domingo, 7 de junio de 2009

Posible acuerdo en el ERE de Iveco.


La dirección y el comité de empresa de la planta de Iveco España en Madrid esperan llegar a un acuerdo sobre el expediente de regulación de empleo (ERE).

Los afectados podrían situarse entre 350 y 400 trabajadores, frente a los 1.024 despidos planteados en un principio. Seguramente se efectuará mediante prejubilaciones y bajas incentivadas.
Iveco España anunció el 23 de abril su intención de presentar un ERE extintivo para su centro de Madrid dirigido a 1.024 trabajadores, y que suma al ERE suspensivo al que se acogerá de forma rotativa la totalidad de la plantilla hasta finales de este año.
La planta de Madrid produce vehículos pesados de carretera y de obras, siendo el segmento más castigado debido a la caída de la construcción en todas sus facetas, ni el plan E del gobierno ni los planes de nuevas infraestructuras del ministerio de fomento parecen reactivar el sector.

Vía.Europapress.

Dos ERE en Azuvi que afectan a 275 trabajadores.


Representantes de los sindicatos y de la azulejería Azuvi mantuvieron la primera reunión de contacto dentro de las negociaciones que se han abierto tras presentar la empresa dos ERE, uno de extinción, que afecta a 197 trabajadores; y otro de suspensión, en el que están involucrados 78 empleados.
El Ayuntamiento de Vila-real (Castellón) ha paralizado el convenio urbanístico con Azuvi tras producirse el anuncio de despido los trabajadores. El alcalde de la ciudad, anunció que no seguirá adelante con ningún proceso municipal relacionado al acuerdo alcanzado con la dirección de Azuvi, "puesto que ésta ha incumplido las premisas del convenio que garantizaban la capacidad productiva de la empresa dentro del término de Vila-real y preservaban los puestos de trabajo de sus empleados".
Puede que esta medida sirva también de presión para la negociación y se llegue a un acuerdo que sea lo menos perjudicial posible para los empleados.

Vía.Europapress.

Nuevo plan de Nissan para su planta de Barcelona.


La dirección de Nissan en Barcelona ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos para poner en marcha un plan de bajas con garantía de retorno y hacerlo extensivo a 200 trabajadores, que podrán apuntarse hasta el 15 de junio con el derecho a poder reingresar en la empresa antes del 1 de abril de 2012.Además la multinacional japonesa se comprometió a traer a la planta catalana "tareas adicionales" que permitirán reducir el actual excedente --de unas 1.000 personas en 100 trabajadores.
Con estas nuevas cargas adicionales y confiando en que el plan de bajas con retorno tenga más éxito que el anterior, al que se apuntaron 42 personas de las 100 que ofrecía la empresa, el sobrante de plantilla en Barcelona quedaría en 700 personas.
Los 200 empleados que se acojan a este plan de retorno en 2012 reingresarán con contrato indefinido, con la misma antigüedad, sueldo y categoría profesional, y con una indemnización de 20 días por año trabajado, superior a los 15.000 euros pero inferior a una anualidad.
A todas estas iniciativas se añade la vigencia del plan de bajas incentivadas, que prevé compensaciones mínimas de 60 días por año trabajado con un mínimo de 23.000 euros y un máximo de 120.000, así como la recolocación a través de una consultoría en recursos humanos.

Hay que comentar como se va evolucionando en los despidos, este que se acaba de sacar de la manga Nissan se puede catalogar como el Yoyo.
Yo estoy despedido... Yo no sé si para abril del 2012 aun existirá alguna fábrica de Nissan en España.

Vía.Europapress.

ERE Pascualino.

El grupo lácteo ofreció como alternativa al despido de los 155 trabajadores de la factoría de Outeiro de Rei la aplicación de un expediente de regulación de empleo (ERE) durante cuatro meses sobre "un tercio de los empleados" --unos 51--, mientras que el resto finalizaría su contrato con "abandonos voluntarios" o "despidos".
La oferta realizada por Pascual no concreta las indemnizaciones previstas para la finalización de los contratos, ya sean mediante despidos o abandonos voluntarios.
La Xunta ha remitido un documento al Ministerio de Trabajo en el cual informaba que el ERE de Pascual no estaba justificado por causas económicas, organizativas ni tecnológicas y que constituía una "deslocalización" de la producción.



