
Para acabar el año tenemos el caso de los trabajadores de Nilefós que presentaron ante la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) de 12 meses de duración, que afecta a todos los trabajadores, a la espera de la llegada de un nuevo inversor y para "cobrar paro, al menos" durante el proceso, al desconocer el paradero del actual propietario de la compañía.
El presidente del comité, precisó que el objetivo es que el expediente "no dure el año completo", aunque destacó que "todo dependerá de cómo se vayan desarrollando los planes administrativos".
En esta línea, aseguró que la intención de la plantilla es que el plazo sea menor para "reanudar la actividad" y que la Junta de Andalucía "ejecute todos los planes administrativos que estén en su mano para que los archivos industriales pasen al nuevo inversor", sobre el que aún no se sabe nada.
En cuanto a la propuesta del ERTE, apuntó que confía en que sea aprobado por la Administración, ya que "no es usual" que sean los trabajadores los que presenten este tipo de propuestas.
Respecto a las deudas de la empresa con la plantilla, ya se han presentado reclamaciones ante el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación (Cemac), donde se prevé que se dé un acto de conciliación antes de tener que acudir al Juzgado de lo Social, sin embargo, el presidente del comité no auguró un futuro muy halagüeño al respecto.
Después de encierros y sin paradero conocido del dueño o futuros inversores, las cosas ya llegan a un punto ridículo y es que los propios trabajadores pidan el ERTE para intentar cobrar algo de lo que le deben e intentar buscar ellos mismos una solución al sin sentido de la situación actual.
Esperemos que se normalice la situación satisfactoriamente y todas estas familias el año que viene hayan pasado al fin este mal trago.
Vía.Europapress.