Mostrando entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de septiembre de 2017

La Naval de Sestao, ERE temporal para la plantilla fija y despido de los temporales.



La dirección de La Naval de Sestao comunicó a la plantilla que va a proceder a la apertura de un ERE de suspensión temporal de empleo de seis meses para los 181 trabajadores que constituyen la plantilla fija y al despido a lo largo de este mes de todos los eventuales.

El próximo 7 de octubre, La Naval de Sestao, irá a concurso de acreedores, con un pasivo que supera los 150 millones, debido a las pérdidas acumuladas, las penalizaciones de los armadores por la demora en la entrega de los barcos y la falta de financiación bancaria. Su deuda bancaria supera los 100 millones y entre los bancos afectados destacan Santander, Caixabank y Sabadell.

Según los responsables del astillero estos despidos se realizan por la "falta de trabajo" y la "ausencia de fondos y liquidez". "La gente, justifican,  no puede estar mirando".

Todo ello pese a los cantos de sirena  en los que se indica que "hay empresas interesadas", tanto de capital nacional como extranjero, en entrar en La Naval de Sestao, "con planes industriales serios" justo lo que falta en estos momentos. 

 Con cuatro barcos en construcción y pagando desde hace tiempo penalizaciones a los armadores por no entregarlos a tiempo incluso se ha llegado al esperpento de  la semana pasada cuando un armador trató de llevarse su buque en construcción, robándolo de las dársenas de La Naval, sin autorización y con nocturnidad.

El último cartucho de La Naval es el apoyo de los gobiernos central y vasco por la continuidad del astillero. El lehendakari Urkullu dijo que estaban dispuestos a conceder ayudas económicas para su reflotamiento si entra un nuevo inversor.

La Naval de Sestao, que pertenecía al antiguo grupo Izar, se privatizó en 2006 en favor de la sociedad instrumental Construcciones Navales del Norte (CNN) desde entonces ha pasado de todo desde  contratos como proveedores sobrevalorados a  obtener carga de trabajo que se sabía de antemano que estaba por debajo de coste y que además no se terminaría en tiempos.

Como siempre, si Dios no lo remedia o las ayudad públicas de los distintos gobiernos, quien lo pagará serán los de siempre. Sus trabajadores.

jueves, 28 de enero de 2016

Burguesía catalana, coge el dinero y corre



El 8 de febrero comienza el año nuevo chino. Se cree que es el año más desafortunado, de ahí que muchos se toman en serio este periodo siendo precavidos, principalmente en lo financiero.  El mono de fuego, ágil y alocado nos llevará a prepararnos para varias revueltas sociales, sequías e incendios.

No te estas equivocando,  sigues en Maldito Ere y no en la página de la bruja Lola. Dicen que el dinero es miedoso y especialmente el que lo tiene. Con estas predicciones y con lo que está cayendo, petróleo, caída de las bolsas… Y los problemas específicos de aquí como es la corrupción el paro, el  sin acuerdo de gobierno, la secesión Catalana… Es normal que el que tiene mucho dinero tenga miedo. Esto le está pasando a la burguesía Catalana  que crearon empresas de medio tamaño con marcas reconocidas. Así está ocurriendo con Maheso, Deltalab, Saba y SARquavitae, entre otras muchas.
Como vemos este temor,  no solo es de ellos sino también  de grandes multinacionales, como Mondelez o Valeo,  es a cierto boicot en los dos grandes mercados nacionales. Tanto desde los soberanistas más radicales hacia los productos de compañías que han trasladado su sede a Madrid como en las distintas ciudades españolas donde ha crecido el desapego hacia lo fabricado en Cataluña.
Como dice el dicho coge el dinero y corre, Es fácil salir por patas ahora que todavía se pueden tener compradores. Todo ello en silencio y obviamente a espalda de los trabajadores no sea que la monten y se les joda el chiringuito. Como ya dijimos los únicos que pierden como siempre son los trabajadores. Estos señores ya con los bolsillos llenos tras hacer caja, se podrán permitir el lujo de decidir si son españoles o catalanes. Lo cierto es que el dinero no tiene nacionalidad ni fronteras. Pero cuando estas empresas sean compradas todos sabemos lo primero que realizará el nuevo dueño, un plan de ajuste pasa sacar lo antes posible el dinero invertido y como siempre se hace es con despidos.  Sino tiempo al tiempo.

jueves, 3 de septiembre de 2015

333.107 despedidos en un solo día.



