miércoles, 26 de mayo de 2010

ERE en Pamplonica.


La plantilla de Pamplonica, empresa dedicada a la elaboración de productos cárnicos, ha decidido en asamblea aceptar el preacuerdo alcanzado por el Comité, que reduce los afectados por los ERE de suspensión y extinción planteadas por la dirección.
El acuerdo contempla un ERE de suspensión temporal que, después de que la empresa ha aceptado excluir a las 23 personas en contrato de relevo, afectará a 27 trabajadores durante 100 días, lo que supone 20 menos de los propuestos por la dirección.
En cuanto al ERE de extinción, se establece que afectará a 9 trabajadores, dos menos de los propuestos por la dirección, que cobrarán una indemnización de 40 días por año trabajado sin tope de antigüedad.
Estos trabajadores podrán optar entre cobrar la indemnización completa o cobrar 20 días y que puedan ser recolocados hasta el 31 de diciembre de 2012 con un contrato indefinido, de forma que si no fuese así cobrarían los otros 20 días.
Los trabajadores con contrato temporal (9) tendrán preferencia en las futuras contrataciones que realice la empresa.
Además, se recoge que hasta el 31 de diciembre de 2012 se realizarán todos los contratos de relevo posibles conforme a la ley, así como que durante los próximos 24 meses, en caso de que se realice algún despido individual objetivo, tendrá la misma indemnización que la acordada, es decir 40 días por año.

Vía.Abc.es

martes, 18 de mayo de 2010

Mercedes plantea su tercer ERE para la planta de Vitoria.


La compañía automovilística Mercedes planteó a los sindicatos la aplicación de un tercer Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de 55 días para la factoría de Vitoria, que entraría en vigor el próximo 1 de julio y afectaría a 2.874 trabajadores.
El ERE propuesto por la dirección de Mercedes tendría vigencia entre el 1 de julio de 2010 y el 1 de julio de 2011 y afectaría a 2.874 trabajadores de los 3.150 que conforman la plantilla de la fábrica de Vitoria.
La planta de Vitoria, donde se fabrican los modelos Vito y Viano, ya está inmersa actualmente en otro ERE que concluye el próximo 30 de junio y que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, cuando finalizó el primer expediente de regulación de empleo.
En ese sentido, los sindicatos rechazaron la aplicación de un tercer ERE "cuando la cosa está mejorando y la producción está aumentando" y además, "de los 70 días de aplicación del ERE actual, no se han llegado a gastar 50", por lo que no creen necesario un nuevo expediente. Pero bueno, esto no parece importar a la compañía, siempre es bueno tener otro por si acaso. A la tercera va la vencida.

Vía.Europapress.

Amenaza de ERE en el Correo de Andalucía.


Un Expediente de Regulación de Empleo puede dejar a 22 de 91 trabajadores de El Correo de Andalucía en la calle. Según informan la Federación de Sindicatos de Periodistas y el sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA), la decisión del ERE, que afectaría al 24% de la plantilla, fue adoptada el pasado 27 de abril por la empresa editora del diario, propiedad del Grupo Alfonso Gallardo.
Parece que ya no va a quedar nadie trabajando ni para dar las malas noticias..

Vía.Periodistadigital.

sábado, 15 de mayo de 2010

Catisa despedirá a todos los trabajadores.


Canteras Industriales del Bierzo (Catisa), que pertenece al grupo del empresario leonés Martínez Núñez, confirmó el jueves que presentará un concurso de acreedores con un Ere que supondrá la extinción de los contratos de todos sus trabajadores.
Esta drástica medida, que Catisa justifica por motivos económicos, afecta a 340 trabajadores de las plantas que tiene en Galicia, Asturias y León. Si bien en el caso de algunos empleados de las secciones de administración y ventas se retrasará la fecha en la que se quedarán en la calle por necesidades de la empresa.
Las siete plantas que Catisa tiene en la provincia de Lugo cuentan en total con unos 60 trabajadores, 27 de ellos en la de prefabricados de Sarria, la antigua Zaera. En las 15 del resto de Galicia hay otros tantos operarios.
Los empleados, que están desde principios de mes con permisos retribuidos, percibieron el jueves el 60% del salario de abril y la próxima semana cobrarán el resto.
El 25 de junio los representantes de los trabajadores se volverán a reunir con la empresa para que les facilite los datos económicos y la relación de la plantilla afectada por el Ere, si bien no descartan que Catisa presente antes de esa fecha el concurso de acreedores en el juzgado mercantil.
Parece que sigue siendo más rentable liquidar una empresa que luchar y mantenerla a flote, menos a sus empleados que con suerte cobraran lo que empresa les debe, Dios mío que país...

Vía.Elprogreso.

SOS retira el ERE de extinción para 150 empleos y lo cambia por el de suspensión temporal.


