lunes, 5 de julio de 2010

ERE de Customer Works


Los trabajadores de la empresa Customer Works, con sede en la localidad vizcaína de Güeñes y dedicada al telemarketing, llevan un nuevo paro de 24 horas en contra del expediente de regulación de empleo presentado por la compañía, que contempla la extinción de los contratos para 127 empleadas, de las algo más de 300 de su plantilla.
Además, el personal de la empresa, en su gran mayoría mujeres, realizará una concentración ante la Delegación de Trabajo del Gobierno vasco en Bilbao, a las 11 de la mañana, y posteriormente recorrerán la Gran Vía en manifestación hasta la sede de Iberdrola, empresa para la que realizan tareas de atención al cliente y a la que reclaman la subrogación de los contratos.
Las centrales sindicales ELA y LAB también tienen previsto presentar ante la Delegación de Trabajo el contrainforme al ERE. Los sindicatos quieren denunciar la pretensión de la empresa de no subrogar a los trabajadores, «en un claro intento de seguir precarizando el servicio que realizan».
Seguramente ahora el servicio de atención al cliente de Iberdrola se trasladará a Suramérica. Esa es la calidad que desean todas estas empresas.

Vía.Elcorreo.com

Ere por inundaciones. De momento 70 despidos.


Los trabajadores y la dirección de la empresa auxiliar Imasa ultiman los detalles de un expediente de regulación de empleo (ERE) que podría afectar, a jueves, a sesenta personas, los que están destinados en la obra de la factoría de Alcoa. La inundación que apagó la planta de la aluminera norteamericana en la madrugada del 10 de junio se cobra así sus primeras víctimas colaterales.
El comité de empresa de Imasa negocia con la dirección de la compañía que preside el industrial Tomás Casado la aplicación de una regulación de empleo por causa de fuerza mayor. ¿La causa? «Que no tenemos fábrica será semejante al ERE que mandará al paro a los 417 operarios de la empresa principal.
La compañía Imasa se dedica al mantenimiento y reparación de instalaciones de Alcoa desde el año 1982, cuando la empresa se llamaba Endasa y todavía pertenecía al Instituto Nacional de Industria (INI). Emplea a sesenta personas, algunas de ellas acuden a trabajar a la factoría de Zeluán desde hace casi cuarenta años. Entre los empleados afectados por la regulación los hay que empezaron con empresas como Camon o Noguera, es decir, hace más de tres décadas.
La secretaria general de Industria, Teresa Santero, «comparte la preocupación trasladada por la Cámara de Comercio por el daño que han sufrido las instalaciones», el Ministerio de Industria adoptará «decisiones oportunas para paliar el deterioro de los equipos de producción de Alcoa en Avilés». Este compromiso se suma al que el director general de Industria, Jesús Candil, había trasladado el día de la inundación al consejero de Industria. La esperanza es que las ayudas económicas enciendan la fábrica.
Pero digo yo, ¿no tienen un seguro como cualquier hijo de vecino? Estos se quedan con las ayudas, con el dinero del seguro y cierran la fabrica, sino tiempo al tiempo.

Vía.Lne.es

Ere en chupa chups.


Chupa Chups presenta el expediente de regulación de empleo (ERE) que propone el cierre de la fábrica de la compañía en Villamayor (Piloña). Representantes de la multinacional Perfetti van Melle, propietaria de la marca, entregaron ya una copia del ERE al comité de empresa.
La empresa no se ha movido un ápice de su posición inicial y se mantiene firme en su intención de cerrar la planta el día 1 de septiembre. Los sindicalistas, por el contrario, continúan su lucha para que la fábrica de Villamayor, inaugurada en 1957, siga adelante. Tampoco ha gustado a los representantes sindicales el ERE. «No es un expediente de regulación de empleo, sino un expediente de cierre encubierto».
El ERE intenta justificar el cierre de la planta de Villamayor con un argumento principal: la empresa lleva años con números rojos, y la mejor manera de sanear las cuentas es reducir los costes que implica la duplicidad de fábricas. Chupa Chups se refiere a la existencia de tres fábricas en España: la de Villamayor, una pequeña en Aragón y la central de Barcelona.
La empresa, pese a que Villamayor, según los sindicatos, genera beneficios, asegura que su idea es concentrar la producción en Cataluña pese a que de las tres líneas de producción de la planta de Villamayor sólo una se derivará a Barcelona, mientras que las otras dos se trasladarán a las fábricas de Chupa Chups en Italia, Rusia y México.
«No estamos ante una regulación de empleo, sino ante una deslocalización total, dado que se lleva la producción a países donde los salarios son mucho más bajos y las condiciones laborales mucho peores que en España».
Cuando las empresas tienen problemas «paguan siempre los trabajadores, nunca la clase directiva, que ha llevado a Chupa Chups a esta situación». sus despachos en Cataluña, por sus «erróneas decisiones» unos «trescientos trabajadores asturianos se puedan quedar en la calle».

