Sindicatos y empresa han llegado a un acuerdo para eliminar 135 empleados (22,5% de la plantilla) de los 170 iniciales que había planteado el banco.
Este ERE que es el segundo que presenta la entidad desde el año pasado se caracteriza, además de por los despidos indicados anteriormente, por el cierre de 22 oficinas de un total de 70 con las que cuenta el banco.
Las condiciones del ERE son de 25 días por año con un máximo de 22 mensualidades. Esta condiciones mejoran las del ERE que presentó EVO Banco el año pasado. Además de esto, los trabajadores que voluntariamente se presenten percibirán una prima que podría estar entre 4000 y 30.000 euros en función de los años trabajados.
Tras este expediente, el horario de los subdirectores de las oficinas pasará a ser de 8,30 horas a 18 horas, con dos horas para comer, excepto en julio y agosto, que pasará a ser de 8,30 a 14 horas. Para 20 empleados afectados por el fin de su contrato se les ofrecerá su traslado a otra oficina, con una movilidad geográfica de más de 50 kilómetros. De rechazarlo, no se les prorrogará el contrato. Los empleados afectados por el traslado percibirán 6.000 euros al año por incorporarse a su nuevo destino si la distancia es superior a 120 kilometros. Si es inferior recibirán 500 euros.
EVO Banco es una entidad financiera española con sede en Madrid. Fue creado como marca comercial por NCG Banco en 2012 para operar en España, excepto en Galicia, Asturias y la provincia de León pero constituido en banco independiente gracias a la concesión de una ficha bancaria por parte del Banco de España. Desde 2014, es propiedad del fondo de inversión estadounidense Apollo Global Management.
Relacionadas:
http://malditoere.blogspot.com.es/2013/02/preacuerdo-para-el-ere-en.html
http://malditoere.blogspot.com.es/2012/01/al-ere-de-novagalicia-solo-se-apunta-el.html
http://malditoere.blogspot.com.es/2015/02/bajas-voluntarias-en-el-ere-del-grupo.html
http://malditoere.blogspot.com.es/2014/12/evo-prepara-un-ere-de-500-despidos.html
Mostrando entradas con la etiqueta caja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caja. Mostrar todas las entradas
jueves, 3 de diciembre de 2015
martes, 17 de marzo de 2015
375 despedidos por Ibercaja en su tercer ERE.
Tras ganar 151 millones de euros durante el último año, Ibercaja ha iniciado la negociación del tercer ERE desde el año 2013.
Es curioso el momento elegido por el banco para iniciar negociaciones, ya que justo ha anunciado los resultados del pasado año 2014, consistentes en un beneficio de 151 millones de euros, si bien es verdad que la entidad presentó pérdidas en 2013 como resultado de los ajustes llevados a cabo con la absorción de Caja3 (Caja Badajoz, CAI y Caja Círculo de burgos).
El ERE en negociación ofrece 246 bajas voluntarias para mayores de 58 años y despidos para 129 trabajadores cuyas oficinas se cierren y no acepten unn traslado forzoso.
En el primer caso, los trabajadores consumirán paro durante 2 años y después percibirán el 80% de su salario.
El número de oficinas a cerrar es de 80.
Durante estos 3 últimos años, Ibercaja ha prescindido de más de 600 empleados, de estos, 275 fueron despedidos durante 2013 y 375 en 2014.
Etiquetas:
375,
caja,
cierre,
ibercaja,
negociación
miércoles, 11 de marzo de 2015
300 bajas voluntarios y prejubilaciones en Bankia.
Bankia ha anunciado a su plantilla la posibilidad de acogerse a bajas voluntarias y prejubilaciones hasta llegar a un total de 300 empleados
El banco desliga esta medida del ERE propuesto en febrero de 2013 y que afectó a 4500 empleados.
Este plan de bajas incentivas va dirigido a los trabajadores mayores de 55 años y oferta un 50% del salario bruto fijo con 5 años de máximo.
Los trabajadores que aceptasen, estarían sujetos al convenio regulador especial con la Seguridad Social a cargo de la empresa hasta que cumpliesen los 61 años, tras el periodo que pasarían al paro y luego a la jubilación.
