Mostrando entradas con la etiqueta Pais Vasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pais Vasco. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2019

Cierre de Recondo con 160 despidos.


La  fábrica de Recondo en Irún especializada en biscotes y pan tostado  de la multinacional francesa Brioche Pasquier  en la que trabajan más de 160 trabajadores cerrará en el año 2022.




Brioche Pasquier Recondo tomo la decisión de cerrar la planta ya  en noviembre de 2016, en abril de 2017 se abrieron las negociaciones con los trabajadores para intentar establecer diferentes medidas para paliar el impacto del cierre en el empleo.

El comité ha explicado que el pasado 20 de mayo reunió a la asamblea de trabajadores para "analizar las consecuencias laborales e industriales del cierre" y decidieron "denunciar públicamente el cierre de la planta" y "solicitar a la dirección de la empresa una reunión para analizar y acordar las consecuencias en el empleo y en la viabilidad del proyecto industrial".

"Desde el comité de empresa manifestamos nuestro malestar e indignación y solicitamos un proyecto empresarial que garantice un futuro basado en la viabilidad y calidad del empleo de la plantilla", ha añadido el comité.

Con el cierre de Recondo en 2022, Irún perderá una factoría emblemática para la ciudad, de la misma manera que ocurrió a finales de los 90 con Chocolates Elgorriaga y en 2009 con Porcelanas Bidasoa.

martes, 17 de octubre de 2017

General Electric, ERE en Ortuella para 115 trabajadores.



General Electric Renewable Hydro de Ortuella presenta ERE  para 115 trabajadores quedando solamente una veintena de empleados en el área comercial.

La compañía estadounidense  tiene la intención de cerrar la planta vizcaína y conservar 22 empleos, 10 más de los inicialmente previstos en su plan inicial. De esta forma, el despido afectaría a 115 de los 137 operarios  y se tiene previsto que toda la producción se trasladaría a India y China.


Los trabajadores de General Electric en Ortuella decidieron iniciar una huelga indefinida  con el fin de paralizar la actividad de la planta vizcaína y rechazar el ERE presentado por la dirección europea de la multinacional. La plantilla pretende impedir que se mantenga la fabricación en la planta como si no existiera un ERE que condiciona su futuro en la empresa, que “cuenta con carga de trabajo” a la que la dirección pretende dar salida “con normalidad”. Además, exige “un plan industrial diferente” al ERE con el objetivo de “dar un futuro a una planta que es nueva” y que “puede rendir al cien por cien”.

General Electric lleva realizado EREs y realizando una fuerte deslocalización del trabajo a sus nuevos centros en países emergentes lo que está conllevando el cierre de fábricas y pérdida de cientos de empleos.

jueves, 3 de agosto de 2017

ERE en CEL para despedir a 230 trabajadores en el País Vasco.



CEL prepara un ERE para despedir a 230. Esto confirma los peores presagios de los trabajadores, que llevan tiempo movilizándose para reclamar la implicación institucional en la búsqueda de un inversor que saque a flote la compañía. Hay contactos con una firma chilena y otra catalana, a la espera de la fase de liquidación cuando se concrete la operación y se pueda recuperar parte del empleo.


El ERE supone el cierre de tres de las cuatro plantas vascas de CEL Technologies & Systems, en Aranguren,  Zalla, y Güeñes, mientras que la única que mantendría actividad sería la situada en Artziniega, con poco más de una veintena de personas.

CEL lleva en concurso de acreedores desde junio. Dedicado a la fabricación de pasta de papel y celulosas y heredera de la antigua Virtisú, a finales de mayo salieron del capital el Gobierno Vasco e Indarkia, con más del 80% de la firma, quedándose Zurbost Gestión con el 100% y precipitando la entrada en concurso.

Los trabajadores han llevado múltiples movilizaciones para reclamar la entrada de un nuevo inversor. Hasta septiembre la plantilla ha convocado movilizaciones que incluirán protestas durante las fiestas de Bilbao.

jueves, 25 de febrero de 2016

ERTE en la bizkaina Productos Tubulares

La empresa bizkaina Productos Tubulares, propiedad de Tubos Reunidos, ha anunciado un ERTE  (Expediente de regulación temporal de empleo) que afectaría a 398 empleados de un total de 430.
De este grupo de casi 400 trabajadores, 323 trabajarían semanas alternas y otros 75 todos los días pero no jornada completa, sino solo unas horas.