El grupo alimentario retiró la propuesta de extinguir 150 contratos y acordó retomar la negociación del ERE de suspensión temporal. En principio, el ERE de extinción afectaba a 78 trabajadores en Andalucía -29 del centro de Andújar (Jaén), 28 de Alcolea (Córdoba), once de Acisa (Sevilla) y los diez en Dos Hermanas (Sevilla)-.

SOS Corporación Alimentaria está ultimando el acuerdo con la banca acreedora para la reestructuración de su deuda financiera, que supera los 1.100 millones, y de momento tiene congelada la venta de su división de arroz.
Esperamos que todo acabe correctamente y la empresa se reflote para que nadie se vea afectado con su puesto de trabajo.


SOS retira el ERE de extinción para 150 empleos y lo cambia por el de suspensión temporal.

Vía,Diariojaen

miércoles, 12 de mayo de 2010

ERE en Siderúrgica Balboa para 237 trabajadores.


El comité de empresa y los sindicatos pedirán la retirada del ERE extintivo planteado en Siderúrgica Balboa de Jerez de los Caballeros (Badajoz).
Así lo acordaron en reunión entre el comité y representantes de los sindicatos CC.OO. y UGT para concretar las actuaciones a seguir tras el anuncio la pasada semana, por parte de la empresa, de llevar a cabo un ERE extintivo de unos 240 trabajadores por el descenso de demanda de corrugado producto fabricado por esta empresa.
"Somos la única acería en España que ha presentado un expediente de extinción", Se afirma.
Le piden a la empresa que "abra la acería de Balboa 1" acabando la reforma planteada por la empresa y en la que se ha realizado una inversión "importante" y que "se sienten después a negociar un nuevo expediente de suspensión" como se ha hecho en el resto de siderurgias del país donde están trabajando ya con "normalidad".
Y me pregunto yo, ¿los del comité de empresa no son de estos sindicatos? Suena a que ya empiezan con el show.
Siderúrgica Balboa, una de las principales empresas del Grupo Alfonso Gallardo, presentó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en la modalidad de extinción de contratos que afectará a 237 trabajadores de la factoría de Jerez de los Caballeros (Badajoz), lo que supone el 28,5% de la plantilla.

Vía.Europapress

lunes, 26 de abril de 2010

Tercer ERE en UPS.

Hemos recibido vía mail esta nota de prensa que reproducimos íntegramente creemos que no hay que añadir mucho mas de lo que se dice en ella.


Nota de prensa

UPS: Una empresa con dos ERE rechazados por el Ministerio de Trabajo y la Consejería de Empleo de la Comunidad; con dos recursos perdidos; y con unos beneficios millonarios en medio de una brutal crisis económica y en un país con 4,5 millones de parados...
PRESENTAN EL TERCER ERE
¡Tienen mucho dinero y muy poca vergüenza!

La multinacional norteamericana del transporte urgente UPS lleva desde junio del año 2008 presentando un ERE tras otro. Y uno tras otro los trabajadores de UPS-Vallecas les hemos dicho NO, y las autoridades laborales correspondientes (en un caso el Ministerio de Trabajo y en el otro la Consejería de Trabajo de la Comunidad de Madrid) les han dicho lo mismo, rechazando ambos ERE al igual que han rechazado los recursos presentados por la empresa.
Han sido cuatro ya las ocasiones en las que las autoridades laborales les han dicho lo mismo: “No existen causas económicas, organizativas o productivas” para autorizar ninguno de los ERE.
Por si quedaban dudas, si en el año 2008 UPS obtuvo casi 8 veces más de beneficios que en el 2007, en el año 2009, en medio de una brutal crisis económica mundial, siguieron presentando beneficios hasta el punto de que en el último trimestre del año multiplicaron por tres los beneficios obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Mientras muchas empresas se hunden, esta multinacional sigue ganando fortunas y acaparando cuotas de mercado.
A pesar de todo lo anterior, la dirección de UPS vuelve a la carga, y aun teniendo presentado recurso en el Contencioso-Administrativo por el rechazo del 2º ERE, el día 25 de febrero de 2010 volvían a presentar un nuevo ERE, el tercero, que de nuevo tiene poco ya que pretenden exactamente lo mismo que en los anteriores: desmantelar Vallecas, acabar de una vez por todas con un modelo sindical basado en el respeto a la soberanía de las asambleas, la defensa de los puestos de trabajo y nuestros derechos laborales, un modelo sindical que no les resulta nada cómodo para aplicar sus planes de recortes de derechos a los trabajadores/as.
Para intentar justificar esta indecencia, han estado dejando Vallecas sin paquetería, lo último llevándose el trabajo de Internacional-Canarias, que venía realizando una parte de la plantilla, y que de la noche a la mañana han entregado a una empresa externa, sin comunicarle nada a la representación de los trabajadores ni a los mismos afectados. Hoy este trabajo se está desarrollando en tan pésimas condiciones que, además de haber enfadado aún más a los trabajadores/as, ha conseguido indignar a los propios clientes.
Tener una nave parada, casi un centenar de trabajadores (a los que hay que pagar los sueldos todos los meses) prácticamente inactivos, mientras en el centro de Coslada no dan abasto con el volumen de paquetería ni llenándolo de subcontratas y trabajadores de ETTs, demuestra como mínimo que dinero les sobra. La arrogancia de esta multinacional norteamericana es tal que además de explotar a los trabajadores/as, actúa como si esto fuera una colonia suya.
Por eso vamos a pedir al Ministerio de Trabajo y a la Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid que intervengan de una vez por todas, porque este tercer ERE convierte el problema en un conflicto que excede los límites de una confrontación entre los trabajadores y la Empresa. Es un conflicto que exige de ambas autoridades laborales que “aclaren” a esta empresa que por más multinacional norteamericana que sea no tiene derecho a incumplir una y otra vez las resoluciones que las autoridades laborales han dictado hasta en cuatro ocasiones.
A pesar de la política de acoso y derribo de UPS contra los trabajadores de Vallecas, nos sobran las razones para volver a la carga, porque vamos a seguir luchando por la defensa de nuestro puesto de trabajo y condiciones laborales, porque es una inmoralidad perder un sólo puesto de trabajo más en un país con 4,5 millones de parados. Vamos a organizar de nuevo la respuesta a este TERCER ERE. Vamos a decirles NO AL ERE, porque estamos convencidos/as que SE PUEDE, SE DEBE LUCHAR CONTRA LOS ERES.

