martes, 17 de octubre de 2017

Fuga de empresas en Cataluña, las consecuencias para sus trabajadores.



Las empresas están cambiando su sede social y fiscal, a día de hoy 691 empresas se han fugado de Cataluña al resto de España. El proceso independentista y  la celebración del referéndum ilegal del 1-O en Cataluña que acabó con la intervención de las fuerzas de seguridad del Estado han tenido como consecuencia esta fuga de cientos de compañías.


Todas ellas quieren  "garantizar la seguridad jurídica y los intereses de consumidores, clientes, empleados y accionistas". Lo cierto es que si Cataluña no vuelve a un ambiente de estabilidad" en breve la situación empezará a repercutir en los trabajadores y en la pérdida de puestos de trabajo.


Algunas de ellas ya indicaron que el cambio seria definitivo, casi todas indican que es temporal y que no se producirán despidos pero todos sabemos que el capital es miedoso y si se genera aún más incertidumbre y se llega a la independencia, TODOS saben que la primera consecuencia será la perdida irremisible de miles de puestos de trabajos. Como siempre pagaran la factura los trabajadores.




Las compañías más importantes que se han ido ya... 

Pastas Gallo (17 de octubre). La empresa cambió su domicilio social a Córdoba. Tenía su sede en Granollers, pero ahora se cambia a la cordobesa de El Carpio, donde ya tiene una fábrica. Las otras dos se encuentran en la citada Granollers y en la también barcelonesa Esparreguera. 

Bruixa d'Or (17 de octubre). La administración de lotería de Sort,  la administración que más factura de España. Ha trasladado la sede desde la localidad leridana hacia Navarra. 

 Codorniú (16 de octubre). La empresa vitivinícola mudó su domicilio social desde Barcelona hacia La Rioja
.
TAB Spain (16 de octubre). Filial española del fabricante de soluciones para baterías de vehículos trasladó su sede social en Barberà del Vallès (Barcelona) a las oficinas de la compañía de Madrid.

Axa Seguros (11 de octubre). La filial de la multinacional francesa Axa cambió el domicilio social de las entidades Axa Vida y Axa Pensiones de Barcelona a Bilbao.

 Divina Pastora (11 de octubre). La aseguradora  cambia sus negocios en Valencia, residencia de la aseguradora matriz, mediante el traslado del domicilio de sus filiales Clínica Terres de Ponent y Nova Quintàlia.

 Idilia Foods (11 de octubre). Propietaria de Cola Cao, Nocilla y Okey trasladó su sede social de Barcelona a Valencia. 

Applus (11 de octubre). El grupo de inspección, ensayos y certificación trasladó su sede social de Cerdanyola del Vallès a Madrid. 

Bimbo (11 de octubre). El grupo alimenticio mexicano trasladó el domicilio de las sociedades con sede en Cataluña a Madrid.

 Planeta (10 de octubre). El Grupo Planeta trasladó su sede de Barcelona a Madrid. 

Catalana Occidente (10 de octubre). La compañía aseguradora se trasladó a Madrid.

 eDreams (10 de octubre). La mayor compañía de viajes online de Europa trasladó el domicilio social de sus filiales españolas a Madrid. 

Grupo Indunkern (10 de octubre). Compuesto por la química Indukern, el laboratorio veterinario Calier y la farmacéutica Kern Pharma Cambia  su sede de El Prat de Llobregat a Madrid.

 Sanantur (10 de octubre) referente del turismo de injertos capilares trasladó su sede  de forma definitiva de Tarragona a Málaga. 

Colonial (9 de octubre). La inmobiliaria ha llevado sus sedes sociales de Barcelona a Madrid. 

Abertis (9 de octubre). La corporación de gestión de autopistas e infraestructuras de comunicaciones acordó mudar su sede de Barcelona a Madrid. 

Cellnex (9 de octubre). El operador de telecomunicaciones mudó su sede a Madrid. 

San Miguel (9 de octubre). La cervecera, propiedad de Mahou, trasladó su domicilio social de Cataluña a Málaga donde cuenta con un centro de producción desde 1966.

 Copasa (9 de octubre). La constructora orensana movió la sede de Pesa Medioambiente de San Cugat del Vallés a Santiago de Compostela. 