Este ERTE tendría una duración de un año y ya ha sido comunicado a la representación legal de los trabajadores que tras estudiarlo, se reunirán con la empresa los días 2, 4 y 8 de marzo.




El presidente de la empresa Productos Tubulares, Pedro Abásolo,  achaca este ERTE al precio del petroleo.

Pedro Abásolo, ingeniero industrial, lleva siendo presidente de la empresa alavesa los últimos 25 años. Se da la circunstancia que fue agraciado el año pasao con el premio Jose Marí Korta, que reconocen la trayectoria profesional de los empresarios.

Al menos, el premiado afirmó durante la recogida del premio lo siguiente:
"la carrera de empresario no es fácil. Está jalonada de aciertos y errores, de fracasos y éxitos."
Y esto, me temo, que es un fracaso.

martes, 1 de septiembre de 2015

Los trabajadores del Grupo Cegasa se contentran contra un ERE.

El grupo Cegasa, actualmente gestionado por un administrador concursal, presentó el pasado mes de marzo un ERE para 275 de sus empleados.

Este ERE surgió después de la compra del grupo por el fondo de inversión de capital riesgo Sherpa  de las tres unidades de negocio que el grupo tiene en Oñati, Guizpúzcoa.

Además, también han sido adquiridas por Sherpa la red comercial, ubicada mayoritariamente en Vitoria, y la línea de litio de la capital alavesa, donde se fabrican dos productos para las nuevas pilas

Durante las negociaciones de adquisición, el fondo Sherpa, amenazó con la solicitud de liquidación de todo el grupo Cegasa, lo que supondría dejar en la calle a alrededor de 500 personas.



Sherpa se comprometió entonces a mantener a 130 trabajadores, a los que podría reducir su salario en torno al 15 por ciento o al menos a los que cobren más de 40.000 euros.

Asimismo, Sherpa anunció que no iniciaría un ERE de extinción en el plazo de un año y que contrataría a ex-trabajadores de Cegasa en caso de requerir más personal.

Ante este pésimo panorama, los trabajadores de Cegasa, a través de CC.OO, convocaron una concentración ante el juzgado Mercantil de Vitoria para solicitar al juez que no autorice el ERE extintivo.

El sindicato, expresó su que el juez no debe autorizar la extinción de los contratos "al no haberse acreditado suficientemente la causa económica que invoca la Administración Concursal", ya que "no se conoce la situación económica real de las empresas que conforman el Grupo Cegasa".

viernes, 2 de enero de 2015

ERE de suspensión de 5 meses para 89 trabajadores de Candy-Hoover

La empresa italiana de electrodomésticos Candy-Hoover y el comité de empresa han acordado aplicar un ERE de suspensión de 5 meses para 89 empleados y prejubilar a otros 63 mayores de 54 años.

Este ERE se aplicará en la fábrica que la empresa tiene en Bergara (Guipúzcoa) y con él pretenden reindustrializarla (buscando nuevos propietarios), a pesar de que las intenciones iniciales de la empresa eran cerrar la factoría.
En el plan de reindustrización también está implicada la Diputación de Guipúzcoa, que al parecer ha tenido un papel determinante en la consecución del ERE en lugar del cierre total, con vistas a lograr la transmisión de las instalaciones y el suelo donde se asienta la fábrica a un nuevo comprador.




La empresa Candy tomó la decisión de cerrar la fábrica el pasado 30 de octubre, con la intención de llevarse la producción a China.

El grupo Candy es propiedad de la familia italiana Fumagalli y se dedica a la fabricación de lavaplatos, secadores, refrigeradores, hornos, etc.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Guardian Llodio presentará un ERE con 139 despidos.