¿333.107 despedidos en un solo día? Si te preguntas donde se ha conseguido ese record tan nefasto no tienes que irte muy lejos. Fue el  lunes 31 de agosto  y en España.
Pese a lo que te cuenta el gobierno de salida de la crisis y de que la creación de empleo  el S Ministerio de Empleo indica que  en ese día se despidió a 333.107 trabajadores.
Nunca había ocurrido algo similar en la historia de España a pesar de la peor crisis económica desde la guerra civil. Ni siquiera se había producido en un mes de agosto.
Todo esto ha sucedido cuando la economía crece en  tasas anuales del 3% y del 1% intertrimestrales. Esta destrucción de empleo se debe a la precariedad en la contratación y la generalización de la temporalidad y a la falta de un modelo económico que no sea el turismo.
Asi que otro record más que apuntar al gobierno.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Tecnatom: Ere para 153 empleados.

Tecnatom, empresa “líder” en servicios globales de ingeniería avanzada para los sectores nuclear, energético y aeronautico, ha anunciado un ERE achacado a causas económicas, productivas y de organización para 153 de sus empleados, administrativos, técnicos y titulados.


La empresa argumenta que los márgenes han ido cayendo como consecuencia de las características del mercado nuclear internacional y de la situación del mercado español tras la reforma del PP en el sector eléctrico y, aunque ha ganado 3,8 millones de euros en 2013, se prevén perdidas en 2014 y 2015 si no se toman las medidas necesarias, y por ello decide despedir y externalizar las actividades para bajar costes.

Tecnatom desarrolla sus actividades en más de treinta países  y cuenta (de momento) con más de 750 empleados.

Lo de externalizar actividades para bajar costes esta muy bien. yo propongo externalizar el gobierno de nuestro país y dárselo a Alemania, a ver si así vamos mejor...



Via: Expansión.

viernes, 9 de marzo de 2012

Huelga general para el 29 de marzo.


Como se esperaba los sindicatos CCOO y UGT convocarán de manera conjunta la huelga general en contra de la reforma laboral el próximo 29 de marzo después de que ambas centrales lo hayan acordado por unanimidad en sus respectivos órganos de dirección.
Ésta será la sexta huelga general de 24 horas de la historia de España y la segunda que se convoca a un Gobierno del PP, tras la que CCOO y UGT le hicieron en 2002 al Ejecutivo de José María Aznar en protesta por la reforma de la protección por desempleo y de la Ley Básica de Empleo.
La fecha elegida, el jueves 29 de marzo, coincide con el paro general convocado por los sindicatos nacionalistas en País Vasco y Navarra contra la reforma laboral y el día previo a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado para 2012.
Los sindicatos consideran la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP de manera unilateral como "la más regresiva" para los derechos de los trabajadores y desde su puesta en marcha han ido combatiéndola en las calles con manifestaciones, concentraciones y otros actos de protesta.
La idea que siempre han tenido las centrales sindicales era la de caminar hacia una escalada de movilizaciones, acompasándola al ánimo de la población. Aunque en ningún momento descartaron convocar una huelga general, su intención siempre ha sido la de parar la reforma antes de tener que llegar a esa decisión.

domingo, 12 de febrero de 2012

Las empresas públicas podrán hacer ERE


La reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy abre la puerta al despido objetivo del personal laboral del sector público.
"Se abre la posibilidad de que los organismos y entidades que forman parte del sector público invoquen causas económicas, técnicas, organizativas y de producción", explica la transcripción del Real decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.
Así, los entes públicos podrán despedir pagando una indemnización de 20 días por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades, a aquellos trabajadores que no sean funcionarios de carrera: personal laboral o eventual.
El objetivo de esta medida es redimensionar las estructuras administrativas "que crecieron desmesuradamente durante la fase de fuerte crecimiento económico y que no son sostenibles desde un punto de vista financiero en el momento actual, ni existe una previsión de que lo sean en los próximos años.

jueves, 4 de febrero de 2010

Adolfo Domínguez pide el 'despido libre'.


