miércoles, 16 de septiembre de 2015

El ERE en Valeo, un ERE más por la Secesión.



La compañía Francesa Valeo tenía  un plan industrial para que la fábrica de Martorelles que tuviera ocupación e inversión hasta 2019. Sin embargo ahora quiere trasladar todo a Zaragoza y el comité de empresa de la planta de Valeo en
Martorelles considera "inviable e inasumible" acordar con la empresa el "traslado" a Zaragoza y ve una "voluntad" por parte de la dirección de bajar los salarios y propiciar un ERE encubierto.
Según se indican desde los periódicos, este mismo comité de empresa dice "El traslado no responde a ninguna necesidad logística ni de concentración de la producción, sino a la voluntad de Valeo de reducir nuestros salarios y despedir de forma encubierta a una parte muy significativa de la plantilla de Martorelles".
Los trabajadores de Valeo, ante esta situación lógicamente defienden lo suyo. Que es el trabajo que les da de comer y que desgraciadamente poco abunda hoy en día.
Se ha realizado toda clase de movilizaciones, protestas y huelgas que no hizo mucho daño ya que la empresa subió la producción en las otras plantas que tienen repartidas por el mundo.
Desesperación lógica de los trabajadores por esta situación. Pero… Siempre hay un pero.  Es curioso como desde el comité de empresa y desde los periódicos catalanes que dan las noticias de este ERE encubierto no se indique cual es la verdadera causa. ¿Será miedo por la situación actual de Cataluña? Posiblemente sea eso. Miedo a perder las subvenciones del gobierno Catalán que si no eres afín con sus ideas te las retiran en un plis plas.
El problema, es claro. El dinero es también miedoso y no le gusta la incertidumbre que está provocando el señor Mas y su idea de independencia. No es la primera empresa que sale de Cataluña ni será la última. La secesión de Cataluña ya la están empezando a sufrir los trabajadores porque los que tienen las pesetas ya las tienen guardadas en Andorra.
Más vale que todo el dinero gastado en promover  todo esto se hubiera hecho para crear más trabajo, más leyes que protejan a los trabajadores y desempleados y más leyes para luchar contra la corrupción.
Todo esto seguro que benéfica a alguien pero en este verdadero Maldito ERE los paganinis son los trabajadores y es hora de decir las cosas claras aunque seguramente a muchos no les guste por no ser políticamente correctas. Pero desde este Blog somos libres  y no aceptaremos nunca ninguna subvención del señorito Mas.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Huelga, concentraciones y ERE en ABB con 27 trabajadores despedidos.



El comité de empresa de
ABB de Zaragoza, empresa especializada en la producción de transformadores, ha fijado un primer calendario de movilizaciones para exigir la retirada del ERE de extinción presentada por la multinacional suiza, que afectará a 27 trabajadores sobre una plantilla de 218 personas.
La primera de las protestas tendrá lugar este lunes con la celebración de una concentración en la plaza de España entre las 19 y 20 horas. Posteriormente, la dirección y el comité de empresa se reunirán el día 15 para la negociación del ajuste laboral, que es consecuencia de la deslocalización y traslado a Polonia de una parte de la producción. También se ha convocado una jornada de huelga para el viernes 18 de septiembre.

ERE en Tomcoex para 51 trabajadores.



Tomcoex  presentó un ERE de extinción de contratos para los 51 empleados de los que dispone actualmente.
Tomcoex es una fábrica que comenzó a funcionar en 2007 y que es mayoritariamente de la cooperativa Acorex, que actualmente está en preconcurso de acreedores. Acorex tenía  previsto vender su paquete en Tomcoex o realizar un preconcurso de acreedores. Sin embargo, ahora lo que quiere es cerrarla pese a que la empresa sigue funcionando en estos momentos con normalidad.
Acorex  ya vendió su participación en Tomix  que era una fábrica-cooperativa puesta en marcha en 2004.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Reflexión sobre los EREVIPS de RBS



No es cierto que todos somos iguales, con esto no descubrimos nada nuevo y es que  hasta en los ERE somos distintos y hay una casta aparte.  Los EREVIPS.
En aquellos años 90  los bancos ingleses realizaron su gran desembarco en España cual día D intentando llevarse los Euros rápidamente y con poco esfuerzo. En esta nueva operación Overlord (Cacique en español y que viene al pelo en este caso) Estaba a la cabeza el buque estrella de la Navy, el Barclays realizó la compra del Banco Zaragozano y se dedicó a exprimir al máximo el negocio y a sus clientes. Poco queda de el tras fagocitarlo la Caixa y la vuelta de la Navy Bancaria inglesa a su bien amada City de Londres, el gran paraíso de piratas y filibusteros encorbatados.
Por avatares de esta vida perra, la banca que estaba en contra de la ley del trabajo y propugnaba el despido libre a los suyos  les da indemnizaciones de unos 50 días por año trabajado, con un tope máximo de 500.000 euros. Cierto es que no son los curritos de ventanilla sino ejecutivos de alto nivel, sino otro gallo cantaría
Los sindicatos que también estuvieron en contra de la misma ley pero en el lado contrario ya que querían el doble de indemnización, realizan sus  ERE a los suyos con 20 días y porque no se podía menos. 
Ya dice el dicho que donde dije digo dije Diego y es que depende de si le toca a los demás o a uno mismo y del dinero que se pueda trincar.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Royal Bank of Scotland: No todos los EREs son iguales.

