viernes, 13 de noviembre de 2020

Santander, 4.000 despidos y cierra 900 sucursales.

 

El Banco Santander prepara un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para 4.000 personas. Aunque la cifra puesta sobre la mesa alcanzaría los 5.040 trabajadores. El banco habría asegurado estar en disposición de reducirlos a 4.000 con una serie de condiciones. Reubicar a 1.090 trabajadores más en sociedades del grupo.

 


la recolocación se realizará en empresas especializadas del grupo canalizando con las siguientes condiciones: carácter obligatorio para todas las personas afectadas; mantenimiento de la antigüedad; convenio colectivo de la empresa de destino; mantenimiento del salario; monetización del plan de pensiones; beneficios sociales de la empresa de destino y economato.

 

la movilidad geográfica a todo el personal: SSCC, Boadilla, Red y EEII a un ratio de hasta 400 kms con una compensación de entre el 10/15% del salario y en tercer lugar, que se acepte la reubicación interna en Santander Personal con las condiciones acordadas para ellos.

 

la entidad también ha confirmado la puesta en marcha de un plan de recolocación externa, el cual será liderado de nuevo por la consulta Lee Hecht Harrison, del Grupo Adecco.

 

Las salidas de los trabajadores se producirán principalmente mediante prejubilaciones, ya que el banco cuenta con unos 4.000 empleados con más de 55 años, y bajas incentivadas; para las reubicaciones jugará un papel clave Santander Personal, la división de la entidad que atiende a los clientes de forma remota a través de gestores personales.

 

Banco Santander ha planteado la necesidad de cerrar en torno al 30% de su red de sucursales en España, es decir, entre 900 y 1.000 oficinas.

 

 

ERTE en Primark en toda España.

La firma de moda Primark prepara un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas y de producción (ETOP) que afectará a toda la plantilla en España tras decretarse el segundo estado de alarma por la segunda ola del coronavirus.

 


El objetivo de la multinacional irlandesa es que todas las tiendas se encuentren bajo el ETOP hasta el 31 de agosto de 2021, para que se aplique en aquellas que se cierren temporalmente por indicaciones de organismos públicos o cuyas transacciones disminuyan a partir de las cantidades que se negocien.

 

la dirección de la compañía remitió a los representantes de los trabajadores los informes técnicos en los que se han basado para aplicar este ajuste por causas organizativas y de producción durante la constitución de la mesa de negociación del ERTE.

 

Primark ya se acogió a un ERTE tras decretarse el primer estado de alarma por el coronavirus, cuenta en España con más de 45 establecimientos repartidos por el territorio nacional y una plantilla de más de 7.000 empleados.

lunes, 9 de noviembre de 2020

El Corte Inglés aplica ERTE en las CCAA donde cierra tiendas

 

El Corte Inglès aplicará ERTE a los trabajadores de sus tiendas en Cataluña, Asturias y Castilla y León, comunidades donde las medidas de restricción a la movilidad implican en buena parte el cierre de sus establecimientos, salvo áreas de supermercados y otros productos de primera necesidad.

Estos expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) serán por fuerza mayor y en principio durarán 14 días, a la espera de saberse si las citadas restricciones se prolongan, en cuyo caso, se haría lo propio con los expedientes. Se verán afectadas cerca de 9.000 personas (5.000 en Cataluña, 2.000 en Asturias y otras 2.000 en Castilla y León).

 


En caso de que en otras comunidades se impongan restricciones similares, la empresa realizará ertes similares para los trabajadores afectados. Aunque durante el confinamiento nacional de la primera ola, El Corte Inglés completó hasta el 100% del salario a los 25.900 empleados a los que se les aplicó un ERTE, en esta ocasión no hará lo mismo, argumentando que ahora no puede asumir tal compromiso en vista de la volatilidad y el deterioro de la situación.

Desde que el pasado 8 de junio la compañía reincorporó al 100% de su plantilla y fue reabriendo sus centros, también ha realizado un importante esfuerzo por implementar contundentes medidas de seguridad, desde higienización y ventilación, hasta establecimiento de cajas especiales para mayores de 65 años y protocolos para el mantenimiento de distancias de seguridad.

