Mostrando entradas con la etiqueta derecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derecho. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de febrero de 2009

Jornadas sobre expedientes de regulación de empleos y concursos de acreedores en Valladolid.

El prestigioso despacho de abogados Cuatrecasas participa el dÍa 18 de febrero en una jornada de CVE sobre expedientes de regulación de empleos y concurso de acreedores.

La jornada se realizará siguiendo un enfoque práctico abordando los problemas que se presentan habitualmente en éstos procesos
Temario:
1- Causas legales. Modalidades: extinción/suspensión.
2- Despido Colectivo vs Despido Individual. Umbrales de extinciones: Estado de la doctrina legal sobre la materia.
3- Procedimiento legal. Fases. Aspectos prácticos.
4- Periodo de consultas. Ámbito de negociación: Aspectos críticos.
5- Finalización. Efectos del Acuerdo. Naturaleza Jurídica.
6- Impugnación de resolución de Expediente. Jurisdicción competente.
7- Particularidades de la regularización de empleo en el proceso concursal.

Será el día 18 de febrero del 2009.
Via: Confederación Vallisoletana de Empresarios
Via: CVE.es

jueves, 12 de febrero de 2009

Derechos del trabajador en caso de regulación de empleo.

Vamos a intentar aclarar un poco que es un ERE.
El ERE, ó expediente de regulación de empleo, es una medida que, a fuerza de oírla en los medios de comunicación, se ha hecho un hueco en nuestro vocabulario.
Desgraciadamente, en los últimos meses (y años) están saliendo a la luz diversas noticias relativas a la decisión de tal o cual empresa de emprender una de estas regulaciones. Pero no todo el mundo sabe en qué consisten exactamente, ni conoce cuál es la actitud que debe tomar el trabajador que se enfrente a una.
En primer lugar conviene definir este concepto. Los EREs son presentados por las empresas, o por los responsables legales de los trabajadores,para solicitar la suspensión o extinción de las relaciones de trabajo o la reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas, de producción o de fuerza mayor, o por extinción de la personalidad jurídica del contratante.

Leer el artículo completo.