Un año después de su venta por parte de BNP Paribas al grupo inglés Bybrook, la empresa dedicada a la producción de mármol Levantina Recursos Mineros, anuncia un ERE para 106 empleados de su cantera de Monte Coto.
Estos 106 empleados serían un 46% de los trabajadores de la cantera y los puestos afectados serián tanto de producción como técnicos y administración.
Las razones esgrimidas por la empresa son las de garantizar la viabilidad del grupo y mantener la actividad y los puestos de trabajo que queden después del ERE. Estas razones distan de la intención de la empresa ya que también se realizarán modificaciones de las condiciones de trabajo, ya que, una vez realizados los despidos, la empresa reajustará la plantilla que quede, reorganizando puestos, lo que seguramente conlleve más bajas.
La empresa, que acumula pérdidas desde 2016 por valor de 194 millones de euros, ha convocado ya a la representación legal de los trabajadores para la negociación del ERE.
Este ERE no solo afecta a la cantera valenciana, sino que también tendrá repercusión para las plantas de Novelda y la de Porriño, en Galicia.
La historia de la compañia está plagada de adquisiciones y ventas, fruto de la crisis inmobiliaria. Los sucesivos dueños no han sido capaces de volver a levantar la empresa y ahora son los trabajadores quienes van a pagar los platos rotos.
martes, 12 de marzo de 2019
domingo, 10 de febrero de 2019
ERE en Vodafone. La caída del imperio.

Solo cerca de un centenar de trabajadores cumplen las
condiciones para prejubilarse, de forma que 1.100 empleados serán despedidos.
Estos se harán en todas las áreas de la empresa, sin excluir ningún puesto de
responsabilidad y en proporcionalidad, y que además implicará un «número
importante de cambios organizativos».
Como siempre entre estos cambios está la subcontratación. La
gran lacra de este siglo que sirve para perder el poco trabajo de calidad por
el precario o prácticamente llegando al esclavismo.
Un ejemplo lo tenemos en Unisono. Subcontrata de
telemarketing que lleva unida a Vodafone desde los comienzos de ambos con
Airtel. En esta empresa solo prima no perder las llamadas. Da igual si se
resuelve o si el cliente está satisfecho. El trabajador cobra un sueldo de
mierda y la preparación es la mínima ya
que no le conviene a la empresa que este piense y para ello no duda en realizar
cursos de solo 3 o 5 días para cubrir los puestos.
Por si todo esto no
es suficiente, desde hace un tiempo la contratación se hace exclusivamente por
ETTs. El objetivo es que los trabajadores de contratos sean sólo los más
antiguos, no cubriéndose las vacantes con personal contratado por la propia
empresa, negando incluso la reincorporación de las excedencias, así en el
futuro casi la totalidad de la plantilla sea contratada por ETTs.
Si ya es malo ser de plantilla fija, lo es aún peor para los
de ETTs. Estamos asistiendo a una nueva forma de absoluta precariedad para las
personas contratadas a través de ETTs, que tienen muchos menos derechos, que
sufren doblemente los abusos y la precariedad por parte de Unísono y por parte
de la ETT. Despidos por WhatsApp, turnos que no se facilitan, contratos por días,
sin vacaciones, una inestabilidad brutal se asemeja a un verdadero régimen de
esclavitud moderna. Todo ello amparado por el paraguas de Vodafone y el resto
de compañías del sector que si no se preocupan por sus empleados menos por lo
que no son suyos.
No es de extrañar que Vodafone se hunda. Con una nefasta
gestión por parte de sus directivos donde no prima ni sus clientes ni mucho
menos empleados propios subcontratas, Ett… Todo esto se paga, el Karma se lo
devuelve con lo que más le duele y lo único que les interesa la perdida de
dinero. Una pena que mientras todos sus trabajadores pasen por un infierno.
Etiquetas:
1200,
despidos,
ERE,
ETT,
precariedad,
prejubilaciones,
Unisono,
Vodafone
ERE en Dia, 2.100 trabajadores despedidos.
La cadena ha anunciado el ERE que despedirá a 2.100 personas
en España que afectarán a las sociedades Dia y Twins Alimentación. La cadena tiene
26.000 empleados en España, por lo que la medida afectará a un 8% de la
plantilla.