 

Caso diferente es el de Viajes El Corte Inglés, que mantiene a 4.718 trabajadores bajo un ERTE que en principio estará vigente hasta el 31 de agosto de 2021, dado el particular deterioro del sector turístico a nivel mundial. La empresa se ha comprometido a garantizar el empleo a los trabajadores de Viajes El Corte Inglés hasta febrero de 2022, a no ser que haya alguna causa sobrevenida o imprevisible.

lunes, 19 de octubre de 2020

Pullmantur, concurso de acreedores y ERE.

La pandemia provocada por el COVID-19 sigue afectando a uno de los sectores más importantes para este país, el Turismo.

El operador turístico Pullmantur ha anunciado concurso de acreedores voluntario para varias de estas empresas, 3 españolas y 5 maltesas.


La empresa ya presentó a principios de verano un concurso de acreedores para sus filiales  Pullmantur SA y Pullmantur Cruises SL. y ahora extiende este concurso a sus otras sociedades.


Pero no queda ahí la cosa, la empresa ha anunciado que va a iniciar los trámites de un ERE "por causas de índole económica, productiva y organizativas" que afectará al resto de los trabajadores de la compañía, si bien, Pullmantur dice estar trabajando conjuntamente con el administrador concursal para presentar un nuevo plan de negocio que permita la continuidad y viabilidad de la empresa.



Las cosas no pintan bien para los empleados de la empresa y tristemente, no parece que vayan a mejorar pronto.

Pullmantur es propiedad en un 51% de Cruises Investment Holding y en un 49% de Royal Caribbean Group.

Esperamos que las decisiones de los gobiernos de todo el mundo sean adecuadas y permitan que podamos superar esta pandemia.


viernes, 18 de septiembre de 2020

La historia se repite en AB Selecta. 350 despidos.

Ya hace meses publicábamos que la empresa de Vending AB Selecta había presentado un ERE para 300 de sus empleados después de la adquisición de otra empresa: Pelica Rouge. Este ERE se justificó en que era necesario para la viabilidad futura de la empresa.


Pues bien, AB Selecta ha iniciado un nuevo ERE que afectará a otros 350 empleados en toda España. Ahora la empresa alega como motivo el descenso de ventas provocado por el cierre de empresas por el COVID y el veto sanitario a las máquinas de vending.



Parece detras de estas excusas se esconde una pésimo gestión de la dirección, confirmada por algunos de vuestros comentarios en la publicación sobre AB Selecta que hicimos hace tiempo.

Los sindicatos también comparten esta opinión, como denuncia el delegado de CCOO en AB Selecta con estas palabras:


"Es cierto que hubo una caída en las ventas como consecuencia del estado de alarma, pero ha habido una mala gestión por parte de los directivos"


Pues veremos que sucede después de este ERE, ¿Será viable la compañía con la actual directiva o tendrá que dar un golpe de timón el propietario de la empresa el fondo de capital riesgo KKR?

viernes, 6 de marzo de 2020

Primavera agitada para los empleados de Oracle

180 empleados son los que sufrirán, si la negociación no lo remedia, un ERE en las oficinas que la multinacional estadounidense dedicada al software Oracle, tiene en Málaga.

Estas oficinas son utilizadas principalmente para la venta de hardware y software de la compañía. Estas ventas serían de tipo telefónico o por Internet.
La plantilla de Oracle en Málaga es de unos 700 empleados y está compuesta fundamentalmente por comerciales. Muchos de ellos son extranejeros que aceptaron cambiar de domicilio atraidos por el clima y la idiosincrasia malagueña.

El ERE se suma al que el año pasado (si, ya sabemos cual es el truco que usan las empresas para aplicar sus EREs) en las mismas oficinas y que afectó  20 empleados.



En principio, este ERE afectaría a los empleados de la divisón Oracle Cloud, especializada en operaciones en la nube.
Curioso, por varios motivos. El año pasado la empresa informó que el crecimiento se había visto impulsado por las aplicaciones en la nube y el motivo por el cual los sindicatos achacan este ERE y es que según ellos: "Hay expectativas de movimientos a corto plazo".