Vía.Lne.es

martes, 29 de junio de 2010

Posibilitum planea un ERE de 1.200 empleados en Marsans.


El plan de viabilidad de la dirección de Viajes Marsans confirmó los peores presagios de los sindicatos. El nuevo dueño de la compañía, la firma especializada en quiebras y reestructuraciones Posibilitum Business, ha planteado un expediente de regulación de empleo (ERE) para 1.200 personas de las 2.079 que trabajan en la división de viajes del grupo (Viajes Marsans, Crisol y Mundicolor, entre otras). La empresa baraja quedarse con una plantilla de entre 600 y 900 empleados para que el proyecto sea viable.
La reunión no condujo "a nada" porque se puso sobre la mesa "un plan de viabilidad fantasma, que ninguno ha visto". Todo va encaminado al cierre de la empresa; es la sensación que tienen los representantes de los trabajadores. La versión del comité de empresa apunta a que Posibilitum Business quiere que el ERE le salga gratis y que pague el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). "Deseamos que por una vez en todos los meses que llevan en la empresa los nuevos dueños pongan algo de dinero", comentan fuentes sindicales. Posibilitum quiere aplicar una indemnización de 20 días por año trabajado, mientras que los sindicatos negocian sobre la base de 45 días.
La empresa confirmó que ofrece 20 días de indemnización y advirtió de que "forzar una negociación" sobre este asunto abocará al grupo a la liquidación. "La situación de la empresa es crítica a día de hoy", dicen fuentes oficiales de Marsans.
Que peligro tienen estas empresas especializadas en quiebras, se dedican a despedazar las empresas para luego vender las migajas a precios exorbitantes sin tener en cuenta nada ni a nadie.
Cuidado, que estos no vienen a negociar nada.

Vía.Cincodias.

miércoles, 23 de junio de 2010

ERE en puertas Norma.


La empresa Puertas Norma, dedicada a la fabricación de puertas, ha presentado Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en el que solicita la suspensión de 512 de los 601 contratos de la plantilla por un período máximo de nueve meses durante dos años.
La autoridad laboral examinará la documentación que acompaña la solicitud de suspensión de los contratos de trabajo que viene motivada por causas organizativas y de producción, afectada por la caída del sector de la construcción y la consiguiente reducción de los pedidos de puertas de madera.
Puertas Norma, afincada en San Leonardo de Yagüe desde 1955, abrió en septiembre de 2006 la fábrica "más moderna de Europa en su sector desde el punto de vista tecnológico", según explicó entonces su director general de la compañía, Jaime Ribas.
La empresa invirtió 30 millones de euros en esta nueva fábrica de 40.000 metros cuadrados, que incorporó el 40 por ciento de su maquinaria de nueva adquisición y de última tecnología.
Puertas Norma, que obtuvo en 2005 una facturación de 72 millones de euros, se puso como objetivo con la nueva fábrica -inaugurada el 23 de octubre de 2006 por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero- llegar hasta los 120 millones.
Parece que es cierto lo del gafe de Zapatero, todo lo que toca…

Vía.ABC.es

domingo, 20 de junio de 2010

Cetarsa, ERE para 110 trabajadores y el cierre de una planta en Cáceres.