La empresa perdió 352,58 millones de euros en 2018 tras una
nefasta gestión y en estos momentos, se encuentra en quiebra técnica. Desde el
pasado verano Dia ha cambiado de consejero delegado (CEO) tres veces, eso sí,
cada uno llevándose una buena millonada por hundir la empresa. Ricardo Currás,
cesado en agosto, se llevó 1,64 millones. El actual consejero delegado, Borja
de la Cierva, que fue nombrado en diciembre, recibió una retribución fija,
correspondiente al periodo comprendido entre el 28 y el 31 de diciembre de 2018
de 5.216,76 euros. Le sale a 1.300 euros por día.
Mientras se realiza una lucha por el poder entre el Consejo
de Administración, presidido por Borja de la Cierva, y el magnate ruso MikhailFridman. Cada uno ha propuesto sendos planes estratégicos con una
ampliación de capital, de 600
millones en el caso del Consejo y de 500 millones en el caso del inversor ruso.
Irónicamente en el Plan
Estratégico para el periodo de 2017-2020 de Recursos Humanos pone el foco en los empleados para
llevar a cabo acciones centradas y orientadas a lograr un mayor compromiso
entre ellos y la empresa.
Mala gestión, posible fraudes, OPAs, luchas por el poder en
la empresa… Como siempre todo ello lo pagarán los empleados mientras que los de
siempre se llevan el dinero calentito.
Etiquetas:
2.100. trabajadores,
clarel,
despedidos,
Dia,
ERE,
España.,
grupo,
la plaza,
supermercado
jueves, 10 de enero de 2019
ERE en Vodafone para 1.200 trabajadores.
Vodafone España ha convocado a los sindicatos a finales de
enero para plantear un ERE que afectará a 1.200 empleados.
Vodafone España ha justificado la medida en razones
económicas, productivas y organizativas, y ha explicado que con la misma
persigue revertir la negativa evolución del negocio, con caídas en los
ingresos.
Todo esto ya se esperaba desde que La operadora que preside
Antonio Coimbra renunció a ofrecer a sus clientes el futbol por su elevado
coste. Entonces este gran gurú predijo «Hay negocio más allá del fútbol».
Con esto Vodafone estimaba un ahorro de 154 millones para
este año 2019. Sin embargo ha sido todo lo contrario. Menores ingresos por los
clientes con fútbol que ha perdido y la dificultad de nuevas contrataciones por
la competencia feroz de compañías de bajo coste como Masmovil.
Orange superó en 2015
a Vodafone como segundo operador móvil y
de banda ancha fija y lleva ya varios ERE consecutivos. De nuevo la apuesta de
un Gurú lo pagan 1200 trabajadores.
También lo pagaran los clientes, después de esto, seguro que
volverá a la subida de precios para igualarse con el resto de operadoras. Ya se
sabe la competencia entre compañías en España no existe.
lunes, 7 de enero de 2019
ERE en CaixaBank para más de 2000 trabajadores.
CaixaBank el jueves 10 de enero comenzará a negociar un
Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con una reducción del 18% de la red de
oficinas y un ajuste de plantilla de alrededor de 2.000 empleados.
La entidad cerrará 821 sucursales urbanas, hasta contar con
total de 3.640 en 2021, desde las 4.461 actuales significa a una media de 2,2
trabajadores por oficina, el DESPIDO de 821, que multiplicado por 2,2m da un
total de 1.806,2 puestos de trabajo
eliminados.
Este ahorro en nóminas pasa a engrosar la partida de beneficios. Lo
que se espera tras la presentación de los nuevos
objetivos de negocio para el próximo trienio por el consejero delegado de la entidad, GonzaloGortázar. Todo ello acompañado de una subida sustancial de los sueldos y
bonos de los jerarcas que han dado con tan brillante idea para aumentar los ya
cuantiosos dividendos de los accionistas. Echaran hasta a la señora de la
limpieza para subirse el sueldo.
Para ello no dudará en llevar a cabo medidas como el despido
colectivo, la modificación sustancial de condiciones de trabajo y la movilidad
geográfica de los empleados para conseguir sus propósitos. Despidos,
jubilaciones todo ello mientras la entidad sigue con sus grandes beneficios.
Ya
se sabe la banca siempre gana.
martes, 1 de enero de 2019
La treta de Solvay Torrelavega para despedir sin hacer un ERE.
