domingo, 24 de marzo de 2019

Nissan quiere realizar 500 despidos en su planta de Barcelona.


Nissan está planteado una reducción de 500 empleos en la Zona Franca de Barcelona. Una reducción del 15% de la plantilla. En estos momentos, Nissan cuenta con 3.000 personas en la factoría barcelonesa, a las que habría que sumar otras 300 personas de la planta de Montcada y Reisac. 



Según la empresa no se van a realizar despidos masivos ni un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) sino que se tramitarán prejubilaciones y bajas incentivadas. El motivo que alega Nissan es que la planta está produciendo por debajo del 40% de su capacidad. Las negociaciones de las prejubilaciones están ligadas a la negociación del nuevo convenio colectivo. En ese caso, la compañía reclama a los trabajadores una contención salarial para no disparar los costes de la fábrica.

Los sindicatos vienen alertando de la falta de plan industrial y de nuevos modelos de la planta desde que el año pasado perdieran el Nissan Pulsar y la variante diésel de la furgoneta eNV200. La total falta de un proyecto industrial compromete el empleo actual. Lo que sí necesita de forma inmediata la planta de vehículos de Zona Franca es una nueva cabina de pintura, dado que la actual no cumple la nueva normativa medioambiental.

Nissan está realizando un plan de desinversión en España. Esta misma técnica ya lo ha realizado en su planta de Ávila pese a recibir unos 40 millones de euros de la Junta de Castilla y León en ayudas para mantener el empleo de la planta.




Iveco o el ERTE continúo


Iveco de nuevo presenta en su fábrica de Madrid un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) de 60 días para el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 2019.
El ERTE tendrá las mismas condiciones que se pactaron en mayo del año pasado, cuando se firmó otro ERTE de 105 días que comprendía desde el 1 junio de 2018 hasta el 31 de marzo de este año. Entre las cuestiones más destacables se encuentra la garantía de completar el salario al 82%.



En lo que llevamos de año, la planta de  Iveco en Barajas no ha tenido actividad en enero; en febrero paró tres jornadas y media; mientras que en marzo se detuvo al completo el 8 y el 29 trabajará solo un turno (lo mismo ocurrió el 4). También se espera que la fábrica permanezca cerrada cinco días en el mes de abril. La paradoja está en que Iveco Madrid sumó alrededor de 60.000 horas extra.


¿Cómo es esto posible? Mala gestión o quizás mucho morro. En la ley está la trampa y esta pisotea completamente al trabajador.

martes, 12 de marzo de 2019

Despidos en Levantina Recursos Mineros.

Un año después de su venta por parte de BNP Paribas al grupo inglés Bybrook, la empresa dedicada a la producción de mármol Levantina Recursos Mineros, anuncia un ERE para 106 empleados de su cantera de Monte Coto.

Estos 106 empleados serían un 46% de los trabajadores de la cantera y los puestos afectados serián tanto de producción como técnicos y administración.

Las razones esgrimidas por la empresa son las de garantizar la viabilidad del grupo y mantener la actividad y los puestos de trabajo que queden después del ERE. Estas razones distan de la intención de la empresa ya que también se realizarán modificaciones de las condiciones de trabajo, ya que, una vez realizados los despidos, la empresa reajustará la plantilla que quede, reorganizando puestos, lo que seguramente conlleve más bajas.



La empresa, que acumula pérdidas desde 2016 por valor de 194 millones de euros, ha convocado ya a la representación legal de los trabajadores para la negociación del ERE.

Este ERE no solo afecta a la cantera valenciana, sino que también tendrá repercusión para las plantas de Novelda y la de Porriño, en Galicia.

La historia de la compañia está plagada de adquisiciones y ventas, fruto de la crisis inmobiliaria. Los sucesivos dueños no han sido capaces de volver a levantar la empresa y ahora son los trabajadores quienes van a pagar los platos rotos.

domingo, 10 de febrero de 2019

ERE en Vodafone. La caída del imperio.


Vodafone prosigue con su ERE para 1.200 empleados. Ofrece  32 días por año con 20 mensualidades y prejubilaciones a partir de los 56 años y más de diez años de antigüedad.