Torraspapel (9 de octubre).  Fabricante y distribuidor de papel mudó su domicilio social de Barcelona a Madrid. 

MRW (9 de octubre). El grupo de mensajería urgente decidió cambiar su sede de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) a Valencia.

 DVD Dental (9 de octubre). La empresa de clínicas dentales, perteneciente al grupo francés FSH dejó su sede en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) a Madrid.

 Trea Asset Management (9 de octubre). La gestora de fondos trasladó su sede de Barcelona a Madrid. 

MGS Seguros (9 de octubre). La aseguradoramudó su sede de Barcelona a Zaragoza.

Aguas de Barcelona (7 de octubre). La Sociedad General de Aguas de Barcelona (Agbar) trasladó " su sede social de Barcelona a Madrid. La compañía está participada al 100 % por Suez Environnement España, empresa perteneciente al grupo francés Suez. La multinacional gala ya trasladó hace dos años a Madrid su domicilio fiscal en España. 

Lleida.net (7 de octubre). La compañía especializada en certificación y notificación electrónica movió de su sede en Lleida a sus oficinas de Madrid. 

Gas Natural Fenosa (6 de octubre). Movió su sede social de Barcelona a Madrid. 

Banco Mediolanum (6 de octubre). Trasladó su domicilio social de Barcelona a Valencia. 

Arquia Banca (6 de octubre). La antigua Caja de Arquitectos— mudó su sede social de Barcelona a Madrid.

 Caixabank (6 de octubre). La entidad trasladó su sede social a Valencia. 

CaixaHolding, SegurCaixa Adeslas y VidaCaixa. Banco Sabadell (5 de octubre). La entidad financiera fue la primera que  sacó su domicilio social de Cataluña. Se mudó a Alicante.
 Dogi (5 de octubre). El grupo textil trasladó su domicilio social a Madrid cuatro días después del referéndum del 1-O.

 Service Point (5 de octubre). La empresa de reprografía digital mudó su sede de Barcelona a Madrid.
 Eurona (5 de octubre). La operadora de telecomunicaciones trasladó su sede social de Barcelona a Madrid. 

Proclinic (5 de octubre). LA compañía que distribuye productos odontológicos a clínicas y laboratorios dentales. su nueva sede pasa  de Hospitalet de Llobregat a Zaragoza. 

Oryzon Genomics (4 de octubre). La empresa biotecnológica trasladó su domicilio social de Cornellá de Llobregat a Madrid.

 y en breve…

Freixenet. Decidirá a finales de este mes si sigue en Cataluña. 

Lidl. El grupo alemán de la distribución alimenticia ya ha anunciado que tomaría las "medidas necesarias" en caso de una proclamación de independencia. 

Seat. La empresa automovilística perteneciente al grupo alemán Volkswagen aún no ha tomado una decisión, pero el lunes 16 de octubre anunció que retrasa el anuncio del nombre de su tercer SUV por la situación política en Cataluña.

 Renta Corporación. El grupo inmobiliario asegura que están preparados para para tomar de decisión del cambio de sede.

General Electric, ERE en Ortuella para 115 trabajadores.



General Electric Renewable Hydro de Ortuella presenta ERE  para 115 trabajadores quedando solamente una veintena de empleados en el área comercial.

La compañía estadounidense  tiene la intención de cerrar la planta vizcaína y conservar 22 empleos, 10 más de los inicialmente previstos en su plan inicial. De esta forma, el despido afectaría a 115 de los 137 operarios  y se tiene previsto que toda la producción se trasladaría a India y China.


Los trabajadores de General Electric en Ortuella decidieron iniciar una huelga indefinida  con el fin de paralizar la actividad de la planta vizcaína y rechazar el ERE presentado por la dirección europea de la multinacional. La plantilla pretende impedir que se mantenga la fabricación en la planta como si no existiera un ERE que condiciona su futuro en la empresa, que “cuenta con carga de trabajo” a la que la dirección pretende dar salida “con normalidad”. Además, exige “un plan industrial diferente” al ERE con el objetivo de “dar un futuro a una planta que es nueva” y que “puede rendir al cien por cien”.