Es curioso el nuevo anuncio de leche Pascual en el que se indica que las marcas blancas son mas baratas porque prescinden de veterinarios recogida diaria.... Acaba diciendo, “¿le quitamos mas cosas?”
Pues parece que SI, sus propios trabajadores.



La dirección de Nueva Rumasa se puso en contacto con el abogado que representa a los trabajadores para informarle de que el grupo mantiene negociaciones con Leche Pascual porque está interesado en adquirir la planta de Outeiro de Rei.
Parece ser que la mítica frase de Ruiz Mateos “que te pego leche” va a tener que ser tomada cada vez mas literalmente. Con esta compra el grupo nueva Rumasa se afianzaría en el sector alimenticio poniéndose en el grupo de cabeza del mismo.

Vía.Europapress.

sábado, 6 de junio de 2009

Sinvergüenzas: Cómo ahorrarse 80 días de salario al despedir a un trabajador .


Trasteando por Internet, me topo con las páginas de unos, sin duda, sinvergüenzas.
Es una newsletter o boletín de noticias, que se publicitan como:
Una publicación práctica para directivos y empresarios, que ofrece información que se traduce en un ahorro real de dinero para la empresa y en más seguridad al tomar decisiones relacionadas con el personal.

Y nada más y nada menos que ofrecen: Cómo ahorrarse 80 días de salario al despedir a un trabajador (y dejar zanjado el asunto en pocas horas, sin ir a juicio y sin preocupaciones).

Es decir que dan consejos los empresarios sobre cómo hacer que la indemnización que tiene que pagar un empresario a un empleado sea menor que lo dictado por la ley.

¿qué trampas y triquiñuelas recomendará esta empresa utilizar para prescindir de trabajadores?
¿Qué formas de presión dictarán estas newsletters aplicar a los empleados?
Desde luego, existen muchas expresiones en el castellano para referirse a esta gentuza. Hemos elegido sinvergüenzas, por ser desde luego, la más leve de todas ellas.

Os recomendamos echar un vistazo a la lista de "clientes" de esta newsletter para saber que clases de sociedades utilizan sus consejos.

viernes, 5 de junio de 2009

Suzuki acomete un ERE para sus 277 trabajadores


LA fábrica gijonesa de Suzuki comienza este viernes el primer expediente de regulación de empleo (ERE) desde que se abrió esta planta, en 1994. El cese de la actividad afectará a los 277 trabajadores que hay actualmente en la plantilla.

La factoría estará cerrada todos los viernes de junio, más ocho días de julio y otros diez de septiembre. Se prevén otros catorce días de paro en octubre y noviembre, pero aún no se ha llegado a un acuerdo entre empresa y sindicatos.

El objetivo de este ERE es reducir el stock de motos. Las ventas se redujeron un 53% el pasado mes de abril y el sector reclama un plan de ayudas como el de coches.

Parece ser que las medidas del Gobierno, para reducir la siniestralidad de las motocicletas, está dando sus frutos, en forma de bajada de ventas de los constructores.
Curiosa forma de reducir los accidentes.

Via: 20 Minutos

miércoles, 3 de junio de 2009

ERE temporal de ArcelorMittal para 12.000 empleados.


La Dirección General de Trabajo ha aprobado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal de ArcelorMittal para toda la plantilla. 11.964 trabajadores.
El expediente ha sido aprobado con las condiciones pactadas con los sindicatos, que rechazaron en su momento el ERE, y tendrá carácter flexible, de modo que será cada una de las plantas la que, establezca el número de trabajadores que se acogerán a la medida.
El acuerdo garantiza a los empleados que se acojan al ERE el 90% del salario bruto anual y tiene como periodo de aplicación hasta el 31 de diciembre, con la posibilidad de prorrogarse hasta junio de 2010.
La medida no sólo afecta a las fábricas, sino también a las oficinas de ArcelorMittal, que cuenta en España con 84 centros de trabajo, de los que 16 son factorías. El grupo tiene presencia en 25 provincias y en todas las comunidades autónomas salvo La Rioja.
Este ERE no por ser esperado no dejar de ser espectacular por la cantidad tan elevada de empleados que se pueden ver afectados en el.
Solo cabe esperar que aparte de durar poco sean los menos empleados posibles y que bajo el carácter de ser flexible no se realicen, como suele pasar en estos casos, tropelías.