El modisto gallego Adolfo Domínguez urge al Gobierno a implantar un "despido libre, sin trabas administrativas ni judiciales" en el mercado laboral para que la gente se gane "cada día" su puesto de trabajo y así solucionar la crisis en España.
"Todas las medidas que se tomen para hacer más fácil el trabajo del emprendedor se reflejarán en una menor tasa de paro", defendió el modisto orensano durante en su intervención en el Forum Europa Tribuna Galicia.
"Los empresarios necesitan libertad para reorganizar sus empresas y que no les cueste una barbaridad prescindir de un individuo que ya no es bueno", explicó antes de cargar contra el Estado del Bienestar "tal y como lo han organizado los europeos y españoles".
En su opinión, el Estado del Bienestar no puede financiarse con deuda y los derechos sociales conquistados en España proceden de los fondos estructurales europeos. "No creo en derechos que no podamos pagar", sentenció.
"No creo en un sistema que permite que alguien se coja un año por depresión, la mayoría de las veces fraudulenta, se reincorpore y tenga 30 días de vacaciones", añadió, para reprobar un sistema que genera "un montón de pícaros". "Sólo podemos solucionar esta crisis trabajando más", sostuvo.
Ha apoyado al Gobierno en su plan de retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años. Para el diseñador gallego es "absurdo retirarse a los 65", teniendo en cuenta el incremento de la esperanza de vida.
Parece que el señor Adolfo se le olvida las ayudas recibidas por comunidades y estado mas bien llamadas subvenciones recibidas durante décadas por su gremio además de plataformas promovidas por las comunidades(que son con el dinero de todos). Como por ejemplo pasarelas etc., etc.
Hay no tubo quejas maesse Domínguez, simplemente se calló y como era gratis, pues eso.
Y de que hablar del despido ¿cuando toda su ropa mayoritariamente se fabrica en china?
Curioso que aquel que tantos golpes se da en el pecho gritando España sea uno de los que a puesto en marcha la famosa deslocalización y gracias a el se tenga menos trabajo y mas paro.
Por cierto señor Adolfo haber cuando nos deja de timar con su ropa porque por el dinero que le cuesta hacerla y los materiales que utiliza cuanto paga de más el consumidor por su marca ¿un 200%?
Como dice el dicho, Zapatero a tus zapatos y sastre a tus chaquetas, que pena que ninguno de los dos se dedique a su trabajo y si a decir tonterías.

Vía.Elmundo.

martes, 24 de noviembre de 2009

Las muñecas de Famosa se dirigen al ... ¡¡¡ERE!!!

Los sindicatos, aprobaron ayer por mayoría el preacuerdo del expediente de regulación de empleo de la empresa juguetera Famosa para sus centros de Onil, Ibi y Madrid, y que afecta a un total de 50 empleados.

El ERE prevé que las revisiones salariales para 2009-2010 y 2011 queden congeladas hasta diciembre de 2011 para los niveles superiores a 26.000 euros anuales. Para los inferiores, el aumento será el previsto en el convenio para 2009 y del 1% durante 2010 y 2011.



La culpa, por supuesto, la tiene la Ministra de Igualdad, por no promover que los niños jueguen al igual que las niñas, con muñecas. Menos historias de corrupción y más ayuda a los sectores industriales españoles.

jueves, 6 de agosto de 2009

ERE en Xstrata, el gigante minero con grandes amigos.

Un lector nos informa:

La empresa Xstrata con fábrica en Hinojedo (Cantabria) lleva aplicando un ERE desde principios de Abril, alegando el alto precio de la luz como causa que hace inviable seguir con la producción.

Eso si, las intenciones de la empresa quedan claras al leer las declaraciones del presidente de la corporación, Santiago Zaldumbide, que ha advertido: “Nada es descartable; ni siquiera el traslado de la fábrica a otro país donde la electricidad sea más barata”. Se nos ven las intenciones amigo Santiago...