¡Por la retirada inmediata del TERCER ERE en UPS!
¡Por el mantenimiento de los puestos de trabajo y las condiciones laborales!

domingo, 18 de abril de 2010

Temoinsa cierra su fábrica y despide a sus 85 trabajadores.


La empresa Técnicas Modulares e Industriales, S.A. (Temoinsa), con sede central en Granollers (Barcelona), cesará su actividad después de no superar el concurso de acreedores y dejará sin empleo a sus 85 trabajadores.
El martes finaliza el plazo de consulta para ejecutar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y no hay acuerdo sobre las indemnizaciones de los trabajadores y ven "muy difícil" encontrar una solución en la reunión prevista para el lunes.
Los administradores concúrsales no han garantizado a la plantilla que pueda cobrar sus indemnizaciones, ya que a la empresa le quedan por cobrar 4,5 millones de euros de la venta de sus filiales en Chile y Brasil, con los que estaba previsto cubrir las indemnizaciones.
"Sospechamos que es una venta fraudulenta", indica el Comité, ya que Temoinsa --que se dedica al sector ferroviario y tiene clientes como RENFE-- no pidió avales a los compradores de las filiales y tan sólo les limitaron el plazo de pago a junio de 2013.
El representante de la plantilla insistió en que necesitan tener la certeza de que el dinero llegará, "sea cuando sea", ya que no están dispuestos a que el Estado, a través del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), se haga cargo de las indemnizaciones, "porque la empresa tiene dinero".
Y es que hay muchas formas de acabar con una empresa y quedarse con el dinero, mientras que todos los empleados se va a la calle con una mano delante y otra de tras.
¿Se investigarán estas ventas? O como siempre que paguemos entre todos y que unos listos se lleven el dinero…

Vía.Europapress.

Nissan cambia el ERE de 26 días por otro de extinción para 150 empleados.


Lamentable como juegan las empresas con el trabajo y las vidas de sus empleados.
El ejemplo el trapicheo que lleva la Nissan con los ERES y como cambian toda la situación a su antojo. Te cambio un ERTE por un ERE, total casi es lo mismo. Eso es lo que la dirección de Nissan ha comunicado al Comité de Empresa y se espera que la próxima semana se presente el ERE de extinción de contratos para un total de 150 empleados.
Desde el Comité de Empresa se advierte, sin embargo, que “si no hay bajas voluntarias, no se va a admitir que ningún trabajador tenga que salir de forma forzosa”.
“Tenemos 75 trabajadores en Barcelona, veían que no se iba a llegar a acuerdo y han decidido prescindir del ERE de suspensión, pero presentan el de extinción”,
El comité plantea su exigencia de una plantilla de al menos 550 personas y “la empresa no cede a que sean más de 500”. “Es el principal obstáculo porque va a impedir cualquier acuerdo si un trabajador tiene que salir a la fuerza, y es imposible que haya voluntarios para llegar a los números que la empresa propone”.
El ERE de extinción supondrá el despido de 150 trabajadores de los 650 actuales, 85 de los cuales se llevarán a cabo mediante prejubilaciones, para los mayores de 55 años, y 65 a través de bajas incentivadas.

Vía.Aviladigital.com