General Electric lleva realizado EREs y realizando una fuerte deslocalización del trabajo a sus nuevos centros en países emergentes lo que está conllevando el cierre de fábricas y pérdida de cientos de empleos.

sábado, 14 de octubre de 2017

ERE en Ericsson para 450 trabajadores.



Ericsson empieza con  su expediente de regulación de empleo (ERE) que afectaría a 450 trabajadores en España.

La compañía Sueca  también prevé suprimir alrededor de 53 puestos de trabajo por vía  de bajas voluntarias y trasladar a cerca de 120 empleados de la división de televisión a otras filiales.

De momento, 190 de los trabajadores afectados por el ERE se encuentran en la sede central de Ericsson, en Torre Suecia, y otros 58 están ubicados en las oficinas de Fuenlabrada.


Ericsson también  tiene intención de vender algunas de sus filiales en un futuro, lo que conllevaría un mayor recorte de la plantilla. Desde el grupo  solo se han limitado a señalar que existen varias alternativas para las filiales relacionadas con el negocio televisivo: su venta o la alianza con una tercera empresa.

Ericsson lleva realizando EREs desde hace varios años, cómo ya hemos contado, alegando reorganizar mejor sus negocios. Pero parece que estas reorganizaciones lo único para lo que sirven es para despedir trabajadores.

Air Berlin despide a todos sus empleados de Palma de Mallorca.



Los 43 trabajadores que Air Berlin tiene en Mallorca perderán su empleo en las próximas semanas.

Se acaba de presentar el tercer ERE y  ni la compra por parte de Lufthansa, ni el anuncio de absorber a cerca de 3.000 empleados de Air Berlin salvará sus trabajos.

El nuevo ERE afectará a la totalidad de la plantilla de Palma y lo único a lo que se puede aspirar en estos momentos es a lograr unas buenas condiciones económicas. Air Berlin fue durante años la compañía con mayor presencia en Son Sant Joan y representaba más del 25% de la operativa total, un liderazgo perdido en favor de la irlandesa Ryanair.

La preocupación entre los trabajadores está en cómo afrontarán las negociaciones con la compañía. Air Berlin ha designado a todo un gabinete de abogados para imprimir la mayor celeridad posible y se trata de un equipo distinto al presentado en anteriores negociaciones. Uno especializado en empresas en concurso de acreedores, como es el caso de la aerolínea en estos momentos.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Capgemini vuelve a hacer de las suyas.



La popular charcutera consultora Capgemini, estaría llevando a cabo un ERE encubierto entre sus trabajadores, aprovechando la treta legal de evitar someter a autorización administrativa los EREs, despidiendo a tandas de 30 trabajadores cada 90 días.

En mayo, la empresa ya despidió a otros 28 empleados en toda España (más de veinte en la sede de Alcobendas).

Según el sindicato Comisiones Obreras, en el último año se han producido 150 despidos, lo que en su opinión podría suponer un ERE encubierto. Además, precariza las condiciones laborales de los empleados, sometíendoles a incertidumbre y miedo, ya que los despedidos suelen ser los trabajadores más antiguos y caros, o que han tenido algún conflicto con managers o empresa.

Recordemos que estamos ante un despido colectivo cuando la reducción de la plantilla (no de centro de trabajo) afecte a:


  • 10 trabajadores, en las que se ocupen menos de 100.
  • El 10% de los trabajadores, en las que ocupen entre 100 y 300
  • 30 trabajadores, en las que ocupen 300 ó más.


En el caso de Capgemini, se estaria esperando 90 días entre cada tanda de 30 despedidos.



En mayo, la empresa ya despidió a otros 28 empleados en toda España (más de veinte en la sede de Alcobendas).

Según Comisiones, en los últimos años se han producido 150 despidos, lo que en su opinión podría suponer un ERE encubierto.

La compañia sin embargo, elude su responsabilidad alegando que los despidos forman parte de:

"Su dinámica de estar adaptando permanentemente sus competencias y capacidades a las necesidades y demandas del mercado y de los clientes."

Lo sindicatos ya se están organizando y las concentraciones contra los despidos están empezando a suceder. http://capgeminitas.blogspot.de/

Nos es la primera vez que Capgemini realiza un ERE. Aquí, en malditoERE, ya informamos de ello hace tiempo.