Para las bajas voluntarias destinadas a los menores de 55 años de edad Bankia ofrece 30 días por año trabajado, sin complementos ni límite de mensualidades.
Bankia, cuya plantillas total es de 14.382 trabajadores, recibió tras su ERE de 2013, 22.424 millones de euros en ayudas públicas, gran parte de ellas procedentes de Europa.
Este ERE conllevó el cierre de alrededor de 1100 sucursales y el despido de 4500 empleados.
El banco desliga esta medida del ERE propuesto en febrero de 2013 y que afectó a 4500 empleados.
Este plan de bajas incentivas va dirigido a los trabajadores mayores de 55 años y oferta un 50% del salario bruto fijo con 5 años de máximo.
Los trabajadores que aceptasen, estarían sujetos al convenio regulador especial con la Seguridad Social a cargo de la empresa hasta que cumpliesen los 61 años, tras el periodo que pasarían al paro y luego a la jubilación.
Para las bajas voluntarias destinadas a los menores de 55 años de edad Bankia ofrece 30 días por año trabajado, sin complementos ni límite de mensualidades.
Bankia, cuya plantillas total es de 14.382 trabajadores, recibió tras su ERE de 2013, 22.424 millones de euros en ayudas públicas, gran parte de ellas procedentes de Europa.
Este ERE conllevó el cierre de alrededor de 1100 sucursales y el despido de 4500 empleados.
Etiquetas:
300,
bajas voluntarias,
bancos,
Bankia,
caja,
prejubilación,
prejubilados
sábado, 14 de febrero de 2015
Guerra por el ERE de Caixabank en Barclays.
Este es el caso del ERE que pretende llevar a cabo Caixabank en Barclays.
Este ERE que afectaria a 1120 trabajadores (casi la mitad de la plantilla)
Los empleados de Barclays, cansados de ver cómo sus representantes no han respondido con suficiente firmeza a los planteamientos de Caixabank, han contratado para llevar las negociaciones con la empresa al bufete de abogados Jiménez de Parga.
Esta decisión ha sido tomada por los empleados durante una asamblea.
La decisión fue tomada ya que los empleados piensan que los sindicatos no están defendiendo con suficiente contundencia sus intereses en un ERE muy duro, sino que priorizan la situación de los propios miembros del comité frente a la del resto de trabajadores.
Los términos del ERE que Caixabank ofrece son prejubilaciones a mayores de 53 y bajas volunatarias para empleados menores de esa edad.
Indemnización del 70% del salario para los prejubilados hasta los 61 años, descontando la prestación por desempleo, con un máximo de 180.000 euros.
En el caso de las bajas voluntarias se oferta una indemnización de 30 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.
Etiquetas:
1120,
abogados,
banco,
caja,
cataluña,
la caixa,
prejubilación,
sindicatos
jueves, 12 de febrero de 2015
ERE para el 40% de Geslico, del fondo buitre Fortress
Este ERE se prevee que afecte a un 40% de la plantilla (de un total de 450 empleados) repartida en filiales situadas en Madrid, Valencia y Zaragoza.
La empresa no explica los motivos de este ERE, pero se cree que sea debido a la pérdida de negocio derivado de las fusiones de las cajas de ahorros.
Fortress , el fondo oportunista se dedica a la compra de créditos fallidos a las financieras del entidades como Santander ó Realia.

Entre 2012 y 2013 adquirió Lico Leasing, el holding de financiación a empresas de la Confederación de Cajas de Ahorros (CECA) y Geslico, por las que pagó cerca de 220 millones de Euros.
Este fondo buitre ya es conocido en España por diversas acciones que incluyen el intento de vender 300 viviendas compradas a la SAREB a un precio muy superior al que se había acordado para particulares.
Fortress también está siendo investigada por el Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac). Este organismo dependiente del Ministerio de Economía y tutelado por inspectores del Banco de España solicitó un informe donde se especificara la identidad de los inversores que financiaron la adquisición de Lico Leasing por parte de Fortress, así como los procedimientos internos que se usen para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Por si fuera poco, el ERE en Geslico no es el primero que plantea Fortress.
A finales del 2013 ya aplicó un ERE a sus 470 empleados.
Después de negociaciones con los sindicatos, solo 120 sufrieron el ERE.
