viernes, 31 de julio de 2009

Ford despedirá a 600 empleados de Almussafes.


Ford España la necesidad de eliminar 600 empleos en la planta valenciana de Almussafes, con el fin de asegurar la viabilidad futura de la fábrica.
La intención es llevar a cabo esta reestructuración mediante bajas voluntarias
Ford informó a sus trabajadores de que la situación prevista para el cuarto trimestre de 2009 muestra un exceso de personal en la planta valenciana, dado que en esos momentos el volumen de producción en Almussafes será de 1.460 unidades al día.
"La necesidad de reducir el número de empleados se genera por el paso de tres a dos turnos de producción en Valencia".
Todo esto será a partir de septiembre y es que parece que el famoso plan renove no ha calado suficientemente, expectantes quedamos en ver la respuesta sindical que seguramente también se abrazarán al respiro estival para no acalorarse mucho, que como es bien sabido no es nada bueno.

Vía.Europapress.

jueves, 30 de julio de 2009

ERE en Danipack, todos despedidos menos el jefe.


Con una media de edad de más de 36 años, los 15 trabajadores del área de producción de la empresa Danipack Iberia, ubicada en el polígono de Vicolozano de Ávila, están inmersos desde el pasado miércoles en un periodo de consultas para la instrucción del
ERE que consistiría en el despido de estos tras entre 4 y 6 años de trabajo.
Las causas que la empresa argumenta para la apertura de las negociaciones se basan en la crisis económica actual, desglosada en la disminución de la producción, el aumento del precio del petróleo y derivados y fundamentalmente en la reducción del margen para la empresa ante la bajada de las ventas
Danipack Iberia es una empresa portuguesa de 6 años de antigüedad, que comercializa con plástico estirable. Pertenece al grupo luso Alberplás, el inicio del periodo de consultas para la instrucción del ERE tendría como resultado el cierre del área de producción despidiendo a los 15 trabajadores de esa misma área, y manteniéndose únicamente el director Jorge Ferreira, su secretaria y el jefe de almacén, quedando sólo para ventas.
Un poco de morro eso de despedir a todo el mundo menos al jefe y a su secretaria, porque como es sabido un ejecutivo no sabe hacer nada y tiene que mandar sobre alguien.

Vía.Diariodeavila.

martes, 28 de julio de 2009

ERE de Roca, 177 despidos.


La multinacional catalana Roca ha presentado hoy al comité de empresa un ERE para despedir a 713 trabajadores de sus fábricas de Gavà (Barcelona), Alcalá de Henares (Madrid) y Alcalá de Guadaira (Sevilla), así como de las oficinas centrales en Barcelona.
Entre fábrica y oficinas se plantearon 356 despidos, en el centro de Alcalá de Henares el ERE afectará a 180 trabajadores y en Alcalá de Guadaira se prevé un recorte de 177 empleos. En total, la plantilla del grupo Roca asciende a 3.000 trabajadores.
La multinacional ya decidió aplicar durante este 2009 un ERE temporal ante la caída "drástica" que experimentó la construcción.
Una cosa, ¿ya nadie caga? ¿En todo los países del mundo? Pero esto que es, señores, les falta indicar que solo se habían dedicado al mercado interno y parece que ninguno de sus ejecutivos vio en la tele eso de la burbuja inmobiliaria y tomo sus medidas. Claro primero los dividendos y luego pensar.
Ahora se dedicaran a lo de siempre, atrapa el dinero y corre. Seguro que ellos no se verán en este ERE, estarán a lo suyo que es la buena vida.


Vía.Europapress.

En una compañía China matan al jefe antes de que les despida.


