Mostrando entradas con la etiqueta Luna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luna. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de julio de 2010

Luna presentará el lunes el ERE de extinción y el concurso de acreedores


Las deudas de Luna alcanzan "aproximadamente los seis millones de euros". El máximo acreedor, "con casi dos millones", sería la empresa Campo Redondo, presidida por Palmira Buesa, viuda del fundador de Luna, Manuel Luna Perbech, y madre del actual presidente de la empresa industrial, Fernando Luna.
Añadió que la deuda deriva del alquiler de las naves en las que opera Luna Equipos Industriales, que son propiedad de Campo Redondo. Añadió que esta deuda tendría carácter "de crédito participativo" y "subordinado" en el concurso, por lo que, afirmó, sería "de los últimos en cobrar".
Los siguientes acreedores por tamaño de deuda serían las administraciones públicas, concretamente la Tesorería de la Seguridad Social y Hacienda, con "aproximadamente un millón y medio de euros entre las dos".
La deuda con los trabajadores, que tendría consideración de "preferente", ascendería "a unos 300.000 euros". La empresa reconoce que adeuda un mes de salario y parte de las vacaciones del año 2009, aunque el comité de empresa mantiene que también se les debe la paga extra generada este semestre y la parte proporcional de las vacaciones de 2010.
El resto de acreedores,, tienen unas deudas no demasiado relevantes.
En cuanto a deudores, Beltrán informó de que Luna ALG, que opera en Brasil y a la que los sindicatos e IU consideran como un caso de "deslocalización", debe "entre 100.000 y 200.000 euros" en concepto de royalties a raíz de "la cesión del nombre comercial".
Beltrán insistió en que no es una deslocalización y que la relación es "únicamente de cesión de tecnología".
En cuanto al "entramado societario" que denuncian los sindicatos, Beltrán indicó que Gruyma SL "nunca ha fabricado nada", sino que se ocupa "de la reparación y la postventa" de Luna Equipos Industriales.
Sobre la negociación con acreedores, mantenida con "las administraciones básicamente", dijo que era "una manera de ganar tiempo por si entraban pedidos".

En este caso tenemos todo el coctel completo para cerrar la fabrica, se deben dinero a si mismos, porque hay que dejar claro que el máximo acreedor es su mama, una forma muy antigua de quedarse con lo que mas vale, los locales, deslocalización para seguir ganando dinero con los mismo y a mitad de precio y como siempre no pagar ni a sus empleados ni a la seguridad social.

Vía,Diariodelaltoaragon.

domingo, 28 de marzo de 2010

Nuevo ERE en Luna de 120 días.


La empresa Luna Equipos Industriales presentó al comité de empresa un nuevo ERE. La medida que justifica la empresa por la falta de pedidos se prolongará durante 120 días, afectará a los 140 trabajadores de Huesca y a 77 empleados de la fábrica de Almudévar. También se señala que se lleva mucho tiempo pagando irregularmente, se debe a los trabajadores atrasos., tras la reunión con la dirección de Luna, el consejero de Industria, Comercio y Turismo insistió en que el futuro de la factoría, en estos momentos, con una carga de trabajo de 6 ó 7 unidades, depende del cierre de los mencionados contratos en países como Alemania, Arabia Saudí, Taiwán, Brasil, Pakistán y Holanda. Negociaciones que se complican por la "agresividad" del mercado internacional y la disminución de la demanda en España.
En este mercado español, además de la crisis que afecta a los sectores de la construcción y transportes -dos de sus principales clientes, junto al ejército, la negociación de los contratos se complica porque las empresas piden que se les vendan los productos con financiación incluida,algo complicado ya que se trata de equipos valorados entre 350.000 y 500.000 euros.
La situación, reiteró el consejero, "es muy compleja y se está haciendo el esfuerzo de ir a mercados en los que el PIB está creciendo, como el caso de Brasil, pero como los tipos de interés están altos, las empresas que demandan equipos, los requieren con financiación incorporada".
En definitiva, que la firma del ERE era para la empresa, según indican la única salida a la espera de la culminación de esos contratos en los cuatro meses que dure el expediente y como siempre quien paga y realizan el máximo esfuerzo son los trabajadores.

Vía.Diariodelaltoaragon.