La empresa Solvay, dedicada a la fabricacion, explotacion y comercio de productos quimicos en general y del carbonato sódico en particular, ha sido acusada por el sindicato USO de llevar a cabo un ERE encubierto al despedir mediante el proceso de despidos objetivos individuales a 34 trabajadores, cuando en realidad se tenía que haber llevado un ERE.
La empresa tiene en el municipio de Torrelavega su sede corporativa.
El sindicato dice que tanto la empresa como los sindicatos UGT y CCOO se negaron a negociar un ERE, por lo que además, se ha sustraido a la seguridad Social de ingresar 3 millones de euros.
USO defiende que la empresa que tienen grandes beneficios en sus resultados a fin de año, como Solvay y que se benefician de subvenciones públicas, no practiquen la responsabilidad social corporativa y eviten contribuir al matenimiento del sistema público de protección social.
Solvay cerró a finales del 2017 su planta de producción de Cloro, siguiendo directivas mediambientales de la UE.
La empresa tiene en el municipio de Torrelavega su sede corporativa.
El sindicato dice que tanto la empresa como los sindicatos UGT y CCOO se negaron a negociar un ERE, por lo que además, se ha sustraido a la seguridad Social de ingresar 3 millones de euros.
USO defiende que la empresa que tienen grandes beneficios en sus resultados a fin de año, como Solvay y que se benefician de subvenciones públicas, no practiquen la responsabilidad social corporativa y eviten contribuir al matenimiento del sistema público de protección social.
Solvay cerró a finales del 2017 su planta de producción de Cloro, siguiendo directivas mediambientales de la UE.
Etiquetas:
industrial,
química,
solvay,
Torrelavega
viernes, 23 de noviembre de 2018
Harinera Lanzaroteña presente un ERE de cierre.
No solo de turismo viven en las Islas Canarias, aún queda algo de industria aunque cada vez el número de empresa es menor.
En esta ocasión la afectada es la empresa Harinera Lanzaroteña, creada en 1954 como resultado de la unión de 3 empresas del sector.
Ahora y debido según su propietario Agustín Marquez, a la competencia desleal de empresas de otras islas, muchas de las cuales reciben subvenciones, práctica prohibida por la UE desde 2009.
El ERE, que afectará a la totalidad de la plantilla, 10 trabajadores está planteado por cese de actividad y cierre, aunque la empresa aún confía en poder continuar el negocio si el Gobierno autonómico les compensa por las pérdidas producidas por la competencia desleal comentada anteriormente.
El Gobierno del Cabildo de Lanzarote defiende la opinión de la empresa y dice que va a llevar esta situación ante la Comisión Europea.
Por su parte, el sindicato UGT apoya a los trabajadores de la empresa mientras dicen que la situación es responsabilidad de los políticos lanzaroteños por su silencio o incapacidad e ir en contra de los intereses empresariales y laborales de la isla.
La tasa de paro en Lanzarote es del 16,32% una de las menores de todas las Islas Canarias, aunque en lo peor de la crisis, en 2013, llegó a ser de un 35% de la población.
En esta ocasión la afectada es la empresa Harinera Lanzaroteña, creada en 1954 como resultado de la unión de 3 empresas del sector.
Ahora y debido según su propietario Agustín Marquez, a la competencia desleal de empresas de otras islas, muchas de las cuales reciben subvenciones, práctica prohibida por la UE desde 2009.
El ERE, que afectará a la totalidad de la plantilla, 10 trabajadores está planteado por cese de actividad y cierre, aunque la empresa aún confía en poder continuar el negocio si el Gobierno autonómico les compensa por las pérdidas producidas por la competencia desleal comentada anteriormente.
El Gobierno del Cabildo de Lanzarote defiende la opinión de la empresa y dice que va a llevar esta situación ante la Comisión Europea.
Por su parte, el sindicato UGT apoya a los trabajadores de la empresa mientras dicen que la situación es responsabilidad de los políticos lanzaroteños por su silencio o incapacidad e ir en contra de los intereses empresariales y laborales de la isla.
La tasa de paro en Lanzarote es del 16,32% una de las menores de todas las Islas Canarias, aunque en lo peor de la crisis, en 2013, llegó a ser de un 35% de la población.