Entre chinos y franceses... ¡No ganamos para jefes! Miles de trabajadores del noreste de China que temían perder su empleo en la fusión de su empresa acerera estatal Tonghua con una privada, Jianlong. Mataron al gerente encargado de la operación el pasado viernes.
A finales de los 90, la reorganización de empresas públicas dejó a millones de chinos en la calle, con compensaciones misérrimas y, en muchos casos, escasas opciones de reintegrarse a la vida laboral. En el norte del país, el paro llegó a alcanzar cotas del 40%.
El encargado de orquestar la fusión era Chen Guojun, que acababa de ser ascendido y nombrado gerente de Tonghua. Su cometido incluía comunicar el plan a la plantilla, a pesar de la falta de popularidad que gozaba. El año pasado Chen cobró tres millones de yuanes (308.000 euros), mientras la pensión de un jubilado de Tonghua asciende a poco más de 20 euros.
Tonghua., se quedaría sólo con 5.000 de los 30.000 trabajadores. El masivo reajuste de plantilla se llevaría a cabo en tan solo tres días. La noticia llegó a los empleados, que pararon la producción, algunos de ellos "dieron con el gerente, que se había escondido, malherido, mientras otros bloqueaban las carreteras para evitar la entrada de policía y ambulancias".
Ya lo decíamos que no en todos los sitios se despide tan alegremente y es que la gente se cabrea mucho, como es normal.
De todas formas ahora con tanto cierre de fabricas deberemos de tener excedentes de jefes, pienso que es hora de la exportación, ¿a alguien se le ocurre algún ejecutivo para enviarlo a china? Nos confirman que hay una plaza libre, jejeje.

Vía.Elmundo.

Posible reducción en el ERE de Lladró

Notocia para nuestros amigos, los trabajadores de Lladró.

Según publican en ABC, Lladró podría reducir a 40 despidos ERE Porcelanas Lladró y Arte y Porcelana, siempre que se acepte la contratación de la plantilla como fijos discontinuos.

La dirección del grupo ha planteado un cambio en el modelo de contratación para pasar a fijos discontinuos, de manera que los empleados trabajen en función de la producción, para permitir la viabilidad de empresa y así reducir los despidos.

Este tipo de contratos significaría un ahorro de costes de la Seguridad de Social por parte de la empresa y una relación contractual según la cual, cuando el ERE terminase, los empleados se reincorporarían a los contratos naturales anteriores al expediente.

Eso, por supuesto, siempre que las cosas vayan bien y el grupo obtenga los resultados económicos deseados, pero a ver quien garantiza eso...

lunes, 27 de julio de 2009

Ercros acuerda con los sindicatos un ERE para 195 trabajadores.


El grupo químico Ercros alcanzó este lunes un acuerdo con UGT y CC.OO. para aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que permitirá el recorte de 195 empleos, el acuerdo contempla la suspensión temporal de hasta 207 contratos.
Estas medidas se inscriben en el ERE presentado por Ercros el 27 de mayo
Por plantas, la de Palos de la Frontera (Huelva) será la que sufra un mayor recorte de empleo, de 112 trabajadores, de los que 54 dejarán la empresa en un plazo de cuatro meses, mientras que la situación de las 58 personas restantes queda condicionada a la evolución de las negociaciones con la Junta de Andalucía.
La planta de Flix (Tarragona) será la más afectada por la medida, al asumir un recorte de 34 empleos, por delante de la de Aranjuez (Madrid), donde se prescindirá de 12 trabajadores y donde ya se han agotado las suspensiones temporales previstas.
En cuanto al resto, la de Almussafes recortará 9 empleos, los mismos que Tarragona, frente a los 4 de Cerdanyola (Barcelona), los 3 de Tortosa (Tarragona) y los 2 de Cartagena (Murcia). También, se suprimirán 10 puestos de trabajo en la corporación.
El acuerdo con los sindicatos contempla una indemnización de 40 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades para los afectados que vean extinguido su puesto de trabajo, salvo para los mayores de 62 años y los que reciban ayudas públicas.
Estos últimos trabajadores, junto a los que pertenezcan a centros con posibilidad de contratos de relevo, recibirán una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.
Ercros espera haber extinguido la mayor parte de los empleos antes de que concluya el verano.
En cuanto a la suspensión temporal de 207 empleos, la medida se distribuye a razón de 12 afectados en Aranjuez, 96 en Almussafes, 54 en Palos de la Frontera, 26 en Flix y 19 en Cartagena. El periodo máximo de esta suspensión es de doce meses, salvo en Palos de la Frontera, donde será de cuatro.
EL acuerdo contempla un complemento para las personas afectadas que les permita percibir el 72% de su salario durante el periodo de inactividad.
Ya se consumó la tragedia para muchas familias, no se si de eso se darán cuenta los que firman estos acuerditos, si se creen que con esto benefician a otros que no sean las empresas se equivocan, ¿para esto sirven los sindicatos? ¿Donde esta la famosa lucha sindical?