Antes, en 2012, los accionistas de Lico Corporación, la empresa de la cual es filial Geslico, entre los que se encontraban BBVA, Banco Sabadell, Mapfre, Ibercaja, Unicaja, CECA, Novagalicia, CatalunyaCaixa y Bankia, ya había aplicado un severo ajuste que afectó a 95 de los 230 trabajadores de esta sociedad de financiación.
En resumen, una joyita de empresa...
Etiquetas:
banco,
banco santander,
bancos,
caja,
ceca,
economía,
fondo buitre,
fortress,
inmobiliaria,
lico,
sareb,
vivienda
jueves, 15 de enero de 2015
ERE para 250 trabajadores en Ibercaja
La entidad bancaria Ibercaja ha planteado un ERE para sus trabajadores de entre 59 y 60 años.
Este ERE afectaría a 250 empleados y está enmarcado en el proceso de reestructuración de la caja tras su integración en Caja3 y con la excusa de ganar eficiencia.
Decimos excusa ya que de sobra es sabido la experiencia acumulada por los empleados de esa franja de edad frente a los más jóvenes.
Este ERE que será notificado en los próximos días a la representación legal de los trabajadores se fundamentará en bajas voluntarias al igual que el ERE que la entidad aplicó a 375 empleados el año pasado.
Si a esto sumamos los 275 trabajadores que se prejubilaron voluntariamente el año pasado, tenemos una "bonita" cifra que restar de la unión de Caja Inmaculada, Caja Círculo de Burgos y Caja Badajoz en Caja3 (6318 trabajadores).
Ahora, ya no es tanto un "hito en la historia de Ibercaja" tal y como se dijo al culminar la integración en Caja3 y por supuesto, el acuerdo laboral no ha sido tan "equilibrado y satisfactorio para todas las partes".
Más sobre Caja3.
Este ERE afectaría a 250 empleados y está enmarcado en el proceso de reestructuración de la caja tras su integración en Caja3 y con la excusa de ganar eficiencia.
Decimos excusa ya que de sobra es sabido la experiencia acumulada por los empleados de esa franja de edad frente a los más jóvenes.
Este ERE que será notificado en los próximos días a la representación legal de los trabajadores se fundamentará en bajas voluntarias al igual que el ERE que la entidad aplicó a 375 empleados el año pasado.
Si a esto sumamos los 275 trabajadores que se prejubilaron voluntariamente el año pasado, tenemos una "bonita" cifra que restar de la unión de Caja Inmaculada, Caja Círculo de Burgos y Caja Badajoz en Caja3 (6318 trabajadores).
Ahora, ya no es tanto un "hito en la historia de Ibercaja" tal y como se dijo al culminar la integración en Caja3 y por supuesto, el acuerdo laboral no ha sido tan "equilibrado y satisfactorio para todas las partes".
Más sobre Caja3.
domingo, 18 de julio de 2010
La nueva caja gallega quiere prejubilar con un ERE

La caja única gallega, resultado de la fusión entre Caixa Galicia y Caixanova, ha decidido quiénes serán los nuevos directivos, 12 personas que ya tienen su puesto dentro del organigrama. "Solo queda por saber qué pasará con otros 6.588 trabajadores". Las plantillas suman ahora 7.800 personas, y el plan de integración que ambas han entregado al Banco de España para solicitar 1.162 millones del FROB establece que "sobran" 1.200 empleos.
Las cajas, cuya entidad resultante estará copresidida por Julio Fernández Gayoso, de 78 años, sorprendieron a los sindicatos con una propuesta de prejubilaciones, que se resolverían con un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con el que quieren ahorrarse, con cargo al dinero público, parte de las retribuciones que recibirían los prejubilados.
Por otro lado, la fusión fría de Caja Murcia, Caja Granada, Caixa Penedés y Sa Nostra plantea prejubilar a casi 1.000 trabajadores en tres años, según sindicatos de la mesa laboral.
¿No seria mejor jubilar al presidente? Creo que con 78 años ya es hora, sobre todo porque esta puesto a dedo por los políticos y el tendrá algo que ver en el estado que esta su caja ¿no?