El Royal Bank of Scotland plc, es una de las filiales de banca minorista del Royal Bank of Scotland Group.

Este banco protagonizó el mayor rescate del sector financiero, acumulando ayudas por valor de 64.000 millones de euros.

Tras esto, han llegado las vacas flacas definitivamnete y planea despedir a cerca del 80% de su plantilla en España, lo cual resulta curioso teniendo en cuenta que en su oficina de Madrid, llegó a ganar 500 millones hace unos años.





El ERE planteado afectará a cerca de 70 de las 85 personas que componen su plantilla. Lejos quedan los días en los que la entidad contaba con más de 300 empleados.

Siguiendo las instrucciones de la central británica, donde han decidido separar el negocio de banca minorista del de banca al por mayor, los despidos suponen abandonar el negocio de banca corporativa (corporate and institutional banking).

RBS seguirá en España, especialmente centrado en el negocio de mercados de capitales, donde es uno de los principales jugadores en las emisiones de bonos, y en la financiación a grandes empresas

Hasta aquí, puede parecer solo un ERE más, pero... aquí vienen las diferencias.
El banco rescatado, ha fijado salidas para los empleados menores de 45 años con una indemnización de 50 días por año trabajado y de 53 días para los que tengan más de 45 años, con un tope de 500.000 euros.
Las prejubilaciones se aplicarán a los empleados mayores de 57 años y con cinco en el banco. Estos empleados recibirán el 85% de su salario con todos los complementos si cobran menos de 50.000 euros al año, para los que cobren más recibirán el 80%.

Además, tienen derecho a recibir seguro médico y de vida seis meses y un año subvención hipotecaria.

Cómo véis, igual que las condiciones de los EREs de MGO, Bankia, Everest , Coca-Cola y tantos otros...

jueves, 3 de septiembre de 2015

333.107 despedidos en un solo día.



¿333.107 despedidos en un solo día? Si te preguntas donde se ha conseguido ese record tan nefasto no tienes que irte muy lejos. Fue el  lunes 31 de agosto  y en España.
Pese a lo que te cuenta el gobierno de salida de la crisis y de que la creación de empleo  el S Ministerio de Empleo indica que  en ese día se despidió a 333.107 trabajadores.
Nunca había ocurrido algo similar en la historia de España a pesar de la peor crisis económica desde la guerra civil. Ni siquiera se había producido en un mes de agosto.
Todo esto ha sucedido cuando la economía crece en  tasas anuales del 3% y del 1% intertrimestrales. Esta destrucción de empleo se debe a la precariedad en la contratación y la generalización de la temporalidad y a la falta de un modelo económico que no sea el turismo.
Asi que otro record más que apuntar al gobierno.

martes, 1 de septiembre de 2015

Los trabajadores del Grupo Cegasa se contentran contra un ERE.

El grupo Cegasa, actualmente gestionado por un administrador concursal, presentó el pasado mes de marzo un ERE para 275 de sus empleados.

Este ERE surgió después de la compra del grupo por el fondo de inversión de capital riesgo Sherpa  de las tres unidades de negocio que el grupo tiene en Oñati, Guizpúzcoa.

Además, también han sido adquiridas por Sherpa la red comercial, ubicada mayoritariamente en Vitoria, y la línea de litio de la capital alavesa, donde se fabrican dos productos para las nuevas pilas

Durante las negociaciones de adquisición, el fondo Sherpa, amenazó con la solicitud de liquidación de todo el grupo Cegasa, lo que supondría dejar en la calle a alrededor de 500 personas.



Sherpa se comprometió entonces a mantener a 130 trabajadores, a los que podría reducir su salario en torno al 15 por ciento o al menos a los que cobren más de 40.000 euros.

Asimismo, Sherpa anunció que no iniciaría un ERE de extinción en el plazo de un año y que contrataría a ex-trabajadores de Cegasa en caso de requerir más personal.

Ante este pésimo panorama, los trabajadores de Cegasa, a través de CC.OO, convocaron una concentración ante el juzgado Mercantil de Vitoria para solicitar al juez que no autorice el ERE extintivo.

El sindicato, expresó su que el juez no debe autorizar la extinción de los contratos "al no haberse acreditado suficientemente la causa económica que invoca la Administración Concursal", ya que "no se conoce la situación económica real de las empresas que conforman el Grupo Cegasa".