La Compañía Española de Tabaco en Rama S.A. (Cetarsa), participada por la SEPI (79,18%) y Altadis (20,82%), ha alcanzado un acuerdo con el comité intercentros para la aplicación de un plan de ajuste laboral, el plan incluye el cierre de la planta de Cetarsa en Coria (Cáceres) y un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción de 110 contratos, diez menos de los planteados inicialmente por la empresa.
Cetarsa señaló que, "tal y como se había anunciado, este proceso era necesario para garantizar la continuidad del cultivo y la primera transformación del tabaco, así como el empleo que genera esta actividad".
Una parte de los trabajadores afectados saldrán de la compañía vía prejubilación.
De esta forma llega la crisis a una comarca de por si ya con pocas vías de encontrar trabajo. Que pasa, ¿que ya nadie fuma en España? Quizás sea hora de que en Extremadura busquen otro sustituto al tabaco.


Vía.Europapress.

martes, 8 de junio de 2010

Se pacta el ERE afecta a 56 trabajadores en el diario Avui.


La empresa Corporació Catalana de Comunicació SLU, editora del diario Avui, y el comité de empresa han acordado que el expediente de regulación de empleo (ERE) que se ha presentado ante el departamento de Trabajo afecte a 56 trabajadores de un total de 128 que forman la plantilla.
La indemnización que recibirán los trabajadores afectados por el ERE será de 45 días por año trabajado con un tope de 150.000 euros.
A partir de ahora, los trabajadores de Avui se integrarán físicamente en la redacción de El Punt en Barcelona, situada en la calle Tàpies, en el barrio del Raval, y se iniciará un proceso de compartir suplementos, como el dominical Presencia y el semanario Sortim.
las dos publicaciones, se continuarán ofreciendo a los lectores por separado, trabajan en una reforma de sus ediciones digitales y está previsto que la nueva web del Avui se estrene este mismo mes de junio con nuevos contenidos y servicios.
El expediente de regulación se ha acordado seis meses después de que la editora del diario El Punt, Hermes Comunicacions, formalizara la compra del cien por cien de Avui, que hasta entonces había sido propiedad de los grupos Godó (40%), Planeta (40%) y el Instituto Catalán de Finanzas (20%).
Parece que esta nueva editorial entra con fuerza, no hay nada mejor que despedir a casi la mitad de la plantilla y juntarla con la de otro periódico, Viva la libertad de expresión, si señor.

Vía.ABC.ES

Delphi presenta un ERE para 66 trabajadores de Sant Cugat


El grupo multinacional estadounidense del sector de automóvil Delphi ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a 66 trabajadores de la planta de Sant Cugat del Vallès (Barcelona).
la dirección no se ha sentado a negociar con el comité de empresa medidas menos traumáticas ante "el supuesto excedente de trabajadores indirectos" que aduce la empresa.
Para protestar por el ERE, el comité ha preparado algunas protestas como la negativa a realizar horas extras y no descarta paros. Nada que ver con la huelga que se ha realizado por los funcionarios. Parece que se mueven por distintos parámetros después de todo…


Vía.ABC.ES

jueves, 3 de junio de 2010

ERE en los tebeos.


Ni Mortadelo y Filemón se libran. La caída en la venta de libros -un 10% menos en lo que va de año según la presidenta de la Feria del Libro de Madrid- y la crisis en el sector editorial se llevan por delante una editorial mítica. El Grupo Zeta, según fuentes internas, cerrará el sello Bruguera a finales del próximo año, cuando acabe de publicar las obras ya contratadas. De momento ya han empezado despidiendo a la directora.
Bruguera, ya quebró a comienzos de los 80, pero no pudo superar los problemas económicos que arrastraba y, finalmente, fue cerrada en 1986, pasando sus fondos, sobre todo las publicaciones infantiles y los tebeos, a Ediciones B, la nueva firma editorial creada por Zeta. Los rumores sobre el cierre comenzaron cuando se declaró desierta la última edición del Premio Bruguera de Novela, decisión que pudo estar vinculada al hecho de no poder hacer frente al monto de la cuantía del galardón.
La situación de Ediciones B también pende de un hilo. Al ERE de 2009 y el cierre de Bruguera se suma otro ERE que comenzará en los próximos días y que afectará a los departamentos de edición y producción

Vía. Elmundo