Vía.Elpais.com
lunes, 19 de octubre de 2009
SOS de ERE tras pagar más 'bonus' a sus directivos

Recortará 200 empleos tras elevar un 45% el sueldo del consejo. Justifica los despidos por la reducción de la actividad.El escándalo del desvío de fondos del grupo SOS van a terminar pagándolo los empleados. El grupo líder mundial en aceite de oliva está preparando un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a más de 200 trabajadores de una plantilla que ronda los 3.150 empleados.
La empresa de alimentación ya ha comunicado a las fuerzas sindicales presentes en la compañía que el agujero de más de 192 millones de euros provocado por el autocrédito y los desvíos de fondos del ex presidente y ex consejero delegado, Jesús y Jaime Salazar, han desencadenado una reducción de la actividad de la compañía a la que habrá que hacer frente.
En principio, los nuevos gestores de SOS, en manos de las cajas andaluzas y Caja Madrid, han comunicado a los sindicatos la necesidad de llevar a cabo ERE temporales, que afectarán al 6% de la plantilla. Hasta el momento no han explicado a qué fábricas o divisiones de la compañía van a afectar. Sin embargo, los trabajadores temen que los despidos terminen siendo definitivos.
La perspectiva de un ERE está siendo recibida con gran indignación entre los trabajadores, más cuando en los últimos meses los máximos ejecutivos de la compañía se han disparado el sueldo, pese a que el auditor, KPMG, haya advertido de que la continuidad de la misma "está en peligro" si no logra refinanciar una deuda de más de 1.100 millones de euros. El auditor también ha llamado la atención sobre el hecho de que el grupo se haya convertido en la primera cotizada que ha tenido que suspender el pago de las participaciones preferentes.
Parece que la empresa, comercializadora de, entre otros productos, el popular arroz SOS, quiere que sus empleados hagan lo mismo que los mayores consumidores de su producto, los chinos. Es decir, que quieren que los trabajadores trabajen como chinos, a pesar de pretender engañarles como a los mismos.
El saqueo de la compañia y la rapiña de sus directivos parece estar detras de todo esto, esperemos que a ella no se unan tambien los sindicatos buscando su tajada y esta vez si se dediquen a luchar por los empleos de los trabajadores.
Via: El Mundo.
Etiquetas:
200,
alimentación,
arroz,
caja,
directivos,
ERE,
españa,
politica
lunes, 11 de mayo de 2009
La crisis obligará a la banca a recortar 23.000 empleos.

Los bancos ya hicieron su gran reestructuración en las anteriores crisis, la de 1978 a 1985 y la de los años 90. No obstante, ahora están realizando un cierre moderado de oficinas y supresión de empleos, en gran parte mediante prejubilaciones.
El BBVA se anticipó a la crisis actual y puso un marcha, a finales de 2006, un plan de ahorro de costes. En base a él, en los últimos doce meses ha cerrado 336 oficinas en todo el mundo (239 de ellas en España) y ha suprimido 7.036 empleos, de los que 2.099 han sido en nuestro país.
El Banco Popular también ha iniciado un plan de ajuste muy exigente que, posiblemente, le permitirá mantener durante mucho tiempo su récord de eficiencia en Europa. Así, tiene previsto cerrar entre este año y el que viene unas 300 oficinas de las 2.500 que tenía en enero pasado. Sin embargo, el Santander ha incrementado sus sucursales en 1.536, hasta alcanzar 14.196 en todo el mundo, de ellas 4.995 están en España, 27 más de las que tenía hace un año.
Las cajas de ahorros realizaron su gran concentración en la década de los noventa, hasta quedarse en 45 entidades, poco más de la mitad de las que había. Pero ahora se van a ver obligadas a realizar otra importante reestructuración que, según las estadísticas que maneja el sector bancario, recortaría hasta en un 31,5% el número de oficinas, lo que provocaría la supresión de unos 23.000 empleos.
Mientras que los bancos tienen 15.580 oficinas, las cajas disponen de 24.985 y, en cambio, el negocio se reparte en términos generales al 50%.
Y es que los ratios de las cajas distan bastante de los de los bancos, en buena medida porque las primeras basan gran parte de su negocio en particulares y pequeñas y medianas empresas, mientras que los bancos están más volcados en las grandes empresas.