La empresa Guardian Llodio ha anunciado que presentará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción que afectará a 139 trabajadores de la planta alavesa, con el objetivo de "asegurar la viabilidad y el futuro de la planta", ya que "presenta unas pérdidas de 24 millones de euros para este año".
La firma ha informado de que entregará la documentación del ERE en Vitoria en una reunión con los representantes de los trabajadores.
Según ha explicado, tras esta reunión se iniciará un periodo de consultas de un mes de duración, como establece la ley, "y acto seguido", se entregará el Expediente de Regulación de Empleo en la Autoridad Laboral.

Vía.Europapress.

CAF anuncia un ERE para 350 empleados en Beasain

La empresa de ferrocarriles CAF, que hasta ahora parecía al margen de la crisis económica, ha comunicado al comité de empresa de la planta guipuzcoana de Beasain su decisión de presentar un expediente de regulación de empleo (ERE) de suspensión que podría afectar a unos 300 o 350 trabajadores.
En concreto, afectaría durante los seis primeros meses del próximo año a la división 4 de este centro de trabajo.
Esta división es la que se encarga del acabado de los trenes y según les ha comunicado la empresa a los sindicatos, se enfrenta a una disminución de carga de trabajo durante los primeros meses del año 2013, fundamentalmente porque la mayor parte de los contratos firmados ahora son internacionales e incluyen la exigencia de que la mayor parte de la producción se haga en los países de origen de esos contratos.
Los sindicatos consideran que el ERE no está justificado teniendo en cuenta la cifra de ventas de la empresa.
CAF es desde hace varios años una de las empresas que mejor han representado el poder de la internacionalización. Precisamente, el hecho de que casi 80% de los contratos sean internacionales ha permitido a la empresa solventar las dificultades del mercado interno y cerrar los últimos ejercicios con unos resultados envidiables, más aún en tiempos de crisis.
En el año 2011, CAF incrementó un 13% su resultado anual, en concreto, ganó 146,2 millones de euros.
Sin embargo, cada vez son más los contratos internacionales que exigen a la empresa que la fabricación se haga en las plantas de los países de origen si las hubiera.
El caso más reciente dos nuevos contratos en Brasil, para las ciudades de Belo Horizonte y Porto Alegre, por valor de 80 millones, que se llevarán a cabo en su totalidad en la planta de la empresa en el estado brasileño de Sao Paulo.

Vía.Elmundo

martes, 11 de septiembre de 2012

un nuevo ERE de 38 días en Bridgestone.

La dirección de Bridgestone ha entregado nuevos expedientes de regulación de empleo (ERE) para sus plantas españolas, que en el caso de la de Puente San Miguel (Reocín) será de 38 días, aunque en todas se aplicará entre octubre y diciembre.
El nuevo ERE que afecta a Puente San Miguel, Burgos, Basauri y Usánsolo (Vizcaya) supone ampliar los actuales, aplicados en las cuatro factorías, por el descenso de las ventas.
Para la planta de Puente San Miguel se prevén 38 días de regulación de empleo, que se aplicarán del 6 al 10 y del 20 al 24 de octubre; del 3 al 7 y del 16 al 21 de noviembre; del 28 de noviembre al 3 de diciembre; y del 14 al 19 y del 26 al 30 de diciembre.
Además, se propone que los desplazados a otras plantas retornen a Cantabria el 30 de septiembre, e incluso se deja abierta la posibilidad de rescatar a trabajadores para la fabricación de determinadas dimensiones de ruedas si durante el ERE fuera necesario.
La dirección ha justificado los 38 días de regulación de empleo para los meses de octubre a diciembre en la previsible bajada de ventas para el cuatro trimestre de 2012 y el primero del año próximo, así como en la necesidad de comenzar 2013 en las mejores condiciones posibles.
Por lo que respecta a la planta de Basauri, se solicitan 20 días para cada mes del cuatro trimestre pero, para evitar faltas en determinadas dimensiones de rueda, se propone no parar toda la plantilla, sino que en esos días se fabriquen unas 2.000 cubiertas por día frente a las 4.650 que se hacen en la actualidad.
Así, el periodo de regulación será del 5 al 24 de octubre, del 8 al 27 de noviembre, y del 13 al 30 de diciembre, periodos que se aplicarán de igual manera en las oficinas de esta planta de Basauri, aunque los afectados se concretarán persona por persona.
Para la fábrica de Usánsolo se ha solicitado un expediente de regulación de 20 días, que se aplicarán del 19 al 23 de octubre, del 9 al 13 y del 23 al 27 de noviembre; y del 26 al 30 de diciembre.
Por lo que respecta a la planta de Burgos, la dirección plantea la reducción de la producción en el último trimestre a 475.000 cubiertas, por lo que se propone el cierre de la fábrica durante 14 días -13, 14, 27 y 28 de octubre, 10, 11, 24 y 25 de noviembre, y 10, 11, 22, 23, 29 y 30 de diciembre.
Dirección y comité han acordado que las fechas de aplicación de los expedientes sean analizadas por la comisión de seguimiento, para que la perdida de salario sea lo más equitativa posible en todos los turnos.

