domingo, 7 de mayo de 2017

Renfe Mercancías eliminará 316 puestos de trabajo.



Renfe Mercancías eliminará 316 puestos de trabajo y venderá 66 locomotoras y 1.500 vagones. La reducción de la plantilla se llevará a cabo ofreciendo la transferencia de empleados a otras firmas del grupo, sobre todo a Renfe Viajeros, o con un plan de bajas voluntarias. La empresa señala que se han acogido un total de 249 trabajadores. Mientras tanto, ofrecerá primero los trenes a su filial Renfe Alquiler de Material Ferroviario y, si a esta no le interesan, se pondrán a la venta para el resto de operadores.
Todo pese a que ostenta un 70% de la cuota de este mercado y a que  su posición de monopolio le ha supuesto una histórica multa por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) de  65 millones.

El gobierno sigue sin plantearse una reordenación de transportes que racionalice la logística y el movimiento de mercancías en España. Renfe persiste en la  Inexistencia de una oferta de transportes de servicios de mercancías por ferrocarril que compita con el trasporte en camión y en el desequilibrio de inversión entre una magnífica oferta de alta velocidad para viajeros, que llevará a España a ser el país con más kilómetros de alta velocidad del mundo, y una escasísima y mala oferta de transporte de mercancías.

Ahora, más que nunca tenemos que racionalizar, optimizar y ahorrar. Se producen cierre de circulación en nuestras ciudades por la contaminación mientras que los servicios alternativos y más ecológicos son arruinados igual que el puesto de trabajo de 316 personas.

Bodybell, nuevo ERE para 304 trabajadores.



Bodybell  ha presentado de nuevo  un expediente de regulación de empleo (ERE) para 304 trabajadores después de que la compañía fuera adquirida por el grupo alemán Douglas al fondo de capital riesgo HIG.
En febrero de 2016, Bodybell  realizó otro ERE que abrió un año antes con un total de 315 afectados, 60 menos de lo previsto, y el cierre de 22 establecimientos, doce menos de los planteados inicialmente.
HIG, presente en la compañía desde 2009, compró Bodybell en 2015, cuando era su principal acreedor a través de Bayside Capital. De nuevo, se vuelve al despido de trabajadores como fórmula inicial para conseguir beneficio rápidamente ya que Douglas  finalizó la compra en  Marzo. 

Este grupo alemán es especialista en realizar este tipo de compras ya lo hizo en el 2005 con la red de perfumerías de Cortefiel a través de otros fondos de capital de riesgo.




sábado, 29 de abril de 2017

PSA, ERE para 432 trabadores de Villaverde y chantaje para la adjudicación de un nuevo coche.



PSA plantea  un expediente de reducción de empleo (ERE) para 432 trabadores en su fábrica de Villaverde.  PSA utiliza este ERE como chantaje  y supedita la aceptación  por parte del comité de empresa  de estos despidos  como paso previo  para la adjudicación de la fabricación de un nuevo coche y una inversión de 144 millones de € en la factoría. Eso sí, no se realizaría hasta el año 2020.

Según PSA el ERE  se llevará a cabo por medios no traumáticos pactados con el comité de empresa y será temporal. Dado que la plantilla tiene una edad media  de los 48 años (lo que demuestra que durante muchos años no se ha realizado contratación de personal ) se prepararán jubilaciones adelantadas o bajas incentivadas con la ayuda en la búsqueda de nuevos puestos de trabajo.  Contemplan  la posibilidad de que los afectados pudieran volver a una vez que  la actividad se normalice, no antes del 2021. 

La fábrica de Villaverde ha sido premiada internamente por PSA como la fábrica del grupo que más ha mejorado. Pese a ello, El año pasadosolicitó un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) que habían solicitado para todo 2017 y sin embargo se agotará antes del 31 de mayo las 49 jornadas asignadas.

Después de varios años de crisis, en los que tuvo que ser rescatada en parte por el Estado francés, PSA realizó la compra de la marcaOpel  por 2200 millones. Asegurando incluso a  Mariano Rajoy que se mantendría todoslos compromisos adquiridos por parte de las dos marcas. Sin embargo empezó a correr el rumor del cierre inminente de la fábrica de Villaverde.

PSA está acostumbrada a sacar beneficio gracias a las ayudas públicas como cesiones de terreno para sus fábricas y siempre utilizando a sus trabajadores como moneda de cambio del chantaje a las distintas comunidades autónomas donde está implantada.
 Ahora ya da una vuelta más de tuerca, utilizado los despidos de esos mismos trabajadores para seguir manteniendo esas mismas fábricas que está subvencionado su multimillonario negocio. ¿Se saldrá de nuevo con la suya? Seguro que sí.

miércoles, 19 de abril de 2017

85 empleados a la calle en Asturiana Galvanizadora.

La empresa AGALSA (Asturiana Galvanizadora) ha conseguido que un juez de Oviedo apruebe la extinción colectiva de los contratos de 85 de sus 102 empleados.

Este ERE fue acordado entre trabajadores y administración concursal de la empresa e incluye la indemnización de 20 días por año.

La cuestión de este ERE es que se busca la liquidación de la sociedad, pretendiendose extinguir todos los contratos de sus empleados.
El juzgado da luz verde para cancelar los contratos de los empleados indefinidos, que serán los que reciban la indemnización. Los restantes, al no tener contrato indefinido sino temporal, no la recibirán.

Los despidos no afectarán a los 28 trabajadores de, Oxizinc, una de las filiales de Agalsa que mantendría su actividad. Esta empresa podría ser vendida.



La empresa posee unos activos por valor de 20 millones de euros, cifra que en podría cubrir los 12 millones de deuda que posee. No obstante, la sociedad es considerada inviable por falta de liquidez. Esta falta de liquidez hace imposible adquirir suministros a su principal proveedora, Asturiana de Zinc.

También fracasaron las negociaciones con la principal acreedora de Agalsa, la empresa dedicada a la gestión y promoción de suelo Sogepsa y a la que se adeudan 4,5 millones de €. Como consecuencia de este fracaso, los bancos retiraron el crédito a Agalsa, ayudando en su caida.

Como curiosidad, Sogepsa, empresa de capital mixto está en trámites de ser transformada en 100% pública. Seguramente para que las deudas que posee sean socializadas y sean los ciudadanos quienes paguen, como siempre, los platos rotos fruto de malas gestiones y prácticas.