Mostrando entradas con la etiqueta empleados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleados. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2020

Airbus, ERTE a 3.200 empleados

 

Airbus prepara un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectará al 100% de la división comercial de España, es decir, a cerca de 3.200 empleados. El ERTE entraría en vigor en los próximos días y la dirección ha planteado extender el ERTE hasta el 31 de mayo de 2021, mientras que los sindicatos apuestan por aplicarlo hasta el último día de diciembre del próximo año.

 


 

El ERTE afectará a todos los empleados de la división comercial de Airbus repartidos entre Getafe (Madrid), Illescas (Toledo) y Puerto Real (Cádiz), y se irá ajustando en función de la carga de trabajo.

Este será el segundo ERTE que se aplique en la división comercial de Airbus en España. El primero afectó a más de 3.100 trabajadores desde el 20 de mayo de este año hasta el 30 de septiembre.

 

En paralelo a la negociación del ERTE, Airbus sigue evaluando el plan de bajas incentivadas acordado a finales de octubre para reducir la plantilla e incluye prejubilaciones para los trabajadores mayores de 60 años, que recibirán el 85% del salario bruto con un convenio especial con la Seguridad Social hasta los 63 años que se revalorizará año a año en función del crecimiento de las bases de cotización.

 

Además, recibirán un complemento de 20.000 euros brutos más dos nóminas si el empleado se adhiere al plan de bajas en el primer plazo. En cuanto a los trabajadores de 59 años, recibirán el 80% del salario bruto y el resto de cuantías y elementos que los empleados de 63 años.

 

El acuerdo también incluye bajas incentivadas con 45 días por año trabajado con un tope de tres anualidades o 300.000 euros. Otro punto del acuerdo recoge excedencias incentivadas.

viernes, 13 de noviembre de 2020

ERTE en Primark en toda España.

La firma de moda Primark prepara un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas y de producción (ETOP) que afectará a toda la plantilla en España tras decretarse el segundo estado de alarma por la segunda ola del coronavirus.

 


El objetivo de la multinacional irlandesa es que todas las tiendas se encuentren bajo el ETOP hasta el 31 de agosto de 2021, para que se aplique en aquellas que se cierren temporalmente por indicaciones de organismos públicos o cuyas transacciones disminuyan a partir de las cantidades que se negocien.

 

la dirección de la compañía remitió a los representantes de los trabajadores los informes técnicos en los que se han basado para aplicar este ajuste por causas organizativas y de producción durante la constitución de la mesa de negociación del ERTE.

 

Primark ya se acogió a un ERTE tras decretarse el primer estado de alarma por el coronavirus, cuenta en España con más de 45 establecimientos repartidos por el territorio nacional y una plantilla de más de 7.000 empleados.

lunes, 9 de noviembre de 2020

El Corte Inglés aplica ERTE en las CCAA donde cierra tiendas

 

El Corte Inglès aplicará ERTE a los trabajadores de sus tiendas en Cataluña, Asturias y Castilla y León, comunidades donde las medidas de restricción a la movilidad implican en buena parte el cierre de sus establecimientos, salvo áreas de supermercados y otros productos de primera necesidad.

Estos expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) serán por fuerza mayor y en principio durarán 14 días, a la espera de saberse si las citadas restricciones se prolongan, en cuyo caso, se haría lo propio con los expedientes. Se verán afectadas cerca de 9.000 personas (5.000 en Cataluña, 2.000 en Asturias y otras 2.000 en Castilla y León).

 


En caso de que en otras comunidades se impongan restricciones similares, la empresa realizará ertes similares para los trabajadores afectados. Aunque durante el confinamiento nacional de la primera ola, El Corte Inglés completó hasta el 100% del salario a los 25.900 empleados a los que se les aplicó un ERTE, en esta ocasión no hará lo mismo, argumentando que ahora no puede asumir tal compromiso en vista de la volatilidad y el deterioro de la situación.

