La excusa de Seat fue que el pasado miércoles se quemó parte
de las instalaciones de Faurecia, que les suministra en exclusiva los
salpicaderos. La planta de Seat en Martorell (Barcelona) -la más grande del
sector en España- tuvo que parar, y solo ayer por la tarde se pudo reemprender
la producción. Se estima que para el próximo viernes Seat habrá dejado de
fabricar algo más de 12.000 coches.
miércoles, 27 de noviembre de 2019
ERTE de SEAT para 7000 trabajadores.
Seat ha planteado al comité de empresa la presentación de un ERE
temporal (ERTE) que afectaría a unos 6.600 trabajadores, una medida que
rechazan los sindicatos, que prefieren en cambio trabajar los días 18, 19 y 20
de diciembre -pactados como festivos- y recuperar así parte de la producción
sin que ello implique merma económica para la plantilla. El resto de la
producción debería pactarse cómo se recupera a partir de 2020.
Etiquetas:
7000,
Barcelona,
ERTE,
Seat,
trabajadores
viernes, 27 de septiembre de 2019
Gaes, ERE para 188 trabajadores.
Transcurrido un año tras la adquisición por parte del grupo italiano Amplifon, la empresa Gaes, lider en centros auditivos, anuncia un Expediente de regulación de empleo para 188 de sus trabajadores.
Los afectados por este ERE pertenecen al grupo Amplifon (98 trabajadores) y a la única empresa que fabrica audífonos en España, Microson (90 empleados), localizada en Barcelona.
Los sindicatos ya han anunciado concentraciones de protesta por este ERE, ya que aseguran que la empresa tiene beneficios “astronómicos”. También se quejan de que la empresa va a indemnizar a los afectados con el mínimo establecido por la ley, a pesar de la antigüedad de algunos trabajadores, con más de 40 años en la empresa.
También advierten que Amplifon pretende presentar otros dos EREs más cuando los plazos de la ley lo permitan.
La compra de Gaes se llevó a cabo por valor de 528 millones de Euros. La anterior dueña, la familia Gassó dijo entonces que la adquisición permitiría impulsar la internacionalización que ya habían puesto en marcha durante los años anteriores, con el objetivo sobre todo de ampliar presencia en el mercado latinoamericano.
El consejero delegado de Gaes durante la compra, Antonio Gassó dejó la compañía 5 meses después de la compra (quizás sabiendo lo que se venía encima a sus trabajadores). Ahora es, cómo dice su página web, Gestor de talento y amante del deporte y la aventura. A ver si es verdad y puede gestionar el talento de todos los afectados por el ERE de su ex-empresa.
jueves, 26 de septiembre de 2019
ERE en Bimbo para 290 trabajadores.
Bimbo Donuts Iberia, fabricante de Donuts,
Donettes o Bollycao,
ha anunciado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con la vieja excusa de
tener un plan para reorganizar su red comercial en España con el objetivo de
"adaptarla a la demanda actual del mercado".
El ERE afectará a 290 trabajadores que es el 20% de sus 1.200 empleados actuales. El comunicado la compañía alega como siempre "causas económicas, organizativas y de producción".
El plan de la compañía contempla la reestructuración de las rutas de reparto, además del recorte de personal. Dicen que seguirán los cauces previstos para estas situaciones "con la firme voluntad de contar con los representantes de los trabajadores en la toma de decisiones". Así mismo ha sostenido que contempla medidas sociales para minimizar el impacto de esta medida.
El Grupo Bimbo es la mayor panificadora del mundo, con presencia en 32 países y más de 137.000 empleados. Bimbo Donuts Iberia es su filial en Europa, la que ha anunciado el recorte de personal acumula importantes pérdidas, unos 22 millones de euros solo en 2017, el último año en el que han presentado cuentas al Registro Mercantil.
No es la primera vez que Bimbo aplica un ERE, ya hemos hablado anteriormente sobre ello en Malditoere:
Bimbo ERE a 34 trabajadores y cierre de la fábrica de Palma de Mallorca - 26 ene 2016
Bimbo, ERE para 600 empleados de su área comercial - 17 Abr 2011
Bimbo recortará 120 empleos en Almansa (Albacete). - 17 Nov 2009
Se empieza a negociar el futuro de Bimbo en Almansa - 06 Ene 2010
domingo, 22 de septiembre de 2019
La empresa Acerinox presente un ERE para 288 empleados.
Acerinox, empresa siderúrgica especializada en la fabricación de acero inoxidable, ha anunciado un ERE para 288 (13% del total) de los empleados que tiene en la fábrica de Campo de Gibraltar, situada en Los Barrios, Cadiz.
La empresa ha justificado el ERE por la caída de la demanda y en los elevados costes energéticos que conlleva su actividad, además de “adecuar la estructura de personal de este centro y homologarla a los estándares de otras fábricas similares del grupo en el mundo”.
La idea que la compañía defenderá durante la negociación colectiva con los representantes de los trabajares es la de prejubilar a los mayores de 60 años, que recibirían un porcentaje de su salario hasta la fecha de jubilación definitiva.