Vía.Finanzas.com

Formica presenta un ERE para despedir a 170 empleados.

La dirección de Formica Group en Europa confirmó ayer los temores que desde finales de juni se cernían sobre la planta que la compañía posee en Galdakao, con la presentación ante las autoridades laborales de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción de contratos que afecta a 170 de sus 205 trabajadores. En la práctica, esta medida supone el cese de actividad en la fábrica vizcaína, donde solo se mantendrán algunas funciones administrativas, dedicada desde hace casi siete décadas a la producción del laminado decorativo tan utilizado en el mobiliario de cocina que lleva su nombre.
Aunque en la documentación presentada por la empresa se recoge la posibilidad de recolocar a algunos empleados en otras plantas del grupo, los representantes de los trabajadores, que revelaron que según esa misma documentación los despidos se producirán entre los meses de octubre y noviembre, no confían en esta opción.
La multinacional neozelandesa Fletcher Building, propietaria de la empresa, ha decidido concentrar su producción en España en la otra factoría que tiene en la localidad valenciana de Albal, dada su «necesidad forzosa» de adaptar su capacidad a la demanda del mercado y alegando su «mayor eficiencia y menores costes», así como que «emplea un mayor número de trabajadores».
Según explicó la compañía en un comunicado, la «difícil» medida adoptada viene motivada por un «exceso» de su capacidad productiva en España, donde cuenta con dos de las cuatro plantas especializadas en la producción de laminado de alta presión que el grupo posee en Europa. Entre ambas, representan el 40% del total de la capacidad productiva en el continente aunque, sin embargo, España supone solo el 14% de la demanda total europea. El cierre de una de las dos «permitirá una reducción de costes y seguir manteniendo una presencia importante en el mercado», estima la empresa. 

Vía.Elcorreo.com
 

lunes, 25 de junio de 2012

Laminaciones Arregui ERE para 352 despidos.

La dirección de Celsa Atlantic, la antigua empresa alavesa Laminaciones Arregui, ha despedido ya a 33 trabajadores, en lo que supone el inicio de la ejecución de su Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que contempla el cierre de sus plantas de Vitoria y Urbina y el despido de las 352 personas que trabajan en ellas.
La compañía siderúrgica presentó el pasado mes de mayo un ERE de extinción. Desde entonces, los representantes de los trabajadores están tratando de negociar, de momento sin éxito, una alternativa a la clausura de la empresa.
La empresa ha empezado a ejecutar el ERE. 33 trabajadores han visto como se ha ingresado en sus cuentas una indemnización por despido de 20 días por año trabajado, a pesar de que de momento no han recibido la notificación oficial de su salida de la empresa.
El presidente del órgano de representación de los trabajadores ha mostrado su preocupación por la dificultad que, una vez dado este primer paso, pueden encontrarse a la hora de tratar de que la compañía acceda a aplicar medidas alternativas al ERE de extinción.

