Johnson & Johnson, una empresa estadounidense, con sede en Nueva Jersey, fabricante de dispositivos médicos, productos farmacéuticos, productos de cuidado personal, perfumes y productos para bebés planea aplicar un ERE en su división de consumo y medical durante el año 2018.
Este ERE afectará la mitad de la plantilla de esta división, repartida por todos los centros laborales de la empresa en España.
El ERE, que se llevará a cabo alegando la mejora de la eficiencia, afectará a una plantilla joven, cuya edad apenas llega a los 50 años, ya que debido a EREs y prejubilaciones anteriores, los trabajadores mayores de 50 años, apenas tienen presencia entre la masa productiva de la empresa (es decir, de los trabajadores, no de los directivos).
En años anteriores, la empresa ya prescindió de trabajadores (500 en 2009). Durante 2016, casi 200 empleado se vieron afectados por otro.
Mientras aplica este ERE, la empresa sigue llamando a sus trabajadores a la motivación y al compromiso. Sin embargo, no deja de sustituir trabajadores propios por externos contratados en inferioridad de condiciones, tanto en términos salariales como de beneficios sociales, mediante ETTs.
Esto, como ya sabe todo el mundo, poca motivación y compromiso pueden provocar cuando se trabaja como externo en una empresa, por mucha profesionalidad que uno tenga.
Al final, todo esto redunda en una pérdida de calidad de los servicios, que los clientes ya han empezado a notar.
Eso si, el beneficio neto de la empresa, a nivel mundial se incrementó un 7,3% hasta los 16.540 millones de dólares. De los cuales, según una sentencia de un tribunal estadounidense, habrá de descontar 72 millones como multa compensatoria a una familia, después que uno de sus miembros falleciera de cancer de ovario después de usar polvo de talco para bebés durante años.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Otro ERE para Johnson&Johnson España.
Etiquetas:
200,
belleza,
cuidado,
internacional,
j&j,
johnson&johnson,
medicina,
multinacional,
química,
Salud
domingo, 5 de noviembre de 2017
Santander ERE para 1500 trabajadores y el próximo año empezará con cierre de oficinas.
Santander despedirá a 1500 trabajadores de sus servicios
centrales antes de final de año tras absorber el Popular.
El banco indica que utilizará criterios de meritocracia,
(vamos, a dedo) y que los despidos no serán solo de los servicios centrales del
Popular, sino también del Santander.
La entidad garantiza que hará un esfuerzo para que las
salidas se hagan en buenas condiciones, pero aún no se habló de prejubilaciones
ni bajas incentivadas. También se apunta
a recolocaciones y externalizaciones.
Este primer ERE no afectará a la red comercial de ambos
bancos. Dichos despidos ya están
previsto que se realicen de forma paulatina hasta el 2019. Aparte está pendiente
de estudio también despidos y cierre de negocios heredados del Banco Popular
como pueda ser el banco digital Wizink.
El Santander ya en el 2016, realizó un ERE que afectó a su red comercial en 1.000 trabajadores y sus
servicios centrales en 380 empleados. Por su parte el Popular también realizó otro ERE a finales de 2016para otros 2.600
trabajadores.
Banco Santander se escuda en la
duplicidad de los puestos de trabajo y en reducir el coste de 500 millones por absorber al
Popular. Teniendo en cuenta que el coste de la compra fue de un Euro, que no se
realizado el pago ni de un céntimo a los accionistas del Popular y después de
saber que tres días antes de la intervención, Barclays había ofertado 2.000 millones por
dicha entidad.
Como siempre, los imperios
empresariales se realizan a base de chanchullos y corruptelas. No importa la cantidad
de personas que se vean afectadas. Solo dinero, dinero y más dinero…
Etiquetas:
1500,
banca,
Banco Popular,
cierre,
ERE,
externalización,
oficinas,
Santander,
servicios centrales,
trabajadores,
Wizink
miércoles, 1 de noviembre de 2017
El diario Sport presenta un ERE para despedir a 35 trabajadores.

