jueves, 14 de marzo de 2013

ERE para 98 empleados de Derbi con más indemnizaciones

Representantes de Derbi, controlada por la multinacional Piaggio, y de los sindicatos han cerrado un preacuerdo para rescindir el contrato a 98 empleados de la planta de Martorelles (Barcelona), que incluye una indemnización mayor que la pactada en un principio.
Con este preacuerdo se zanja el período de consultas abierto entre ambas partes para despedir a estas 98 personas el próximo 31 de marzo.
La asamblea de trabajadores deberá ratificar el acuerdo, que prevé una indemnización de 45 días por año trabajado con un límite de 42 mensualidades, algo ya pactado el pasado 28 de junio.
Además, ambas partes han acordado que Derbi aporte otros 300.000 euros que se repartirán, entre otros conceptos, mediante un incentivo de 1.704 euros brutos lineales para cada persona afectada por los despidos.
Fuentes sindicales han mostrado su malestar por que la Generalitat haya dado a conocer el pacto antes de que lo pudieran comunicar a la plantilla.
El mes pasado, la multinacional italiana Piaggio presentó formalmente ante el Departamento de Trabajo de la Generalitat un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para despedir a los 98 empleados de Derbi en Martorelles (Barcelona) que trabajan en la fabricación de motocicletas.
Cuando Piaggio tomó el control de Derbi separó el personal en dos empresas: una donde reunió a los trabajadores ligados a la producción (llamada Nacional Motor) y otra en la que están los relacionados con recambios, expediciones o bien técnicos de diseño, entre otras funciones.
Los 98 empleados afectados por el ERE son toda la plantilla ligada a la fabricación de motocicletas, mientras que han quedado fuera de los despidos una treintena de personas vinculadas a funciones no productivas.

Vía Elpais.com

ERE temporal en Nissan Ávila

Nissan ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal para los 503 empleados de su planta de Ávila hasta un máximo de 60 días, como "medida de flexibilidad laboral para mantener la competitividad de la planta ante la situación de caída de los mercados de vehículos comerciales en España y Europa".
El pasado viernes Nissan y el Comité de Empresa "iniciaron un proceso de diálogo a fin de acordar la aplicación de un nuevo modelo de flexibilidad tras el agotamiento de las actuales medidas.
La empresa ha explicado que después de tres días de negociación, ambas partes no han alcanzado un acuerdo, por lo que la empresa ha tenido que presentar un ERE temporal a fin de "poder disponer de la flexibilidad laboral necesaria que permita adaptar la producción a las actuales demandas del mercado a lo largo del ejercicio fiscal 2013, que para Nissan empieza el próximo 1 de abril".
A partir de ahora se iniciará un periodo legal de consultas en el que participará tanto la empresa como la representación de los trabajadores y la Administración.

Vía.Elmundo

Iveco acuerda un nuevo ERE temporal de 45 días

La Dirección de la planta de Iveco en Valladolid y el Comité de Empresa han llegado a un acuerdo sobre un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de carácter temporal que estará vigente entre el 1 de abril y el 31 de julio de 2013 y que supondrá la suspensión de la actividad industrial durante un máximo de 45 días.
 Con esta medida se busca "conseguir la flexibilidad necesaria para hacer frente a la caída de la demanda estimada" en los diferentes mercados donde se comercializa el modelo Daily que se fabrica en la planta de Valladolid.
La suspensión temporal de los contratos tendrá carácter rotativo, "de manera equitativa y en función del nivel de actividad previsto", y tendrá "una consideración especial" con los trabajadores mayores de 51 años.
Iveco garantizará el 82 por ciento del salario bruto mensual a los trabajadores afectados y programará planes de formación específicos para las jornadas de regulación, con el fin de mejorar la capacidad profesional de los trabajadores. A los empleados que asistan a estos cursos se les completará hasta el 100 por ciento el salario individual bruto sobre la cantidad que reciban del Servicio Público de Empleo Estatal.