Vía.Europapress.

lunes, 18 de junio de 2012

Bridgestone prorroga el ERE

Bridgestone ha prorrogado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaba al grupo, para lo cual la actividad de las fábricas de Puente San Miguel (Cantabria), Basauri y Usansolo (Vizcaya) parará durante varios días en los meses de julio y septiembre.
El ERE es la prolongación en términos similares del que ya se venía realizando y se les comunicó a los trabajadores el pasado viernes, alegando causas económicas y de producción en el mercado de neumáticos.
En concreto, en Puente San Miguel el parón de seis días en julio (de viernes a domingo, en dos tandas) y otros en seis en septiembre, (de sábado a lunes).
En Basuari, serán diez días en julio y diez en septiembre, y en Usansolo, 15 días en julio y diez en septiembre. En todos los casos, afectará al grueso de la plantilla, que dejará de trabajar en esas fechas.
    
Vía.Europapress

lunes, 4 de junio de 2012

Kider plantea un ERE de suspensión de 45 días

El Grupo Kider va a plantear a su plantilla un ERE de suspensión de 45 días durante seis meses, que se desarrollará entre julio y diciembre de 2012, así como a la supresión de las dos pagas extraordinarias de este año.
Esta decisión viene motivada por la "continua caída" del consumo en los mercados domésticos como consecuencia de la "grave" crisis económica.
Según ha explicado, las medidas son de carácter temporal y revisable en el mismo momento en que cambie la situación de los mercados. Estas medidas se aplicarán a la plantilla del Grupo Kider en España, formada por un total de 439 personas.
Durante la vigencia de estas medidas, la empresa "no solo garantiza el mantenimiento del empleo, sino también las bases de cotización".
El periodo de consultas finaliza el 7 de junio y se espera llegar a un acuerdo que permita garantizar el futuro de la empresa y el mantenimiento del empleo.
En la actualidad el Grupo Kider, grupo empresarial dedicado a la fabricación y comercialización de mobiliario comercial e industrial, cuenta con cuatro centros de producción en Amurrio y Barakaldo y una planta de producción en India.
El grupo ha explicado que la crisis económica mundial ha provocado un "fuerte" descenso en el consumo y "golpeado aún más brutalmente" a los mercados naturales de Kider, situados en el Sur de Europa.

Vía.Finanzas.com

martes, 15 de mayo de 2012

Bridgestone amplía el ERE a su fábrica de Burgos

La dirección de Bridgestone ha comunicado la ampliación a la planta de Burgos y a las oficinas centrales de Basauri del expediente de regulación de empleo (ERE) pactado la semana pasada para los fábricas vizcaínas de Basauri y Usansolo (Galdakao) y la fábrica cántabra de Puente San Miguel.
Según han informado, la dirección de la multinacional de fabricación de neumáticos justifica la ampliación del ERE en las previsiones de bajada de ventas a nivel europeo, situación que aconseja reducir los costes salariales a la espera de una mejoría de la situación.
La propuesta de la dirección es que el ERE en la planta de Burgos sería los días 26 y 27 de mayo, 8, 9, 10, 23, 24, 29 y 30 de junio, y el 1 de julio, mientras que en las en las oficinas centrales de Basauri se haría efectivo a partir del 24 de mayo durante todos las jornadas que coincidan con los paros en la fábrica de Basauri.
Con ello, los trabajadores trasladados de manera temporal desde Puente San Miguel a Burgos entrarán al ERE los días que coincidan con los paros en las plantas cántabra y de Burgos.
Por lo que respecta a las condiciones laborales, la empresa propone que sean las mismas para todas las plantas y departamentos.

Vía.ABC.es

domingo, 20 de noviembre de 2011

ERE de suspensión de 15 días para 1.100 trabajadores de Bridgestone.


