24 de abril la intención de poner en marcha un ERE y a partir de entonces ambas partes disponen de un periodo de consultas de 30 días naturales para alcanzar un acuerdo.

jueves, 1 de febrero de 2018

Heineken prepara su ERE



La cervecera Heineken prepara un Expediente de Regulación deEmpleo (ERE) en su filial española. El grupo  holandés tiene una plantilla de 2.400 trabajadores en España repartidos entre sus fábricas de Sevilla, Madrid, Valencia y Jaén.

La empresa no ha querido dar un primer número de trabajadores afectados tras la reunión con el comité de empresa, donde se empieza a conocer el calado del ERE proyectado por la Cervecera. Se desconoce cuáles serán los departamentos y centros de trabajo afectados pero se baraja que serán cerca de los 100 trabajadores.

Heineken con esta medida se une a la moda de todas las multinacionales afincadas en España de declarar los ERE para ampliar, aún más su margen de beneficio a costa de sus trabajadores. Mientras el gobierno se echa flores de lo bien que va el trabajo en España. Pues nada señores, a brindar con una cervecita por ello.