Desde que el pasado 8 de junio la compañía reincorporó al 100% de su plantilla y fue reabriendo sus centros, también ha realizado un importante esfuerzo por implementar contundentes medidas de seguridad, desde higienización y ventilación, hasta establecimiento de cajas especiales para mayores de 65 años y protocolos para el mantenimiento de distancias de seguridad.

 

Caso diferente es el de Viajes El Corte Inglés, que mantiene a 4.718 trabajadores bajo un ERTE que en principio estará vigente hasta el 31 de agosto de 2021, dado el particular deterioro del sector turístico a nivel mundial. La empresa se ha comprometido a garantizar el empleo a los trabajadores de Viajes El Corte Inglés hasta febrero de 2022, a no ser que haya alguna causa sobrevenida o imprevisible.

domingo, 25 de agosto de 2019

Ryanair ERE para 512 empleados y cierre de cuatro bases en España


Ryanair ha iniciado un proceso de despido colectivo,  ERE,  que podría afectar a 512 tripulantes de cabina y pilotos tras confirmar el cierre de las bases de Las Palmas y Tenerife Sur, a las que se suman también Lanzarote y Girona, para el próximo 8 de enero.

El ajuste de plantilla entre tripulantes de cabina y pilotos se desglosan en 164 personas en Girona, 156 en Tenerife Sur, 110 en Las Palmas y 82 en Lanzarote.


Ryanair, ERE para 512 empleados.


Los empleados han recibido esta notificación por parte de la aerolínea irlandesa cuando el Comité de empresa estaba reunido con la dirección de la compañía. "Mientras estábamos reunidos con la dirección de la aerolínea para intentar acordar los servicios mínimos para las 10 jornadas de huelga convocadas en septiembre, los responsables de Recursos Humanos de Ryanair, Crewlink y Workforce enviaban a la plantilla los correos electrónicos en los que anunciaban el cierre de las bases".

Ryanair justifica los cierres de estas cuatro bases en España por los retrasos de los aviones 737 MAX de Boeing, los efectos de un posible Brexit duro y el descenso de beneficios con respecto a los dos últimos años.

Aunque lo más correcto sería decir que la compañía quiere desmantelar las bases en España porque aplicar la legislación laboral española les sale más caro que contratar a nuevas tripulaciones a través de otras empresas donde las condiciones son más precarias.

Para la muestra un botón, el mismo día que la aerolínea anuncia a sus trabajadores el cierre de dichas bases, se publican ofertas de trabajo para Laudamotion en Madrid y Barcelona.

"Los cierres y despidos anunciados no se justifican y Ryanair tendrá que dar explicaciones a las autoridades laborales españolas. Esperamos que de una vez por todas nuestros gobernantes actúen y obliguen a Ryanair a cumplir la ley porque ya está bien de tanta tomadura de pelo. Nuestros políticos no pueden aceptar que Ryanair siga burlándose de nuestro país"

En esta línea, ha apuntado que el Ministerio de Fomento tendrá que volver a decidir sobre los servicios mínimos a aplicar en las jornadas de huelga de los días 1, 2, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de septiembre, "tras no alcanzarse un acuerdo entre los sindicatos convocantes, USO y Sitcpla, y la dirección de Ryanair".

Los paros de diez días convocados por los tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair contra estos cierres y despidos cuentan con el apoyo masivo de los pilotos de la aerolínea irlandesa. El Sindicato Español de Líneas Aéreas (SEPLA) considera que dichas medidas supondrían el despido de más de 100 pilotos en toda España.

Ryanair cerró el primer trimestre de su ejercicio fiscal, finalizado el pasado 30 de junio, con un beneficio de 243 millones de euros, un 21% menos que un año antes. Tras presentar sus cuentas trimestrales, el consejero delegado del grupo, Michael O'Leary, anticipó que la entidad se vería obligada a acometer despedidos, a finales de septiembre, y tras la Navidad, y cifró en 500 pilotos y 400 asistentes de vuelo los efectivos que sobran en su plantilla.

domingo, 24 de marzo de 2019

Tetra Pak Iberia 54 empleados despedidos.


