sábado, 25 de diciembre de 2010

Vitro presenta un ERE de dos años para 335 trabajadores.


La dirección de Vitro Cristalglass ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de dos años de duración para 335 trabajadores, 85 más de los que se barajaba en un primer momento. El comité de empresa tachó la propuesta presentada ante Trabajo de «barbaridad» pero, no obstante, recordó que ahora tienen un período de quince días a fin de llegar a un acuerdo que no sea tan sangrante para la plantilla de la factoría de La Rozada y que mejore, al menos en parte, su situación. Lo que los sindicatos buscan es que el paro afecte máximo a 250 operarios y que el expediente se prolongue durante un año y de forma rotatoria, como mucho cada seis meses.
Los primeros expedientados, 64 trabajadores, irían al paro a principios del año que entra. A lo largo del 2011 se incorporarían otros 212 y ya para el 2012 la cifra subiría hasta sumar los 335 afectados.

Vía.Diariodeleon

lunes, 20 de diciembre de 2010

El comité de la Hullera intenta paralizar el ERE de toda la plantilla.


El comité de empresa de la Hullera Vasco Leonesa ha anunciado la intención de los representantes de los trabajadores de presentar ante la Oficina de Trabajo de Valladolid las alegaciones necesarias para que se rechace el expediente de regulación de empleo (ERE) sobre la totalidad de la plantilla de la empresa. Una suspensión temporal, en principio por seis meses, que la empresa pretende aplicar a partir del próximo día 1 y que afectará a la práctica totalidad de los 471 trabajadores directos de la compañía.
El ERE se tramitará en los próximos 15 días en Valladolid, después de que el pasado viernes concluyera sin acuerdo el periodo de consultas entre empresa y sindicatos sobre la medida. Fuentes de la empresa pidieron prudencia a la hora de valorar la repercusión del anuncio de Industria de adelantar las ayudas al funcionamiento, una medida que, asegura, de momento ni siquiera se les ha comunicado formalmente. Y también mostraron cierto escepticismo sobre la resolución final del conflicto que impide poner en práctica el real decreto de incentivos al consumo de carbón nacional. Ha transcurrido ya demasiado tiempo de buenas palabras sobre las negociaciones del ministerio con las eléctricas, y de momento no se ha conseguido ningún resultado, señalan. Y recuerdan también que el presidente de la empresa, Antonio del Valle, advirtió este mismo mes que la situación de la compañía es límite, y que no aguantaría más allá de mediados de enero sin entrar en concurso si la situación no se resolvía de manera definitiva.
De momento la empresa ha «agradecido», pero rechazado porque no soluciona el problema de tesorería, la propuesta de los sindicatos de cobrar la mitad de sus salarios este mes, y recuperar lo adeudado cuando la Hullera cobre las ayudas anunciadas por Industria.
Desde el comité defienden que el problema de la empresa es económico, y no productivo como se defiende en el ERE; y consideran que el Ministerio de Economía no tardará en hacer efectivo el adelanto de las ayudas al funcionamiento una vez que Industria lo ha confirmado ya


Vía.Diariodeleon

Feria Valencia, ERE de 106 empleos.


Parece que ni siquiera el nuevo AVE, da nuevo visos de mejora para el tira y afloja en la negociación del recorte laboral de Feria Valencia vivió un nuevo capítulo. La institución ferial presentó una oferta al comité de empresa para aprobar un expediente de regulación de empleo (ERE) que fija el número de afectados en 106 trabajadores de los 320 de plantilla, frente a los 120 planteados inicialmente.
La oferta incluiría la prejubilación de 35 empleados de más de 58 años y el resto de puestos serían amortizados. En principio, la indemnización contemplada establece 30 días por año trabajado, con un máximo de 15 mensualidades. Los representantes de los trabajadores acordaron plantear una contraoferta en la próxima reunión, que se celebrará después de las fiestas navideñas.
Además de intentar reducir el número de afectados piden que se establezca un periodo para que puedan acogerse al ERE voluntarios y que los despedidos no sean designados libremente por la dirección de la empresa.