Este grupo de trabajadores sería de 200 aproximadamente. El resto serían despidos voluntarios.
La empresa está presidida por Rafael Miranda y tiene cerca de 2300 trabajadores y tiene otras tres fábricas en España, localizadas en Ponferrada, Igualada y la afectada por este ERE.
Acerinox presentó cuentas durante el periodo de enero y junio, en las cuales anunción un 50% menos de beneficios (69 millones de euros ganados durante el periodo). Su EBITDA fue de 186 millones, un 30% menos.
Con este ERE la empresa pretende ahorrar 17 millones de euros.
Por supuesto, los empleados han anunciado movilizaciones de protesta durante los próximos días.
Resulta curioso que la empresa anunciara el año pasado unos beneficios de 237 millones, los mejores de los últimos 10 años y ahora pretenda aplicar este ERE.
Es cierto que la energía está cara, pero tanto como para despedir a casi 300 personas… ¿O estamos ante otro caso de deslocalización?
El tiempo lo dirá…
Aunque lo que más nos intriga es cómo una empresa dirigida por un ex consejero delegado de Endesa, Presidente de su fundación y Presidente de Honor de Eurelectric (European Electric Association) pretende justificar el despido de 288 empleados por el coste de la energía. ¿Quizás sea su forma de vengarse de alguien?
Etiquetas:
288,
Acerinox,
Andalucia,
electricidad,
ERE
lunes, 16 de septiembre de 2019
ERE en Dia para 210 trabajadores.
Dia ha puesto en marcha un proceso de despido colectivo ERE en su sociedad filial Grupo El Árbol Supermercados y Distribución, vinculado principalmente al cese previsto de la actividad. La
compañía planea cerrar las 30 tiendas de Max Descuento que no logró vender,
tras desprenderse únicamente de cuatro establecimientos.
Dia anteriormente quería vender Max Descuento, cuyas tiendas
ahora cerrarán, y Clarel, si bien la compañía decidió dar marcha atrás y
apostar por esta última marca, con 1.300 tiendas en España y Portugal, para que
siga formando parte de la compañía.
Dia registró unas pérdidas netas de 418,67 millones de euros
en el primer semestre del año, lo que supone multiplicar por catorce los
'números rojos' de 29,48 millones de euros de un año antes.
El número total de
tiendas Dia disminuyó en 315 en España, al pasar de 4.684 a 4.369, tras la
apertura de ocho nuevas tiendas y el cierre de 323 en los últimos seis meses.
Dia es una empresa ciertamente enferma pero es curioso que Karl-Heinz
Holland, su consejero delegado pasara a cobrar tres millones de euros, en plena
crisis y reestructuración del grupo de supermercados. Como siempre las
desgracias de unos los beneficios de otros.
domingo, 25 de agosto de 2019
Ryanair ERE para 512 empleados y cierre de cuatro bases en España
Ryanair ha iniciado un proceso de despido colectivo, ERE, que podría afectar a 512 tripulantes de cabina
y pilotos tras confirmar el cierre de las bases de Las Palmas y Tenerife Sur, a
las que se suman también Lanzarote y Girona, para el próximo 8 de enero.
El ajuste de plantilla entre tripulantes de cabina y pilotos
se desglosan en 164 personas en Girona, 156 en Tenerife Sur, 110 en Las Palmas
y 82 en Lanzarote.
Los empleados han recibido esta notificación por parte de la
aerolínea irlandesa cuando el Comité de empresa estaba reunido con la dirección
de la compañía. "Mientras estábamos reunidos con la dirección de la
aerolínea para intentar acordar los servicios mínimos para las 10 jornadas de
huelga convocadas en septiembre, los responsables de Recursos Humanos de
Ryanair, Crewlink y Workforce enviaban a la plantilla los correos electrónicos
en los que anunciaban el cierre de las bases".
Ryanair justifica los cierres de estas cuatro bases en
España por los retrasos de los aviones 737 MAX de Boeing, los efectos de un
posible Brexit duro y el descenso de beneficios con respecto a los dos últimos
años.
Aunque lo más correcto sería decir que la compañía quiere desmantelar
las bases en España porque aplicar la legislación laboral española les sale más
caro que contratar a nuevas tripulaciones a través de otras empresas donde las
condiciones son más precarias.
Para la muestra un botón, el mismo día que la aerolínea
anuncia a sus trabajadores el cierre de dichas bases, se publican ofertas de
trabajo para Laudamotion en Madrid y Barcelona.
"Los cierres y despidos anunciados no se justifican y Ryanair tendrá que dar explicaciones a las autoridades laborales españolas. Esperamos que de una vez por todas nuestros gobernantes actúen y obliguen a Ryanair a cumplir la ley porque ya está bien de tanta tomadura de pelo. Nuestros políticos no pueden aceptar que Ryanair siga burlándose de nuestro país"
En esta línea, ha apuntado que el Ministerio de Fomento
tendrá que volver a decidir sobre los servicios mínimos a aplicar en las
jornadas de huelga de los días 1, 2, 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de
septiembre, "tras no alcanzarse un acuerdo entre los sindicatos
convocantes, USO y Sitcpla, y la dirección de Ryanair".