Vía.Europapress.

domingo, 26 de julio de 2009

Iveco pacta con los sindicatos ampliar el ERE temporal hasta marzo de 2010


Iveco y los sindicatos acordaron las condiciones para aplicar el ERE temporal que la Generalitat autorizó el 19 de junio, y que se alargará hasta el 31 de marzo de 2010 en lugar de diciembre de este año. El expediente afecta a 240 trabajadores de la planta de la Zona Franca de Barcelona.
Además, la empresa compensará la prestación de desempleo de los afectados hasta el 70 por ciento del salario bruto y hasta el 100 por cien a los que se acojan a iniciativas de formación.
CC.OO. valoró positivamente el acuerdo ya que también prevé el compromiso de no aplicar medidas de flexibilidad al alza, así como horas extras.
El sindicato espera que las administraciones públicas garanticen la carga de trabajo en la fabricación de autobuses interurbanos y se pueda recuperar el modelo de autobús urbano, que también ayudaría a las empresas carroceras y proveedoras que dependen de Iveco, la única firma que fabrica autobuses en España.
Parece mentira que un sindicato lo único que saque es un compromiso para que no se realicen horas extras, ¿sino hay trabajo como es que se tienen que realizar horas extras?
A mi parecer es un poco incoherente el hecho.

Vía.Europapress.

La Seda prescindirá de 300 empleos.


El consejo de administración de La Seda de Barcelona ha aprobado el plan de reestructuración de la compañía para los próximos cinco años, que supone la venta de cinco plantas, una de ellas en Tarragona, el recorte de 300 empleos y concentrarse en el mercado del plástico PET.
La reducción de 300 empleos se suma a los ERE temporales ya anunciados y que actualmente se negocian en las plantas de El Prat de Llobregat e IQA (Tarragona) y la reciente centralización de todos los servicios corporativos en la sede central del grupo en El Prat.
Mal momento para el plástico, la empresa tenia que haber diversificado antes en otros productos químicos. ¿Será que nos estamos volviendo más ecológicos con la crisis?

Vía.Europapress.

viernes, 24 de julio de 2009

Sadecor y Papelera del Carrión (Palencia) presentan sendos EREs

Las empresas palentinas Sadecor y Papelera del Carrión van a presentar cada una un ERE de caracter temporal que afectará de manera global a 103 trabajadores.

La firma Sadecor, especializada en el sector textil femenino y situada en la capital palentina, y el Comité de Empresa han llegado a un acuerdo para firmar un Expediente de Regulación de Empleo de carácter temporal que afectará a 19 de sus 48 empleados.

Este ERE, que todavía tiene que ser aprobado por la autoridad laboral, ha sido contemplado con un máximo de 120 días y cuya finalización está fijada para el 31 de diciembre de este año.

la empresa Pacsa Papelera del Carrión, ubicada en Monzón de Campos, ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a la totalidad de su plantilla, 84 trabajadores.

Pacsa se dedica a la fabricación de cuadernos, libretas y demás productos de papel.

Es una gran desgracia que ocurran estos EREs en capitales de provincia como Palencia, ya que sí de por sí el tejido industrial de ciudades de su tamaño es pequeño, la desaparición de industrias deja en una situación muy precaria las opciones laborales de sus habitantes.
Si todo sigue así, veremos como los ciudadanos emigran a capitales más grandes en busca de empleo, tal y como sucedió en los años 60 y 70, despoblando las ciudades pequeñas, que son básicas para el sostenimiento de un país.

Via: ABC