Vía.Europapress

jueves, 7 de marzo de 2013

Orizonia presenta un ERE para 2.329

El grupo turístico Orizonia, en preconcurso de acreedores, ha presentado hoy un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) ante la Dirección General de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social que afecta a 2.329 trabajadores, el 100% de su plantilla actual.
La cifra es inferior en 1.171 personas a los 3.500 despidos que, de máximo, se anunciaron en un principio. Finalmente, se han podido salvar muchos empleos después del acuerdo firmado con Barceló, que absorberá 900 trabajadores con la compra de 157 agencias de viaje Vibo y la filial portuguesa de la aerolínea Orbest.
Otros 700 empleos han sido asumidos por Globalia al hacerse cargo de Luabay, la división hotelera del grupo, mientras que alrededor de 300 contratos temporales se han extinguido y también ha habido "numerosas" bajas voluntarias, que han sido absorbidas por otras empresas del sector.
El grupo ha informado hoy de que su prioridad ha sido conservar "el mayor número de puestos de trabajo" y que a partir de este momento se abre el periodo de consultas con los representantes de los trabajadores.
La dirección de Orizonia confía en que se alcance una resolución "que facilite a los trabajadores afectados un acceso más ágil y rápido a las prestaciones que les correspondan".
Tras una primera reunión que han mantenido hoy, dirección y sindicatos se han dado cita el 15 de marzo para comenzar a negociar las condiciones del ERE, a la espera de que tres días después, el 18, la empresa presente formalmente el concurso de acreedores.
Para los representantes de los trabajadores la prioridad en estos momentos es cobrar la nómina de marzo y, en este sentido, se han mostrado esperanzados ya que aseguran que la empresa les ha trasladado que disponen de 10 millones de euros correspondientes a derechos de cobro de facturas vendidas al fondo de inversión D.E. Shaw.

Vía.Eleconomista.

martes, 5 de marzo de 2013

Alimentos Lácteos plantea un ERE temporal

La firma láctea de base cooperativa de Outeiro de Rei (Lugo) Alimentos Lácteos ha planteado al comité de empresa un expediente de regulación de empleo (ERE) temporal con el objetivo de "garantizar las percepciones salariales" y que afectará a la totalidad de la plantilla, compuesta por 81 trabajadores.
El gerente de Alimentos Lácteos confía en llegar a un acuerdo "lo antes posible" para centrar los esfuerzos en el plan de viabilidad, en busca de financiación para relanzar la producción y asegurar el pago a proveedores y empleados.
En este sentido, ha asegurado que el ERE "no significa" que la planta "vaya a cerrar". "Seguimos trabajando para sacar esto adelante, pero puede llevar días, semanas o meses".
Asimismo, ha admitido que se paraliza temporalmente la distribución de sus marcas, por lo que intentarán "cerrar acuerdos entre esta semana y la que viene para intentar que estén ausentes poco tiempo, porque no es positivo desaparecer del mercado".
En cuanto a la solución de la continuidad, Alimentos Lácteos, que se encuentra en preconcurso de acreedores desde hace un mes, resalta que cuenta con el esfuerzo de las cooperativas sociales y el Grupo Leche Pascual, "aliado" para colaborar en el planteamiento de una "solución global" y que se está "implicando en el proceso mucho más allá de su condición de propietario de las instalaciones".


Vía Eleconomista.es

miércoles, 27 de febrero de 2013

NH considera lanzar un ERE

Fuentes de la compañía subrayaron que hay distintas opciones abiertas y que en este momento no se ha planteado el cierre de ningún establecimiento hotelero.
Aunque aún no se ha adoptado ninguna decisión al respecto, desde NH han subrayado que, en el caso de que la compañía decida realizar un ERE, este no afectará en ningún caso a la mayoría de los centros.
El objetivo de estas medidas es optimizar la estructura de gastos, favorecer la flexibilización y acometer un proceso que califican de “normal” en aras de adaptar la oferta a la demanda en el actual contexto económico.
La cadena presidida por Rodrigo Echenique subraya además la dispersa representación sindical en los centros de la compañía, por lo que incide en la importancia de contar con un convenio estatal, algo que ha sido rechazado por los sindicatos.
Por su parte, fuentes sindicales, rechazaron cualquier proceso de ajuste que suponga el despido de los trabajadores y supeditaron los acuerdos que puedan suscribir con la compañía a que NH aborde un proceso de refinanciación de su deuda con las entidades financieras y lleve a cabo un nuevo enfoque.
Asimismo, y en el caso de que se lleve a cabo un ERE, los sindicatos confían en que éste no se lleve a cabo “hotel por hotel” ya que la situación salarial de los trabajadores es diferente en función de la provincia en la que se encuentre el centro.
NH hoteles, que concentra el 25 % de sus establecimientos en España, cuenta con 20.000 empleados, 6.000 de ellos en nuestro país.
La compañía hotelera perdió 50 millones de euros en los nueve primeros meses del 2012, frente a unas ganancias de 1,4 millones alcanzados en el mismo período del año pasado, debido al deterioro económico de los países del sur de Europa, principalmente España.
Vía. EFE