Ya en junio se tuvo
que llegar a un laudo con el Departamento de Trabajo de la Generalitat de
Cataluña por el conflicto laboral que
grupo Zeta mantenía con los trabajadores del diario Sport con la rebaja
unilateral del 16% de sus salarios.
El árbitro del laudo Ferrán Camas, rechazó la propuesta de la empresa de recortar
un 21% los salarios y a cambio cifró el ajuste en un 8%.
Etiquetas:
35,
cataluña,
despedidos,
diario Sport,
ERE,
Grupo Zeta,
periodico,
trabajadores
Evo Banco cierra 39 oficinas y prepara un ERE para 370 empleados.

Evo Banco fue
adquirido en 2014 por el fondo de inversión estadounidense Apollo, y desde
entonces lleva tres EREs.
Evo Banco fue creado por Novagalicia y solo
mantendrá cinco de sus oficinas, además de la oficina virtual, para la que no contempla un aumento de la plantilla pese a
que "La entidad avanzará hacia un nuevo modelo comercial con menos
oficinas físicas y mejores canales a distancia".
El cambio supone
la destrucción masiva de puestos de trabajo y el fin de la entidad que quiere
avanzar a un modelo digital y utilizar las infraestructuras externas de otros
bancos para realizar trabajos primarios, cajeros, etc...
Evo Banco, la
entidad preferida por Erasmus y mochileros por tener las menores comisiones por
uso de tarjeta especialmente en el extranjero ya dio muestras en agosto del afán
del beneficio rápido por la presión del
dueño, el fondo de inversión estadounidense Apollo Global Management.
En dicha fecha empezó
a realizar el tipo de cambio de moneda directamente teniendo un sobre coste
medio de un 4% y pronto empezaran a cobrar nuevas comisiones de mantenimiento
en su cuenta inteligente.
Este tipo de
fondos de inversión solo buscan el dinero rápido, no importa el coste ni sus
trabajadores. Si sale mal no tienen problemas, venderán lo que quede del banco
y a hundir la siguiente empresa.
domingo, 29 de octubre de 2017
ERTE en Grupo PSA de Madrid. Sin futuro los 3 próximos años.

De nuevo desde la presidencia del grupo en Francia se
realizan nuevas previsiones de ventas dando a entender que eso pueda suponer
mejorar las condiciones de dicho ERTE.
Lo cierto es que desde que se realizó el máximo de fabricación
en el año 2000 con unas 166.000 unidades y tras haber sido premiada
internamente por ser la fábrica del grupo que más ha mejorado en los dos
últimos años y tener una capacidad de unas 150.000 unidades al año en estos
momentos no se fabrican más de 45.000.
Mientras la empresa suma y sigue preparando prejubilaciones,
bajas incentivadas y un ERTE que se aplicará aun en un futuro a 3 años. De
verdad ¿esto puede ser legal? De momento 431 trabajadores se verán obligados a
sufrirlo.
Etiquetas:
431,
ERTE,
factoría,
Madrid,
PSA,
trabajadores,
villaverde
Liberbank despedirá a 500 empleados.

En primavera lanzó un programa de salidas voluntarias mediante
excedencias hasta la edad de prejubilación para algo más de 600 personas. Al
final se acogieron al plan unas 500 personas, que saldrán del banco como
prejubilados.
Después de hacer
provisiones por más de 600 millones de euros de golpe contra la cuenta de
resultados, la entidad ha realizado una
ampliación de capital. Los 500 millones que aspira a obtener con esa operación
se destinarán precisamente a cubrir el impacto de ese saneamiento. Una parte se
destinará a sufragar un plan de ajuste de plantilla que afectará a unos 500
empleados del banco actualmente en excedencia.
Como siempre parece que los culpables del mal estado del banco
sean sus empleados y no la mala gestión de la dirección de la entidad. Para
volver a beneficios solo se plantea despidos. Seguro que posteriormente todos
los ejecutivos se subirán el sueldo, como es costumbre en este sector, se
aumentaran sus planes de jubilaciones y clausuras en caso de despido aparte de auto
regalarse más acciones del banco.
Beneficio o empleo, parece que la banca lo tiene claro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)