Las relaciones de Xstrata, qué es el mayor productor mundial de zinc, con la electricidad son curiosas:
Un representante sindical informó hace tiempo a un diario sobre la convocatoria con carácter extraordinario y el propósito de pactar el expediente de regulación.
“En su día, don Francisco –se refiere al ex presidente Francisco Javier Sitges- proyectó la construcción de una térmica para abastecer de electricidad a la planta pero, al final, intervino el rey don Juan Carlos, quien logró unas condiciones ventajosas en el precio de la electricidad. Luego vino la intervención de Banesto. El Santander al absorber Banesto se quedó con Asturiana de Zinc y, tras un año y pico, Botín la vendió a su actual propietario, la corporación suiza Xstrata. En estos momentos se trata de la fábrica que consume más electricidad en España. La factura de la luz podría haber superado los 700 millones de pesetas en 2008; si aplicamos la subida gradual fijada en el decreto ley que entró en vigor el 1 de enero, la empresa se ve sometida a un incremento acumulativo del 5 % mensual en el recibo de la luz hasta el mes de julio. En abril supondrá una energía un 20 % más cara respecto al ejercicio anterior”.


Es decir, que tenemos una compañía que alega que el precio de la electricidad, precio en el que obtuvo un gran descuento ayudada por personajes políticos y financieros de primer nivel, es la principal causa por la que quiere deslocalizar la producción. Eso si, el gobierno sigue diciendo que "No habrá subida de luz y el gas bajará", aunque la oposición exija explicaciones por lo contrario.

Desde MalditoEre, pedimos a los trabajadores que nos actualicen su situación, para poder hacer un seguimiento del mismo.

Via: El Comentario.
Más información sobre Xstrata y el negocio minero:

martes, 23 de junio de 2009

Pido un ERE para el Gobierno.


Siento empezar copiando el titulo de la carta de Antonio Burgos y espero que no sea del SGAE porque sino ya tengo cerrado el blog.
Paseando por la red pude encontrar dentro del abc.es esta carta de Opinión en la que acertadamente se pide un Ere para el gobierno.
Obviamente estaríamos a favor de ello para comprobar como se cambiaria por decretazo la cantinela que ahora esta de moda sobre la liberalización del mercado de trabajo y sobre el abaratamiento del despido.
Estoy seguro que el presidente zapatero y sus acólitos se pondrían un contrato más blindado y con una cláusula más alta que el del señor Cristiano Ronaldo. (200 de millones €).Aunque ninguno tenga ni su tiro ni su cintura para llegar al gol.
Son muchos lo que viven del cuento en España y para ellos y por todos los millones de parados que tenemos en nuestro país pido un Ere general. Espero que sea contundente y ni siquiera llegue a los 20 días por año trabajado. Porque ¿de verdad trabajaron algún día?
Tres vicepresidentes, ministros que nadie conoce, consejeros que nadie sabe que aconsejan y puestos a dedo, secretarios de estado con todas sus competencias trasferencias y que solo sirven para que tengamos un gran numero de coches oficiales y se mantenga la producción de automóviles de lujo…
Podíamos llegar aun mas lejos como por ejemplo, tanto diputado nacional como autonómico que ni siquiera saben donde esta su despacho o Senadores que solo tienen ese titulo para no ir a la cárcel como cualquier fulano que roba una cartera.
A lo mejor en ese momento los altos ejecutivos de los sindicatos, que están para servir y defender al obrero viendo sus cargos peligrar, si hicieran algo, aunque sea poner el grito en el cielo y por fin viéramos las movilizaciones ya que los 4 millones de parados no parecen haber sido suficiente causa.
Ya se sabe que cuando veas las barbas de tu vecino cortar pon las tuyas a remojar y algunos se merecen como mínimo un buen afeitado ya que en país de toros como estamos nada mejor que un buen afeitado de cuernos antes de salir al ruedo.
Es el momento de que alguien se quite la montera y desde el medio de la plaza grite:
¡¡¡Va por ustedes señores!!!