Y para finalizar, os dejamos un enlace a un artículo publicado en Expansion.com, donde el actual Director General de Capgemini Consulting España habla sobre "Los enemigos de la Transformación Digital":


"Hagamos todo lo posible para que los enemigos estén fuera y no dentro. Pongamos orden en la transformación digital."

¿Fuera de contexto? Quizás...

viernes, 6 de octubre de 2017

Unipost, tras el referéndum del 1-O. ERE para 500 empleados.



Unipost, la empresa de servicios postales  con sede en Barcelona y que se encuentra desde junio en concurso de acreedores, ha comunicado el inicio de un expediente de regulación de empleo (ERE) justificando causas económicas, técnicas, organizativas y de producción.


La empresa pertenece a la popular familia Raventós, propietarios de la marca de Cava y vinos catalanes Codorniu, aunque no existe 
ninguna relación mercantil entre ambos negocios.

Así, la familia Raventós estudia dos opciones a llevar a cabo: 


  • ERE para 500 empleados.
  • ERE para toda la plantilla con afectación parcial para este número de empleados.

Este despido colectivo afectará a trabajadores de distintos centros de trabajo de toda España, y se prevé que en la reunión que se mantendrá esta semana la empresa precise los centros y el número de empleados afectados.

Con ello se llegaría al desmantelamiento de la empresa tras una nefasta gestión. Incluso Unipost ha tenido, en ciertos puntos del territorio, que contratar a su competidor, Correos, para que le realice los envíos. 

La compañía suspendió pagos con unas deudas de cerca de 50 millones de euros, tras acumular pérdidas de 23 millones entre 2011 y 2015 y reducir su patrimonio neto de los 13,2 millones a los cuatro millones negativos en el mismo periodo.

Todo ello pese a recibir en 2016 un préstamo por parte de laGeneralitat de Cataluña de 4 millones de € ante la negativa de conseguirlo  por parte de la banca. Posiblemente, este sería el pago recibido por participar en la campaña del referéndum del 1-O pararealizar el  servicio postal y que acabó al ser intervenido por la Guardia Civil. Este hecho, ha sido el causante de la rápida pérdida de clientes en el resto de España y ha puesto la puntilla a la malísima situación de la Empresa.

Como siempre, los que sufren la incompetencia son los trabajadores. Y es que hay veces que no es bueno relacionar los negocios con actividades políticas que han sido declaradas ilegales por la justicia.
 

lunes, 2 de octubre de 2017

Grupo Farga, fabricante de helados anuncia ERE.

153 Trabajadores se verán afectados por un ERE si siguen adelante las intenciones que tiene la dirección del Grupo Farga, propietarios de entre otros, los helados Farggi.

La compañia pretende que los a trabajadores de los centros de la provincia de Barcelona, concrétamente en los centros de Poblenou, Palau-Solitá i Plegamans y Santa Perpètua de Mogoda, pasen de fijos a fijos discontinuos sin cobrar ninguna indemnización. En caso que los trabajadores no acepten este cambio, serán despedidos.

Además, la otra mitad de los afectados serán despedidos y una parte serán sustituidos por trabajadores externos de una empresa de servicios.

En total en estos centros trabajan más de 665 personas.



Los sindicatos, por su parte han comenzado las movilizaciones, exigiendo que se retire el ERE y oponiéndose a la externalización. Por ello, han convocado a paros parciales a la plantilla durante los días 5 y 6 de octubre. También llevarán a cabo huelgas de 24 horas los días 9 y 10 del mismo mes.

Grupo Farga compró hace unos meses al gupo Kalise su negocio de helados, La Menorquina, apoyándose en la firma de inversión Black Toro Capital, que invirtió 40 millones de Euros.

La adquisición incluyó las instalaciones industriales, la red de distribución y las delegaciones comerciales.

Las pretensiones del Grupo Farga tras la adquisición eran que su negocio global superará los 140 millones de euros y su plan estratégico tendría como principal objetivo reforzar la posición de liderazgo en el mercado español y llevar a cabo una expansión internacional.

Parece ser que este plan estratégico no ha sido llevado a buen término. O si lo ha sido, es a costa, como siempre, de los trabajadores.

Quizás convenga recordar todo esto la próxima vez que nos tomemos un helado...