Etiquetas:
10,
alimentación,
cabildo,
canarias,
lanzarote,
sindicatos,
turismo
viernes, 2 de noviembre de 2018
ERE en Noa Madera Creativa
Este ERE que la empresa achaca a causas económicas y productivas viene provocado por la disminución de pedidos de su principal cliente, Inditex, empresa a la cual Noa Madera Creativa fabrica el mobiliario.
Noa Madera fue adquirida hace XXX por el Grupo Malasa. Uno de los temores de los representantes sindicales es que este ERE esconda realmente un cambio en las condiciones de trabajo, para igualar las de Noa Madera Creativa a las de Grupo Malasa, que son más precarias y con un alto número de trabajadores con contratos temporales.
Los empleados de Noa Madera Creativa ya han convocado asambleas y se esperan manifestaciones en defensa de sus puestos de trabajo. También el Ayuntamiento de Fene ha mostrado su apoyo a los trabajadores.
miércoles, 3 de octubre de 2018
La filial española de Lacoste despedirá a 100 personas.
Lacoste Ibérica, antiguamente denominada Basi, filial española del grupo frances Lacoste Operations ha anunciado un ERE para el 23% de su plantilla, 100 personas de 436 empleados con los que cuenta la empresa en nuestro país.
La empresa ha enmarcado este ERE en "causas económico-financieras, organizativas, tecnológicas y productivas". Cierto es que la empresa dejó de fabricar en España en el año 2013 y ahora dice que las prendas de la empresa que lleguen al mercado español serán distribuidas desde Francia, en lugar de desde España como se venía haciendo. Es decir, que dejan todo el negocio productivo en España para centrarse únicamente en la venta.
El ERE afectará principalmente a las sedes que la empresa tiene en Cataluña, concrétamente al almacen sito en Barberá del Valles, tienda del centro de Barcelona y oficinas centrales de Badalona.
Lacoste compró el año pasado el total del negocio a la familia Basi, que gestionaba la distribución y fabricación en España desde 1962.
Aún no se conocen las condiciones económicas del ERE, aunque si se conoce que las negociaciones entre empresa y representantes de los trabajadores comenzarán en breve. Estas negociaciones seguramente incluyan un alto número de prejubilaciones ya que la edad media de los trabajadores es alta.
Este ERE parece ser la continuación del que la empresa llevó a cabo en el 2013. En aquel momento la empresa aseguró que...
Hace un año, Nuria Basi, la directora de Basi, concedió una entrevista. En ella achacó a la falta de tintoreros y a los trabajadores que acababan las prendas el dejar de fabricar en España.
Efectivamente, después de este ERE nadie trabajará para Lacoste Ibérica.
La empresa ha enmarcado este ERE en "causas económico-financieras, organizativas, tecnológicas y productivas". Cierto es que la empresa dejó de fabricar en España en el año 2013 y ahora dice que las prendas de la empresa que lleguen al mercado español serán distribuidas desde Francia, en lugar de desde España como se venía haciendo. Es decir, que dejan todo el negocio productivo en España para centrarse únicamente en la venta.
El ERE afectará principalmente a las sedes que la empresa tiene en Cataluña, concrétamente al almacen sito en Barberá del Valles, tienda del centro de Barcelona y oficinas centrales de Badalona.
Lacoste compró el año pasado el total del negocio a la familia Basi, que gestionaba la distribución y fabricación en España desde 1962.
Aún no se conocen las condiciones económicas del ERE, aunque si se conoce que las negociaciones entre empresa y representantes de los trabajadores comenzarán en breve. Estas negociaciones seguramente incluyan un alto número de prejubilaciones ya que la edad media de los trabajadores es alta.
Este ERE parece ser la continuación del que la empresa llevó a cabo en el 2013. En aquel momento la empresa aseguró que...
Estas medidas no supondrán ningún tipo de«disfunción» en el mercado «ni la desatención» a los clientes, ya que se mantienen inalterados los puntos de venta y el suministro de prendas y artículos que se comercializan bajo la marca Lacoste.
Hace un año, Nuria Basi, la directora de Basi, concedió una entrevista. En ella achacó a la falta de tintoreros y a los trabajadores que acababan las prendas el dejar de fabricar en España.
Efectivamente, después de este ERE nadie trabajará para Lacoste Ibérica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)