Resulta que Oracle va a abandonar las oficinas que lleva ocupando en la madrileña localidad de Las Rozas más de 15 años y se muda a un edificio en el centro de Madrid. Ese edificio no tiene capacidad para albergar a todos los empleados actuales de Oracle, por lo que se espera que haya nuevos despidos.

¿Despidos por un cambio de oficina? ¿Una tecnológica que no van a permitir el teletrabajo?
Pues no, parece que detras hay un plan de reestructuración a nivel Europeo.

Oracle dispone de siete centros de trabajo en España ubicados en Madrid, Málaga, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao y La Coruña.

Ya en años anteriores hablamos de los EREs de Oracle. Podéis leerlos en este enlace.

miércoles, 22 de enero de 2020

ERE para la inmobiliaria Haya.

No corren buenos tiempos para el sector inmobiliario español. Al temor a una desaceleración mayor en el sector, se unen actividades de compra venta de empresas.

Una de las empresas afectadas por estas operaciones, Haya Real Estate, ha anunciado un ERE que podría afectar a más de 1000 empleados, de los aproximadamente 1200 que tiene, tras producirse un cambio en el contrato que la empresa tenía con el SAREB.

Este contrato cancela el pago por parte del SAREB a Haya, de una cuota fija de 100 millones por sus actividades.
Ahora, Haya tendrá menos inmuebles disponibles para comercializar y además, no se encargará de la gestión judicial ni del mantenimiento de los activos del SAREB.
Lo que se ha firmado es la gestión de 8400 millones de euros en préstamos y activos “Real State Owned” o Activos adjudicados que aún a pesar de ser menos, representa un gran pellizco sí se sabe gestionar.



La empresa propietaria de Haya, el fondo buitre Cerberus lleva un tiempo intentando vender la compañía. Actualmente una empresa del grupo Softbank, podría ser la compradora. Siempre y cuando pague los 700 millones de euros en los que está tasada la inmobiliaria.

Pese a saberse esto, Cerberus aún proclama que tras las modificaciones del contrato con el SAREB: “se requieren de una nueva estructura para seguir dando un servicio de alta calidad a los clientes y poder aprovechar las oportunidades que ofrece el nuevo contexto de mercado”.

Haya Real Estate gestiona una cartera que ronda los 45.300 millones de euros en activos. A pesar de esto, la compañía declaró pérdidas por valor de 20,2 millones de euros en los nueve primeros meses de 2019, siete veces más que en el mismo periodo de 2018, en el que registró unas pérdidas de 3 millones.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

ERTE en Iveco Madrid


la dirección de Iveco Madrid ha abierto el periodo de consultas con el comité de empresa para aprobar un nuevo ERTE de 55 días para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 30 de junio. Con ello, entre el 26 de diciembre de 2017 y el 30 de junio de 2020, la factoría de Barajas acumularía 230 días de regulación.



En total, en los últimos meses se han firmado tres ERTE -de 10, 105 y 60 días-, por lo que el de las próximas semanas sería el cuarto. En cuanto a las condiciones es previsible que en este nuevo expediente se mantengan las anteriores, es decir, un complemento salarial del 82%. La fábrica de Iveco Valladolid tiene un ERTE en marcha hasta el 31 de marzo de 2020.

ERTE de SEAT para 7000 trabajadores.

Seat ha planteado al comité de empresa la presentación de un ERE temporal (ERTE) que afectaría a unos 6.600 trabajadores, una medida que rechazan los sindicatos, que prefieren en cambio trabajar los días 18, 19 y 20 de diciembre -pactados como festivos- y recuperar así parte de la producción sin que ello implique merma económica para la plantilla. El resto de la producción debería pactarse cómo se recupera a partir de 2020.








La excusa de Seat fue que el pasado miércoles se quemó parte de las instalaciones de Faurecia, que les suministra en exclusiva los salpicaderos. La planta de Seat en Martorell (Barcelona) -la más grande del sector en España- tuvo que parar, y solo ayer por la tarde se pudo reemprender la producción. Se estima que para el próximo viernes Seat habrá dejado de fabricar algo más de 12.000 coches.