Solo cerca de un centenar de trabajadores cumplen las condiciones para prejubilarse, de forma que 1.100 empleados serán despedidos. Estos se harán en todas las áreas de la empresa, sin excluir ningún puesto de responsabilidad y en proporcionalidad, y que además implicará un «número importante de cambios organizativos».


Como siempre entre estos cambios está la subcontratación. La gran lacra de este siglo que sirve para perder el poco trabajo de calidad por el precario o prácticamente llegando al esclavismo.


Un ejemplo lo tenemos en Unisono. Subcontrata de telemarketing que lleva unida a Vodafone desde los comienzos de ambos con Airtel. En esta empresa solo prima no perder las llamadas. Da igual si se resuelve o si el cliente está satisfecho. El trabajador cobra un sueldo de mierda  y la preparación es la mínima ya que no le conviene a la empresa que este piense y para ello no duda en realizar cursos de solo 3 o 5 días para cubrir los puestos.


 Por si todo esto no es suficiente, desde hace un tiempo la contratación se hace exclusivamente por ETTs. El objetivo es que los trabajadores de contratos sean sólo los más antiguos, no cubriéndose las vacantes con personal contratado por la propia empresa, negando incluso la reincorporación de las excedencias, así en el futuro casi la totalidad de la plantilla sea contratada por ETTs.

Si ya es malo ser de plantilla fija, lo es aún peor para los de ETTs. Estamos asistiendo a una nueva forma de absoluta precariedad para las personas contratadas a través de ETTs, que tienen muchos menos derechos, que sufren doblemente los abusos y la precariedad por parte de Unísono y por parte de la ETT. Despidos por WhatsApp, turnos que no se facilitan, contratos por días, sin vacaciones, una inestabilidad brutal  se asemeja a un verdadero régimen de esclavitud moderna. Todo ello amparado por el paraguas de Vodafone y el resto de compañías del sector que si no se preocupan por sus empleados menos por lo que no son suyos.

No es de extrañar que Vodafone se hunda. Con una nefasta gestión por parte de sus directivos donde no prima ni sus clientes ni mucho menos empleados propios subcontratas, Ett… Todo esto se paga, el Karma se lo devuelve con lo que más le duele y lo único que les interesa la perdida de dinero. Una pena que mientras todos sus trabajadores pasen por un infierno.

ERE en Dia, 2.100 trabajadores despedidos.


La cadena ha anunciado el ERE que despedirá a 2.100 personas en España que afectarán a las sociedades Dia y Twins Alimentación. La cadena tiene 26.000 empleados en España, por lo que la medida afectará a un 8% de la plantilla.

La empresa perdió 352,58 millones de euros en 2018 tras una nefasta gestión y en estos momentos, se encuentra en quiebra técnica. Desde el pasado verano Dia ha cambiado de consejero delegado (CEO) tres veces, eso sí, cada uno llevándose una buena millonada por hundir la empresa. Ricardo Currás, cesado en agosto, se llevó 1,64 millones. El actual consejero delegado, Borja de la Cierva, que fue nombrado en diciembre, recibió una retribución fija, correspondiente al periodo comprendido entre el 28 y el 31 de diciembre de 2018 de 5.216,76 euros. Le sale a 1.300 euros por día.

Mientras se realiza una lucha por el poder entre el Consejo de Administración, presidido por Borja de la Cierva, y el magnate ruso MikhailFridman. Cada uno ha propuesto sendos planes estratégicos con una ampliación de capital, de 600 millones en el caso del Consejo y de 500 millones en el caso del inversor ruso.

Irónicamente en el Plan Estratégico para el periodo de 2017-2020 de Recursos Humanos pone el foco en los empleados para llevar a cabo acciones centradas y orientadas a lograr un mayor compromiso entre ellos y la empresa.

Mala gestión, posible fraudes, OPAs, luchas por el poder en la empresa… Como siempre todo ello lo pagarán los empleados mientras que los de siempre se llevan el dinero calentito.