Vía.Expansion.com

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Citroën presenta un ERE que no aplicará antes de marzo


Los trabajadores de la factoría de PSA Peugeot-Citroën en Vigo conocerán el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que propone la empresa y que, según el director de la planta, no se aplicará antes del próximo mes de marzo. La medida todavía no está decidida ni definida, por lo que la evolución de las matriculaciones será las que marquen el alcance del recorte laboral.
Pierre Ianni, máximo responsable de la compañía automovilística francesa en Galicia, confirmó que los sindicatos recibirán esta semana una propuesta para afrontar "dos años, 2011 y 2012, muy difíciles". La reducción de puestos de trabajo afectaría a toda la planta y especialmente a la línea de producción del C-4 Picasso, cuyas ventas determinarán finalmente hasta dónde es necesario el ERE.
Dibujó un escenario a corto plazo complicado y señaló que la propuesta de ERE es "un mecanismo más" para afrontar un futuro en el que "la única forma de tener actividad es fabricar y vender coches".
"Tenemos que avanzar en el camino y aguantar tras haber agotado mecanismos como la bolsa de horas. El ERE es otra fórmula y tenemos que tenerlo listo y preparado por si acaso, pero no hay que demonizarlo, es una forma de mantener el trabajo", añadió el director de PSA en Vigo. El volumen de producción y las ventas del C-4 dirán finalmente si es necesario.

Vía.Elmundo.

Santana mantendrá el ERE un año más.


La situación de incerti¬dumbre de la factoría de Santana Motor conti¬nuará un año más, ya que el comité de empre¬sa y la dirección de la compañía ubicada en Linares (Jaén) han llega¬do a un acuerdo para la prorrogar el actual expe¬diente de regulación de empleo, ERE, durante 2011, a la espera de que se con¬creten los planes indus¬triales proyectados para esta instalación.
La medida, se desarrollará durante 235 días del próximo año y mantiene las mismas condiciones del ERE de 2010, con el 86% del salario bruto y el 100% de la paga extra y de las vacaciones que generen por las jornadas trabajadas. Este acuerdo cuenta con la aprobación de los cuatro sindicatos representados en la empresa.
.
Mientras se espera que el consejo de administración de Santana Motor, de la que la Junta de Andalucía es accionista mayoritaria se des¬pejen todas las dudas, en refe¬rencia a los planes indus¬triales que puedan garantizar la actividad en Santana, tanto en lo que se refiere a la opción de compra que la italia¬na Iveco ofrece hasta final de año, como a la llegada de posibles nue¬vos socios de los, que sin embargo, hasta el momento apenas se ha ofrecido información a los trabajadores.

Vía.Intereconomia.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Coronel Tapiocca prepara un ERE para 92 empleados.


La cadena Coronel Tapiocca, controlada por el fondo de capital riesgo Gala Capital, inicia las negociaciones con los sindicatos para presentar un expediente de regulación de empleo (ERE) que supondrá el despido del 31,5% de su plantilla, en el marco del concurso de acreedores presentado el pasado septiembre.
La compañía, que quiere prescindir de 92 empleados, cuenta con una plantilla formada por 292 personas. Estos despidos responden a la intención de la empresa de reducir su red de distribución hasta 46 establecimientos y una decena de corners en El Corte Inglés.

Se trata del segundo ERE que presenta la compañía, ya que el año pasado la empresa prescindió del 14% de sus empleados.

Vía.Moda.es

domingo, 21 de noviembre de 2010

El ladrillo se come a la sardina en lata en Alfageme.


Nadie en su sano juicio hubiese pronosticado hace tan solo cuatro años el cierre de la conservera gallega Alfageme. Una empresa con una marca de gran penetración en el mercado (MIAU), con un buen volumen de ventas y una factoría con prestigio empezó a cavar su tumba en en el mismo momento en el que la histórica familia decidió dejarla en manos de una promotora inmobiliaria.