Vía.Europapress.

martes, 2 de junio de 2009

Repsol prepara un ERE de 5 meses que afectará a General Química


Si hace unos meses, informábamos que Repsol no iba a realizar ningún ERE en su refinería de Cartagena, hoy os tenemos que dar una triste noticia para los empleados de esta empresa.

La compañía de hidrocarburos Repsol ha elaborado un plan de ajuste económico para toda su división química que incluye la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a un millar de trabajadores durante un periodo estimado de cinco meses. Tendrá incidencia directa en la planta de General Química de Lantarón, que cuenta con 220 empleados -en su mayoría de Miranda y la comarca-, así como en la empresa Polidux de Monzón (Huesca) y en las instalaciones de Puertollano, Tarragona y Santander.

La multinacional ha adelantado ya este movimiento, pero aún no hay nada definido. Ha citado a los representantes sindicales de la división el próximo martes en Madrid, donde concretará sus intenciones y planes, y abrirá probablemente las negociaciones dentro del preceptivo período legal de consultas. Medios sindicales barajan que el ERE será «para cuatro o cinco meses».

En principio se desconoce la incidencia que tendrá este ERE en cuanto al número de operarios que pudieran verse afectados en la planta de General Química, propiedad de Repsol desde 1994, aunque fuentes sindicales lo estimarían en alrededor de un centenar.

Según los datos que facilitaron desde el comité el pasado año, sufrió pérdidas acumuladas durante cuatro años consecutivos que sumaron 21 millones de euros. En marzo del pasado año contaba con 53 empleados menos que en noviembre de 2006. La competencia del mercado asiático y el cambio euro-dolar eran los dos factores fundamentales que habían incidido en esa situación. Así las cosas, Repsol, con unos beneficios de 3.200 millones hasta 2007, tenía previsto invertir entre 2008 y 2012 32.000 millones en un plan de futuro.

Pues parece ser que poco futuro les espera a estos afectos por un nuevo ERE.
Eso si, en motos, a los de Repsol les va muy bien... ¡¡cuantos trabajadores podrían mantener sus empleos si se gastase menos en temas publicitarios y de imagen!!

Un ERE de sube y baja (Zardoya Otis)


Podemos leer en EuropaPress, que la empresa Zardoya Otis, está preparando un ERE que afectará a 96 empleados durante los próximos 2 años.

Este ERE afectará a trabajadores directos de las plantas de fabricación de Leganés (Madrid) y San Sebastián durante los ejercicios 2009 y 2010 y ofrecerá a los empleados un derecho de recolocación preferente durante un periodo de dos años, según informó hoy la compañía de ascensores a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Según las previsiones económicas realizadas por Zardoya Otis, para garantizar la competitividad de la misma es necesario que la firma afronte un recorte de personal de fabricación que afectaría a 55 empleados en 2009 y una nueva reducción de personal en 2010 de 41 asalariados. En total, de los 105 empleados de la planta madrileña se pasará a los 64 en 2010, mientras que de la planta del País Vasco reducirá su plantilla hasta los 55 asalariados, frente a los 116 de la actualidad.

Del mismo modo, Zardoya Otis concederá a los afectados por el ERE el derecho preferencial durante dos años de ser recolocados si surgieran vacantes en las fábricas sometidas a la regulación de empleo. Los trabajadores que opten por esta posibilidad percibirán sólo el 40% de su indemnización en consideración de "Depósito de Garantía Recolocadora", además de la prestación por desempleo que le corresponda legalmente a lo largo de este periodo.

Si los empleados son reincorporados a la empresa deberán devolver la cantidad percibida como depósito de garantía, para poder conservar la antigüedad. De no hacerlo permanecerán vinculados a la compañía en condición de fijo de plantilla por tiempo indefinido sin reconocimiento de la antigüedad. Asimismo los trabajadores recibirán una compensación de 6.000 euros en casos de movilidad geográfica.

En resumen, que encima de que te despiden con el ERE, te obligan a poco más que estar esperando durante un tiempo por si acaso las cosas fueran bien para la empresa y pudieras volver a trabajar con ellos.

Y digo yo... ¿quien va a esperar por algo que puede no ocurrir? ¿Pagará la empresa la hipoteca? Al menos que se haga cargo del gasto del ascensor del edificio.