La multinacional de fabricación de neumáticos Bridgestone ha presentado un ERE de suspensión de 15 días, entre diciembre y enero, para alrededor de 1.100 trabajadores de su planta de Basauri (Bizkaia) ante la caída de la demanda.
El expediente ha sido presentado el pasado día 9 de noviembre y, en la actualidad, se está en plenas negociaciones del ERE, cuyo plazo concluirá el próximo día 24 de este mes. El expediente se ha planteado para 15 días, cuyas fechas todavía no están determinadas, pero serán entre diciembre y enero.
En principio, el ERE ha sido solicitado para alrededor de 1.100 trabajadores, la totalidad de la plantilla, aunque la cifra definitiva de afectados se determinará una vez concluido el proceso negociador.
El resto de plantas que Brigestone tiene en España, como la de Burgos o la de Puente San Miguel en Cantabria, de momento, no están previstas medidas similares, ya que se esta funcionando "con normalidad".
A lo largo de este ejercicio y del anterior, Bridgestone no había planteado ningún ERE de suspensión en sus plantas de España, si bien a finales de 2010 hubo un ERE extintivo en la fábrica de Cantabria por una reordenación de la producción.

Vía.Elmundo.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Panda anuncia un ERE para despedir a 128 empleados


La compañía vasca de seguridad informática Panda Security anunció que presentará un ERE de extinción que afectará a 128 trabajadores, 120 de ellos en la oficina de Bilbao. La decisión, que ha sido provocada "por la crisis del consumo en el Estado español y la oferta generalizada de antivirus gratuitos por internet", argumenta la compañía, coincide con la destitución de su consejero delegado.
El conflicto laboral regresa de esta manera a Panda después de que a comienzos de año los trabajadores denunciasen hasta 62 despidos en forma de goteo en las oficinas de Bilbao y Madrid, algunos de los cuales han sido posteriormente declarados improcedentes por el juez.
Ala la vez que la empresa anunciaba que Juan Santana no seguirá al frente de la compañía como consejero delegado, el comité recibió la noticia de que 128 empleados serán despedidos si se aprueba un ERE de extinción enmarcado dentro de un plan de reducción de costes para afrontar la crisis del sector. Panda Security, que cuenta con 60 sucursales repartidas por todo el mundo y más de 1.500 empleados, 350 en Bilbao, Según explicaba la compañía, esta reducción de costes que se busca con el recorte de plantilla se incluye dentro de un plan global para dar un nuevo enfoque estratégico al negocio "basado en potenciar las soluciones desde la nube, creación de servicios y productos de mayor valor añadido y la entrada en nuevos mercados".

Vía.Deia.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Nervacero, ERE para 73 trabajadores.


La dirección de la empresa siderúrgica, integrada en el grupo Celsa y centrada en la fabricación de acero corrugado para el sector de la construcción y obra civil, ha presentado a los sindicatos un ERE de extinción de contratos que supondría el despido de 73 trabajadores, de una plantilla compuesta por unas 420 personas.
El recorte de plantilla estaría motivado por la fuerte caída y escasas perspectivas de recuperación de la actividad de construcción, principal destino de los productos largos de acero de la compañía vizcaína, que en los últimos dos años ha presentado dos ERE de suspensión de contratos.
Los responsables de la empresa no descartan la retirada del ERE si se llega a un acuerdo en el plan social, que implica desplazamientos de trabajadores y recolocaciones en otras compañías del grupo con condiciones laborales inferiores.
.Nervacero logró sobrevivir a la reconversión industrial de principios de los años ochenta del siglo pasado, y fue adquirida en 1988 por Celsa Group.

Vía.Expansion

domingo, 28 de agosto de 2011

Daewoo cierra su planta en Vitoria


La dirección de la planta de la multinacional Daewoo en Vitoria ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción que afecta a los 142 trabajadores de sus instalaciones en el polígono de Júndiz, en la capital alavesa, dedicadas a la fabricación de frigoríficos.
Daewoo comunicó la presentación de este ERE con el objetivo de "cerrar la fábrica". La multinacional surcoreana argumenta que se ve obligada a la extinción de la actividad de la fábrica "por motivos de mercado", como indicó a los trabajadores por medio de un comunicado.
El mes pasado, los representantes de la plantilla de Daewoo ElectronicsDemesa ya advirtieron de que la multinacional quería "dejar morir" la fábrica alavesa porque había comenzado a producir en Corea del Sur el único modelo de frigorífico que por ley podrá ser vendido en Europa a partir de junio de 2012.
La planta de Júndiz fabrica frigoríficos de categoría A, que solo podrán ser comercializados en la Unión Europea hasta dicho mes del año próximo, fecha en la que deberán ser sustituidos obligatoriamente por modelos A+ o A++, de mayor eficiencia energética.
Los representantes de los trabajadores criticaron que la firma surcoreana no había introducido en esta planta los cambios técnicos necesarios para fabricar los nuevos modelos y, sin embargo, había reducido "prácticamente a cero" las existencias de muchos componentes de la producción. Por ello se temían que el expediente de regulación de empleo que estaba vigente hasta ahora se podía convertir en uno de extinción, con cese de actividad, como finalmente ha sucedido.