Alfageme era hace un lustro una de las cinco conserveras españolas más importantes, llegó a dar empleo a 500 personas y a facturar 85 millones de euros. Trasladada desde Asturias a Vigo en 1873, a partir de 1813 se implantó en el barrio vigués de Bouzas, el edificio que construyó el arquitecto Gómez Román, de interés a conservar, y los terrenos que lo rodean acabaron convirtiéndose en sus peores aliados.
Ya 140 trabajadores el pasado mes de abril se quedaron en la calle con unas expectativas de empleo prácticamente nulas.
En la factoría de Vigo tan solo quedan tres empleados y el gerente por orden judicial. Tienen la misión de facilitar la labor de los administradores concursales que dirigen la liquidación de la compañía para saldar las cuentas con los acreedores. La deuda ha sido cifrada en torno a los 70 millones de euros, 8,5 de ellos en atrasos a los trabajadores, aunque el patrimonio se calcula en 90 millones.
Los empleados siempre han apuntado como principal responsable a Juan Lago, el dueño de la promotora que se hizo con la empresa. "Cuando compró, nos reunió y nos dijo que quería hacer una gran empresa. Cuando nos enteramos de que Peña nos absorbía a nosotros, nos quedamos alucinados, es como si una sardina se come a una ballena, no tenía sentido".
Los planes urbanísticos de los nuevos propietarios arruinan la empresa y eso que el ladrillo esta peor que el mundo de la sardina. Se busca el dinero rápido antes que el trabajo y no se paran a pensar todo lo que destruyen.

Vía.Elmundo.es

Roche despedirá a 160 trabajadores en España.


La farmacéutica Roche Farma España ha anunciado que cerrará las instalaciones que la compañía tiene en Barcelona y se desprenderá de unos 160 trabajadores en toda España, dentro del proceso de reestructuración de la firma para despedir a 4.800 trabajadores en el mundo. Roche España ha informado además de que trabaja en un plan social para buscar soluciones ante el recorte de plantilla mediante indemnizaciones, prejubilaciones y otras compensaciones que se negociarán con los responsables sindicales.
Ha señalado que en España, los dos reales decretos aprobados por el Gobierno para reducir el gasto farmacéutico, así como la pérdida de patentes y la demora en la aprobación de nuevos fármacos, hacen necesarios planes locales de la compañía para reestructurar su área de Atención Primaria. Esta es la razón esgrimida por la compañía para prescindir de las instalaciones que la empresa tiene en Barcelona, donde trabajan unas sesenta personas. Roche España cuenta con 1.928 empleados en España distribuidos en sus oficinas de Madrid y Barcelona, centros de producción de Leganés, almacén de distribución de Getafe y centro de logística de Terrasa. La firma ha agregado que el número final de trabajadores afectados por la supresión de empleos en España dependerá de cuántos se trasladen de Barcelona a Madrid.
La compañía lleva adelante estos planes pese a sus beneficios millonarios en 2008 y 2009, dos años en los que ganó más de 13.000 millones de euros con medicamentos como el tamiflú para la Gripe A.

Vía.Abc.es

martes, 16 de noviembre de 2010

Aprueban ERE rotatorio que afecta a 230 empleados de los hoteles Guadalpín.


El Juzgado de Málaga ha aprobado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) rotatorio de los hoteles de cinco estrellas Guadalpín Marbella y Guadalpín Banús, que afecta a 230 trabajadores de ambos establecimientos, ubicados en Marbella.
El expediente, que supone además la extinción de 34 puestos de trabajo, tiene una duración de cuatro meses, periodo durante el cual los empleados se incorporarán de forma rotatoria al ERE y los hoteles mantendrán su actividad.
Hay varias empresas interesadas en explotar los dos hoteles, motivo por el se ha pedido que se liquide cuanto antes a la actual gestora, que está en concurso de acreedores, para que una nueva pueda hacerse con la gestión y mantener los puestos de trabajo.
El juzgado estudiará la situación económica de las empresas que optan a la gestión antes de adjudicarla, lo que espera que se produzca en el plazo de uno o dos meses.
En lo que va de año se han presentado en Málaga Expedientes de Regulación de Empleo en hoteles que afectan a más de 1.500 trabajadores.

Via.Elmundo.es