Los paros de diez días convocados por los tripulantes de
cabina (TCP) de Ryanair contra estos cierres y despidos cuentan con el apoyo
masivo de los pilotos de la aerolínea irlandesa. El Sindicato Español de Líneas
Aéreas (SEPLA) considera que dichas medidas supondrían el despido de más de 100
pilotos en toda España.
Ryanair cerró el primer trimestre de su ejercicio fiscal,
finalizado el pasado 30 de junio, con un beneficio de 243 millones de euros, un
21% menos que un año antes. Tras presentar sus cuentas trimestrales, el
consejero delegado del grupo, Michael O'Leary, anticipó que la entidad se vería
obligada a acometer despedidos, a finales de septiembre, y tras la Navidad, y
cifró en 500 pilotos y 400 asistentes de vuelo los efectivos que sobran en su
plantilla.
Etiquetas:
512,
aerolinea,
bases,
cierre,
despidos,
empleados,
ERE,
España.,
Girona,
lanzarote,
Las Palmas,
pilotos,
Ryanair,
Tenerife Sur,
tripulantes de cabina
martes, 16 de julio de 2019
ABB, una historia de EREs
La empresa de origen suizo ABB plantea un nuevo ERE en sus fábricas españolas. Este nuevo ERE se une a los anteriores, con los que forma ya esta lista de atentados contra los trabajadores.
2009 ERE en Sant Quirze del Vallès (Barcelona) y Vigo
2011 ERE en ABB Vizcaya
2015 ERE en ABB Zaragoza
Ahora, en 2019, toca a trabajadores de las fábricas que la empresa tiene en Córdoba y en el Pais Vasco.
Concretamente, el ERE afectará a 49 trabajadores de la planta de Córdoba y a 10 de otra situada en el País Vasco.
Anteriormente ABB anunciaron planes sociales para los trabajadores, ahora ofrecen un plan industrial que no aclara nada, ni dice nada y que no incluye una sola fecha y que no compromete a nada.
Ya en EREs anteriores se aludió a la relocalización de la producción. Ahora, los sindicatos están seguros de ellos pues dicen que las causas presentadas por la empresa (económicas), no son tales. La realidad es que la fábrica ha sido vendida y la producción será movida a otros paises donde los costes de mano de obra sean más baratos.
Los sindicatos también dicen que no ha habido avances en la negociación, quizás deberían tirar de hemeroteca y ver los EREs que la empresa aplicó en años anteriores.
Mientras tanto, se convocan manifestaciones a las cuales los políticos asisten para salir en las fotos.
2009 ERE en Sant Quirze del Vallès (Barcelona) y Vigo
2011 ERE en ABB Vizcaya
2015 ERE en ABB Zaragoza
Ahora, en 2019, toca a trabajadores de las fábricas que la empresa tiene en Córdoba y en el Pais Vasco.
Concretamente, el ERE afectará a 49 trabajadores de la planta de Córdoba y a 10 de otra situada en el País Vasco.
Anteriormente ABB anunciaron planes sociales para los trabajadores, ahora ofrecen un plan industrial que no aclara nada, ni dice nada y que no incluye una sola fecha y que no compromete a nada.
Ya en EREs anteriores se aludió a la relocalización de la producción. Ahora, los sindicatos están seguros de ellos pues dicen que las causas presentadas por la empresa (económicas), no son tales. La realidad es que la fábrica ha sido vendida y la producción será movida a otros paises donde los costes de mano de obra sean más baratos.
Los sindicatos también dicen que no ha habido avances en la negociación, quizás deberían tirar de hemeroteca y ver los EREs que la empresa aplicó en años anteriores.
Mientras tanto, se convocan manifestaciones a las cuales los políticos asisten para salir en las fotos.
Etiquetas:
ABB,
córdoba,
electricidad,
españa,
industria,
sindicatos
sábado, 8 de junio de 2019
ERE de Poligal en Narón del grupo Peralada para 112 trabajadores.
El grupo
Peralada ha presentado expediente de regulación de empleo (ERE) para la
plantilla de Poligal en Narón que los trabajadores ratificaron por unanimidad
en asamblea. El despido, que no se hará
efectivo hasta que el Juzgado de lo Mercantil de Barcelona no levante el auto,
afecta a los 112 trabajadores, que recibirán
indemnizaciones de 28 días por un máximo de 20 mensualidades. El texto
incluye la garantía de pago y el compromiso firme de dar preferencia de
contratación a la actual plantilla en el caso de que la sociedad traspase la
fábrica a otra empresa.
Etiquetas:
112,
despidos,
ERE,
Galicia.,
grupo Peralada,
Narón,
Poligal,
trabajadores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)