De este modo, cada sucursal de banco gestiona por término medio 51 millones de euros en créditos, mientras que cada oficina de caja de ahorros mueve 35 millones en préstamos.
Para que las cajas de ahorros consiguieran un ratio de crédito por sucursal similar al que tienen ahora los bancos, deberían eliminar unas 7.885 oficinas. Es decir, un 31,5% de las 25.000 existentes en la actualidad. Si tenemos en cuenta que la mayoría de las nuevas sucursales se han abierto con tres empleados, se podría extrapolar que estas entidades deberían suprimir algo más de 23.000 empleos.
En ese sentido, hay que señalar que el valor de los activos por cada sucursal de banco alcanza la cifra de 107,1 millones, frente a los 49,2 millones de cada oficina de caja de ahorros. Es decir, que para equiparar los ratios en este aspecto, las cajas deberían suprimir el 54% de las sucursales que tienen en la actualidad, lo cual supondría eliminar unas 13.525 oficinas.
Vía.Abc.
miércoles, 8 de abril de 2009
418 despidos de DHO.
DHO ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en tres de sus filiales que afecta a 418 trabajadores de un total de 840 empleos, ha informado la constructora participada por la ahora intervenida Caja Castilla-La Mancha. Afectará a Dico Obras y Construcciones, Obrum y DHO Infraestructuras.
El objetivo del grupo es sanear su situación financiera y adaptarse a la nueva situación de la demanda. Sobre el ERE, hasta la próxima semana no se iniciarán las negociaciones formales. DHO presentó el pasado 23 de enero la solicitud de concurso voluntario de acreedores para sus compañías operativas, excepto en su filial Harinsa Navasfalt.
El juez declaró el pasado 4 de marzo el concurso voluntario de acreedores de la matriz del grupo, para posteriormente, el 18 de marzo, declarar el concurso necesario de acreedores de DicoObras y Construcciones y el 25 de marzo para DHO Infraestructuras y para Obrum. En todos los casos, se mantuvo a los gestores actuales con la supervisión de un administrador concursal.
Esto es lo mejor, hundes la empresa, después de haberse llevado el dinero a espuertas durante todos estos años de pelotazos urbanísticos y luego posteriormente gestionas tu mismo tu propia suspensión de pagos lo que te pone en el caso de que si todo sale bien, unos de los principales afectados y de los primeros que se van a llevar el poco dinero que queda eres tu mismo.
Como diría Camilo Sexto ¡¡¡¡MOLA MAZO!!!! Yo también quiero un puesto así. ¿Donde hay que apuntarse? ¿En la cola del paro?
Vía.Elpais.
Lo siento mucho, a uno se le va mucho la cabeza. ¿Pero en esta época no viene bien un poco de humor?
El objetivo del grupo es sanear su situación financiera y adaptarse a la nueva situación de la demanda. Sobre el ERE, hasta la próxima semana no se iniciarán las negociaciones formales. DHO presentó el pasado 23 de enero la solicitud de concurso voluntario de acreedores para sus compañías operativas, excepto en su filial Harinsa Navasfalt.
El juez declaró el pasado 4 de marzo el concurso voluntario de acreedores de la matriz del grupo, para posteriormente, el 18 de marzo, declarar el concurso necesario de acreedores de DicoObras y Construcciones y el 25 de marzo para DHO Infraestructuras y para Obrum. En todos los casos, se mantuvo a los gestores actuales con la supervisión de un administrador concursal.
Esto es lo mejor, hundes la empresa, después de haberse llevado el dinero a espuertas durante todos estos años de pelotazos urbanísticos y luego posteriormente gestionas tu mismo tu propia suspensión de pagos lo que te pone en el caso de que si todo sale bien, unos de los principales afectados y de los primeros que se van a llevar el poco dinero que queda eres tu mismo.
Como diría Camilo Sexto ¡¡¡¡MOLA MAZO!!!! Yo también quiero un puesto así. ¿Donde hay que apuntarse? ¿En la cola del paro?
Vía.Elpais.
Lo siento mucho, a uno se le va mucho la cabeza. ¿Pero en esta época no viene bien un poco de humor?
Etiquetas:
418,
caja,
Castilla-la Mancha,
DHO,
ERE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)