La Compañía Tetra Pak Iberia  presenta un procedimiento de despido colectivo (ERE) de 54 trabajadores en su fábrica de Arganda.


La decisión, según la empresa, está motivada por los cambios tanto técnicos como de producción que se están implementando en la fábrica de Arganda para garantizar la calidad de la producción y la competitividad. Se para la producción del laminador 21 en el primer semestre de este año, ya que no es posible actualizarlo para cumplir con los estándares de calidad.

Está prevista la reunión de la directiva con el comité de empresa para la negociación y llegar al acuerdo donde se pacten la indemnización y si se pueden aplicar otros beneficios.

Los afectados serán los empleados de la fábrica de Arganda y aun la empresa no ha indicado los criterios objetivos establecidos y definidos que se utilizarán.

lunes, 7 de enero de 2019

ERE en CaixaBank para más de 2000 trabajadores.

CaixaBank el jueves 10 de enero comenzará a negociar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con una reducción del 18% de la red de oficinas y un ajuste de plantilla de alrededor de 2.000 empleados.


La entidad cerrará 821 sucursales urbanas, hasta contar con total de 3.640 en 2021, desde las 4.461 actuales significa a una media de 2,2 trabajadores por oficina, el DESPIDO de 821, que multiplicado por 2,2m da un total de  1.806,2 puestos de trabajo eliminados. 

Este ahorro en nóminas pasa a engrosar la partida de beneficios. Lo que se espera tras la presentación de los nuevos objetivos de negocio para el próximo trienio por  el consejero delegado de la entidad, GonzaloGortázar. Todo ello acompañado de una subida sustancial de los sueldos y bonos de los jerarcas que han dado con tan brillante idea para aumentar los ya cuantiosos dividendos de los accionistas. Echaran hasta a la señora de la limpieza para subirse el sueldo.

Para ello no dudará en llevar a cabo medidas como el despido colectivo, la modificación sustancial de condiciones de trabajo y la movilidad geográfica de los empleados para conseguir sus propósitos. Despidos, jubilaciones todo ello mientras la entidad sigue con sus grandes beneficios. 
Ya se sabe la banca siempre gana.

domingo, 13 de mayo de 2018

ERE en Adolfo Domínguez para 110 empleados.


El grupo textil Adolfo Domínguez  prepara un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 110 empleados, la fusión de todas las marcas con las que hasta ahora operaba Adolfo Domínguez en una sola enseña, tendrá un gran coste laboral. 


Habrá despidos, movilidad y cambios de las condiciones de trabajo para el 8% de la plantilla, aunque la compañía, de momento,  no concreta. Como siempre, tras las famosas "causas económicas, productivas y organizativas" se esconde un plan donde los que se ve afectados serán los trabajadores.

La firma de moda gallega avanzó en su presentación de resultados la unificación de las marcas. Disponía de tres: Adolfo Domínguez, U y AD+. Las dos últimas desaparecen y toda la producción se comercializará bajo la insignia que da nombre al grupo.

Adolfo Domínguez quiere "adecuar" la plantilla, actualmente de  1.325 trabajadores, a la unificación de marcas. De momento, la única respuesta que tiene a las pérdidas de estos últimos años son los despidos.

martes, 21 de noviembre de 2017

Air Liquide, ERE para 91 empleados


La empresa  Francesa de gases Air Liquide ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en su departamento medicinal y en  Gasmedi, compañía que compró en el año 2012. Afectará a 91 empleados en España repartidos en más de una veintena de provincias. 

El recorte de personal no se realiza por un descenso de los beneficios sino en una cuestión de reestructuración de la compañía.

Desde 2016 los trabajadores han sufrido las carencias de herramientas de trabajo, material y personal para dar una buena asistencia sanitaria a los pacientes.


Este ERE no sólo afectará a los trabajadores despedidos sino a  nuestro sistema público de Sanidad y a la calidad del mismo.