miércoles, 13 de febrero de 2013

Preacuerdo para el ERE en Novacaixagalicia con 1.850 despidos

Novagalicia Banco y los sindicatos CCOO, UGT y Csica han llegado a un preacuerdo sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) que rebaja la cifra de despidos a 1.850 desde los 2.250 iniciales, incluye la vía de las prejubilaciones y establece que se ampliará el horario comercial en 190 oficinas.
Este principio de acuerdo, ha conllevado que los sindicatos desconvoquen la huelga general que estaba prevista.
Fuentes sindicales han explicado que dentro de estas 1.850 salidas que recoge el preacuerdo, un tercio de ellas (455) serán mediante prejubilaciones, con las que los trabajadores afectados por las mismas dejarán la entidad con una indemnización equivalente al 80% de la retribución fija neta multiplicada por el número de años que les falten hasta los 63 y con un límite de 250.000 euros. Se aplicará a los mayores de 54 años y a 57 personas de 53 años.
El resto de las salidas se harán mediante despidos o bajas indemnizadas. En el primer caso, la indemnización será de 25 días por año trabajado y un tope de 16 mensualidades, así como 2.000 euros por trienio. En caso de las bajas indemnizadas se eleva a 30 días y 22 mensualidades, un una prima por trienio de 22.000 euros y unas cantidades variables por acogimiento voluntario.
Además, los sindicatos han accedido a la propuesta de la empresa de ampliar el horario de 190 oficinas, que abrirán de 8.00 a 15.00 horas y de 16.30 a 20.00 horas todos los días salvo el viernes y con la excepción de los meses de julio y agosto. Se mantiene también la reducción de jornada para un conjunto de trabajadores.

Vía.Eleconomista

Cementos Cosmos presenta un ERE con 66 despidos

La compañía ha presentado el expediente de regulación de empleo (ERE) que incluye el despido de 36 personas en la planta gallega y el de otras 30 en la de Toral de los Vados (León), así como 22 traslados y 12 reducciones de jornada.
Cementos Cosmos trasladó el pasado 7 de febrero, en una reunión en la que estuvo presente el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) como intermediario, que rebajaba el número de afectados por el ERE de 60 a 28.
La empresa y los representantes de los trabajadores han acordado iniciar el lunes 18 las reuniones de negociación del ERE, para las que tienen un plazo de 30 días.

Vía.Europapress

martes, 12 de febrero de 2013

ERE en IBERIA para 3.807 trabajadores

Iberia ha presentado  a los sindicatos de tierra, tripulantes de cabina (TCP) y pilotos un ERE de extinción que afectará, finalmente, a 3.807 trabajadores, el 19% de la plantilla. La propia sociedad matriz de la fusión de la aerolínea española y British Airways (BA), IAG, ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre los detalles del plan de despidos, que se pondrá en marcha el próximo 14 de marzo y se extenderá hasta el 31 de diciembre.
La cifra de trabajadores afectados resulta inferior a la planteada inicialmente, en el plan de reestructuración que se presentó el pasado 9 de noviembre (4.500 trabajadores). En concreto, según precisaron fuentes sindicales, el ERE se planteará sobre 2.635 empleados de la plantilla de tierra (frente a los 3.031 del primer plan), 759 TCP (frente a 932) y 313 pilotos (antes, 537). Se aplicarán las condiciones de extinción de contrato que ofrece la última reforma laboral (20 días por año trabajado y un máximo de una anualidad).
La reducción de la plantilla de tierra, la más perjudicada (también, la más numerosa), se centrará, especialmente, en las áreas de mantenimiento (531), comercial (389) y de carga (371). Especialmente perjudicado resultará el aeropuerto de Barajas (Madrid), donde se despedirán 360 trabajadores. Para el resto de la red de aeropuertos, Iberia plantea el recorte de 470 puestos de trabajo. Por su parte, el ajuste será menor en el departamento financiero (152), corporativo (47), de Recursos Humanos (72), dirección de producción (72) y sistemas (158).

Vía.ABC.es