Vía.Elpais.

domingo, 3 de julio de 2011

Rechazo al ERE en ABB


Trabajadores de la multinacional ABB se han encerrado en las instalaciones de la planta vizcaína de Trapagaran para mostrar su rechazo al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la empresa, que según el comité puede afectar a 160 empleados.
El encierro coincide con las negociaciones que parte del comité de la planta de ABB está manteniendo en Zaragoza con los responsables de la compañía.
Asea Brown Boveri (ABB), dedicada a las tecnologías eléctricas y de automatización, ha anunciado su propósito de reestructurar su división de "Power Products" en España, lo que, según sus planes iniciales, supondría prescindir de 147 empleados, 99 de ellos en la planta de Trapagaran.
Según los sindicatos, sin embargo, el expediente de ABB afecta a un total de 241 trabajadores en el conjunto de España y 160 en la fábrica vizcaína (los destinados a la línea de producción de transformadores), algunos de los cuales serían posteriormente recolocados.
En una propuesta de "plan social" hecha los trabajadores días atrás, la dirección de la compañía reduce de 147 a 137 (89 de ellos en la planta vizcaína) el número de empleos afectados por la reestructuración de la multinacional en España.

Vía.Eitb

jueves, 23 de junio de 2011

Grúas Aldaiturriaga presenta un ERE para despedir a 67 trabajadores.


Presentó un ERE de extinción que incluye a 67 de sus 197 empleados. De ser ratificado por el juez, los despidos afectarían sobre todo a los trabajadores más jóvenes, a los que, con un mes de negociaciones por delante, se les ofrece una indemnización de 20 días por año trabajado. El comité considera que el ERE no está justificado porque "hay volumen de trabajo de sobra" y convocará movilizaciones que podrían incluir varias jornadas de huelga.
Los trabajadores de GAM Aldaiturriaga, que realizan servicios con grúas en la construcción, ya convocaron varios paros en marzo ante los retrasos en el pago de los salarios en un momento en que se debía renovar el convenio. Argumentando una falta de liquidez, la compañía vendió una parte de la maquinaria, principalmente grúas, para poder pagar a sus empleados, pero esta medida, a su vez, hizo temer a la plantilla por el futuro de los 197 puestos de trabajo. De hecho, la dirección llegó a manifestar su intención de presentar un ERE de suspensión en marzo para garantizar la viabilidad de la compañía.
Sin embargo, tras varias jornadas de huelga, el comité y la dirección de Aldaiturriaga llegaron a un acuerdo para renovar el convenio, que incluye congelación salarial en 2011 y 2012, y la situación se normalizó sin despidos y sin necesidad de presentar un ERE. Incluso la carga de trabajo, que había disminuido a raíz de la venta de maquinaria, se ha recuperado en los tres últimos meses, según informan los trabajadores.
la gente que se queda son los mayores de 55 años". De los 130 empleados que quedarían tras este ERE, que aún depende del visto bueno de la autoridad judicial, 28 están prejubilados y 29 tienen contrato de relevo,
Y esto a pesar de que el volumen de trabajo en estos momentos permite "hacer horas extra". "Incluso están subcontratando personal. No pueden pedir un ERE si precisamente lo que hacen falta son más trabajadores para cubrir servicios"-
A partir de ahora se abre el plazo de consultas para que los representantes de los trabajadores y la dirección negocien las condiciones de salida de estos 67 empleados. En principio, la indemnización propuesta en el ERE es de 20 días por año trabajado, el mínimo legal.

Vía.Deia.